José Rozados

Rozados: "La oferta de alquiler en Argentina se ha multiplicado por más de 12 tras derogarse el control de precios"

El 29 de diciembre de 2023, el presidente de Argentina, Javier Milei, derogó la ley de alquileres mediante un decreto de urgencia, todo ello con el objetivo de corregir el desequilibrio del mercado, que contaba con precios desorbitados y escaso stock. Un año después, la oferta de pisos en alquiler se ha multiplicado por 12. Así lo dicen los números y así lo confirma José Rozados, CEO de Reporte Inmobiliario, la principal plataforma de generación de informes inmobiliarios en el país. En esta entrevista para idealista/news, Rozados habla de cómo ha evolucionado el mercado residencial y la economía tras la llegada de Milei y la derogación de políticas intervencionistas.
Javier Milei, presidente de Argentina

Los efectos de la derogación de la ley que limitaba el alquiler: más oferta en Argentina

El presidente de Argentina, Javier Milei, decidió derogar la ley de alquileres mediante un decreto de urgencia el pasado 29 de diciembre de 2023. La decisión se tomó para regular el desequilibrio del mercado, que contaba con escasa oferta y unos precios cada vez más elevados. Ahora, dos meses después de que la medida entrara en vigor, la oferta de arrendamientos en Buenos Aires ha crecido desde el mínimo alcanzado en febrero de 2023. En enero, el incremento fue de un 62% frente a diciembre de 2023, mientras que en febrero subió un 20,6%. Los precios también parecen estar desacelerándose, aunque a un ritmo más lento.