Estudio del mercado del arrendamiento entre los miles de usuarios de idealista
Comentarios: 1
El piso de alquiler más buscado: más de 80 m2 con dos dormitorios y por menos de 1.000 euros al mes
idealista

La demanda de viviendas para el mercado del alquiler en España aspira a un piso de al menos 80 metros cuadrados de superficie, con dos dormitorios y con un precio medio que no exceda los 1.015 euros, según se desprende del último estudio realizado por idealista, el principa marketplace inmobiliario de España, Italia y Portugal, que ha analizado las preferencias de los usuarios de su plataforma durante el mes de septiembre.

Demanda por comunidades autónomas

Cataluña es la comunidad en la que la demanda se concentra en viviendas que suponen realizar un mayor desembolso mensual, ya que la renta media tipo alcanza los 1.351 euros al mes. Le siguen Madrid (1.307 euros), Baleares (1.272 euros) y Euskadi (1.060 euros). Extremadura, por el contrario, cuenta con los inquilinos que prefieren pagar menos: 495 euros. A continuación, se sitúan Castilla-La Mancha (533 euros), Asturias (590 euros), Castilla y León (609 euros), Galicia (614 euros) y Aragón (623 euros).

Los inquilinos navarros son quienes prefieren viviendas más grandes (108 m2), seguidos por la Comunitat Valenciana (107 m2) y Murcia (104 m2). Posteriormente, encontramos las preferencias de La Rioja (98 m2), Cataluña y Extremadura (96 m2, en ambos casos). En Aragón, por el contrario, los usuarios fijan su atención a partir de un tamaño menor: 70 m2, mientras que en Cantabria y Asturias sube a los 73 m2.

En todas las comunidades la tipología de vivienda más buscada es el piso. Del mismo modo, por norma general, la mayoría de los anuncios de vivienda con más visitas son viviendas de dos dormitorios, excepto en seis autonomías que ponen el límite en los tres dormitorios: Navarra, Comunitat Valenciana, Murcia, La Rioja, Cataluña, Extremadura y Castilla y León.

CCAATipologíaDormitoriosPrecio (euros/mes)Superficie (m2)
EspañaPiso21.01580
AndalucíaPiso283585
AragónPiso262370
AsturiasPiso259073
BalearesPiso21.27290
CanariasPiso278276
CantabriaPiso266873
Castilla y LeónPiso360995
Castilla-La ManchaPiso253381
CataluñaPiso31.35196
Comunitat ValencianaPiso3849107
EuskadiPiso21.06076
ExtremaduraPiso349596
GaliciaPiso261476
La RiojaPiso364498
MadridPiso21.30782
MurciaPiso3681104
NavarraPiso3956108

La demanda en las capitales

Barcelona es la capital española en la que la vivienda tipo preferida por los compradores tiene un importe más alto para alquilar: 1.527 euros. Tras ese precio están las ciudades de Palma (1.385 euros), Madrid (1.346 euros), San Sebastián (1.201 euros), Bilbao (1.069 euros) y Pamplona (1.016 euros), las únicas por encima de la barrera del millar de euros de mensualidad. En Cuenca, en cambio, el importe máximo es de solo 373 euros, seguido por Palencia (464 euros), Ciudad Real (470 euros), Cáceres (494 euros) y Lugo (501 euros).  

En cuanto a tamaños, Zamora es la ciudad donde las búsquedas de alquliler se interesan por viviendas más grandes (134 m2), seguidas por Palma (119 m2), Alicante (111 m2) y Albacete (109 m2). A continuación, se sitúan las ciudades de Pamplona (108 m2), Valencia (107 m2), Murcia y Castellón (105 m2 en ambos casos). En el lado opuesto, se sitúan las preferencias de los compradores de Cuenca (48 m2), Palencia (72 m2), Cádiz y Oviedo (73 metros en ambas ciudades).

En todas las capitales se repite, como en las comunidades, que el tipo de vivienda preferido son los pisos, principalmente de tres habitaciones, aunque son muchas las capitales donde la preferencia comienza en los dos dormitorios. Resulta curioso, por ejemplo, que en la ciudad de Zamora se prefieren viviendas de cuatro o más habitaciones, mientras que en Cuenca con una sola es aparentemente suficiente.

CapitalTipologíaDormitoriosPrecio (euros/mes)Superficie (m2)
A CoruñaPiso3800104
AlbacetePiso3645109
Alicante/AlacantPiso3834111
AlmeríaPiso368399
ÁvilaPiso353595
BadajozPiso356599
BarcelonaPiso31.52797
BilbaoPiso21.06977
BurgosPiso365193
CáceresPiso349495
CádizPiso271273
Castellón de la PlanaPiso3631105
Ciudad RealPiso247079
CórdobaPiso3695102
CuencaPiso137348
Donostia-San SebastiánPiso21.20174
GironaPiso385793
GranadaPiso372599
GuadalajaraPiso3725100
HuelvaPiso363393
HuescaPiso359790
JaénPiso355698
Las Palmas de Gran CanariaPiso284675
LeónPiso256279
LleidaPiso363497
LogroñoPiso265277
LugoPiso250176
MadridPiso21.34681
MálagaPiso284878
MurciaPiso3698105
OurensePiso355397
OviedoPiso256673
PalenciaPiso246472
Palma de MallorcaPiso31.385119
Pamplona/IruñaPiso31.016108
PontevedraPiso3639100
SalamancaPiso369093
Santa Cruz de TenerifePiso3845104
SantanderPiso269374
SegoviaPiso3843103
SevillaPiso285178
SoriaPiso360498
TarragonaPiso3815102
TeruelPiso354692
ToledoPiso368099
ValènciaPiso3981107
ValladolidPiso364192
Vitoria-GasteizPiso386990
ZamoraPiso4 o más597134
ZaragozaPiso373390

Metodología

Para la elaboración de este estudio, idealista ha analizado todas las visitas realizadas a viviendas anunciadas en su base de datos durante el mes de septiembre de 2020.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

alberto lobera duque
15 Octubre 2020, 13:15

no comments

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta