Vivienda nueva a la venta en Guadalupe, Murcia

Este es el esfuerzo necesario en España para acceder a una vivienda digna

El problema del acceso a la vivienda en España y el esfuerzo necesario que deben hacer los hogares para pagar una hipoteca o un alquiler tiene a los bajos salarios como el principal factor, ya que los precios están en línea con el promedio europeo y de la OCDE, mientras que los sueldos están muy por debajo. El economista Miguel Córdoba critica la escasa apuesta por la vivienda social en el mercado doméstico en los últimos 15 años y la pasividad de los sucesivos Gobiernos. "Si la gestión de Rajoy fue mala en el tema de vivienda, la de Sánchez está siendo peor, porque no ha hecho nada. Estamos ante una tormenta perfecta y parece que no estamos en las mejores manos", asegura el experto.
La Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodriguez , ofrece declaraciones tras el encuentro con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) junto a el presidente de la FRAVM, Jorge Nacarino, a 7 de abril de 2025, en Madrid (E

Isabel Rodríguez avisa que habrá más medidas para garantizar el derecho a la vivienda

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que llegarán más medidas que garanticen el derecho a la vivienda tras las protestas en unas 40 ciudades españolas para reivindicar una vivienda digna. Rodríguez ha recordado que el Gobierno ya ha puesto en marcha una ventanilla única para registrar alquileres de corta duración o la reciente reforma de la Ley de Propiedad Horizontal por la que los vecinos tienen la última palabra a la hora de decidir si pueden establecerse alojamientos turísticos en su edificio, junto a las medidas que llevan en marcha desde 2023 con la entrada en vigor de la Ley de Vivienda.
Los dos párrafos desconocidos del derecho a una vivienda digna en la Constitución (art. 47)

Los dos párrafos desconocidos del derecho a una vivienda digna en la Constitución (art. 47)

En los últimos años se ha echado mano del artículo 47 de la Constitución española con gran asiduidad. Es el conocido derecho a una vivienda digna, que no es un derecho fundamental, como sí lo es el derecho a la propiedad privada, sino que es un principio de política social y económica. Pero este artículo es más amplio y contiene párrafos desconocidos para la mayoría donde se habla de especulación, suelo y poderes públicos. Resumimos el significado de este polémico artículo.