España no es solo uno de los países europeos preferidos por los extranjeros para veranear, sino que también es uno de los destinos por excelencia para la inversión inmobiliaria, especialmente en las zonas costeras. Desde Sonneil aseguran que "el clima, estilo y costes de vida, infraestructuras y cultura de España lo convierten en uno de los destinos residenciales más prósperos del continente". La inversión foránea en vivienda es muy destacada en destinos como Alicante (44%), Santa Cruz de Tenerife (35%) y Málaga (33%), según los últimos datos de Registradores.
La subida de los precios de la vivienda que han registrado las grandes ciudades españolas en los últimos años ha reabierto el debate sobre la posibilidad de prohibir a los extranjeros la compra de inmuebles. Mercedes Blanco, CEO de Vecinos Felices y miembro miembro de la comisión de vivienda de la Cámara de Comercio de Barcelona, recuerda que el Tratado de la UE impide establecer restricciones a los ciudadanos de los Estados miembros, aunque “se podría explorar esta posibilidad siempre y cuando las limitaciones sean necesarias, proporcionadas y no discriminatorias”.
La compra de vivienda por parte de extranjeros sigue recuperando el nivel perdido previo a la pandemia. idealista muestra ahora los municipios españoles más demandados por las nacionalidades que tienen más interés por comprar vivienda: Alemania, Francia, Marruecos, Reino Unido, Rumanía y Suecia. Además, se desglosan sus preferencias por rangos de precio, desde casas de más de un millón a menos de 300.000 euros. Los alemanes prefieren Baleares, mientras que los franceses se decantan por el Levante. Además, los británicos se centran en grandes capitales y la Costa de Sol, como los suecos.
Los efectos de la pandemia del coronavirus y el Brexit han hecho mella en la inversión de los británicos en el mercado residencial español. Por primera vez desde que los Registradores elaboran su estadística de compraventa de viviendas por nacionalidad, los británicos (9,9%) ceden el liderato entre los extranjeros que más compran casas en España. Los alemanes (10,4%) encabezaron la lista el pasado verano, mientras franceses (7,8%), marroquíes (6,5%) y belgas (5,6%) completan el top 5 de compradores foráneos.
La agencia británica inmoaction estima que el interés por la oferta de viviendas en España por parte de los extranjeros crecerá durante este año.
Un propietario quiere saber cómo puede anunciar su vivienda de la costa en otros países como reino unido y Alemania con el objetivo de aumentar su posibilidades de venta.
Recibe nuestras últimas noticias en tu correo electrónico Suscribirse