Comentarios: 0

El modo de consumir está cambiando a nivel global. Se comparte más que se posee. Y el fenómeno de la economía colaborativa está tomando cada vez más fuerza. La firma para compartir coche blablacar defiende que las compañías que se basan en compartir un bien o servicio tienen derecho también a obtener ingresos. Vincent rosso, country manager de blablacar para España y Portugal, recuerda que han comenzado a cobrar por sus servicios de intermediación entre un 9% y un 12% porque si no, “el proyecto no es viable”

“blablacar no es un negocio ilegal, cumplimos con la regulación actual”. Así se defiende vincent rosso de las acusaciones que se están vertiendo en los últimos meses en contra de la compañía, sobre todo desde empresas dedicadas al transporte público o taxis. Añade que no son un sistema de transporte público, sino que se basan en un modelo de compartir una actividad en la que los usuarios no sacan beneficio económico 

Aunque han comenzado a cobrar por sus servicios de intermediación, mantienen que se dedican a "compartir los gastos de un viaje" entre viajeros sin ánimo de lucro y no son un negocio en el que existe "una retribución económica". Pero como nadie vive del aire, todo proyecto necesita gasolina para funcionar y blablacar ha comenzado a cobrar desde el pasado 1 de abril una comisión de entre el 9% y 12% al pasajero. El porcentaje varía en función de si reservas tu viaje con tiempo o en el último momento que sale más caro

En cuanto a las tarifas que fija el conductor en la web, blablacar recuerda que no influyen en los precios pero que vigilan que las tarifas no sean irreales. “Verificamos que la gente no se pase porque si se pasa de un tope, la plataforma no lo permite y estaría claramente en una zona de beneficios que invalida la compartición de gastos”, señala rosso

Cualquier actividad necesita ingresos para funcionar, incluso las ong también necesitan dinero para cubrir los gastos de gestión. Rosso asegura que una compañía sin ingresos no es sostenible, hace falta un equipo de personas, dedicación y una inversión. De hecho, blablacar ha contado con el apoyo financiero de un fondo de inversión en España

Pese a la polémica que rodea a las empresas de la denominada “economía compartida”, la compañía francesa obtuvo en su última ronda de inversión 100 millones de dólares (unos 73 millones de euros), por parte de index ventures (presente en skype o dropbox), los franceses isai o lead edge capital, socio del gigante chino alibaba

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas