Minipisos en alquiler

El 'fenómeno minipisos’: los de menos de 30 m2 apenas suponen el 0,8% de toda la oferta en alquiler

El 0,8% de todas las viviendas anunciadas para alquilar en idealista cuenta con una superficie inferior a los 30 metros cuadrados, según el estudio basado en los anuncios publicados en el portal en los tres últimos meses. La mayoría de los inmuebles que se pueden arrendar en España (el 49,7%) cuenta con una superficie de entre 60 m2 y 100 m2. En los grandes mercados de Madrid (1,6%) o Barcelona (1,3%) hay mayor cantidad que la media, pero en nueve capitales es un fenómeno inexistente.
Los pisos, cada vez más grandes: así ha evolucionado el tamaño de las viviendas en las CCAA

Los pisos, cada vez más grandes: así ha evolucionado el tamaño de las viviendas en las CCAA

La superficie media de las viviendas en altura en España roza los 97 m2, tras haberse incrementado un 5% en apenas 15 años. Según la tasadora TecniTasa, Navarra lidera el ranking del tamaño de los pisos, seguida de Extremadura y Murcia, mientras que en el otro extremo se encuentran Cantabria, Madrid y Canarias. En los últimos tres lustros, Cataluña es la autonomía donde más ha aumentado el tamaño de los inmuebles, mientras que Castilla-La Mancha es la única en la que ha retrocedido.
¿Casa grande y barata? Prueba en castilla-la mancha o Extremadura, pero huye de euskadi o Madrid

¿Casa grande y barata? Prueba en castilla-la mancha o Extremadura, pero huye de euskadi o Madrid

Las Comunidades Autónomas con precios más bajos son las que suelen contar con viviendas de una mayor superficie, y viceversa: Castilla-La Mancha –con casas con una media de 123,35 m2 y un precio de 996 euros el m2– es la región donde es más fácil contar con una vivienda grande y barata, mientras que Euskadi, donde los hogares apenas superan los 87 m2 y el coste por m2 se dispara hasta los 2.663 euros, es la autonomía más prohibitiva.