El experto en economía avisa de la situación económica que se avecina en el país debido a la inflación y la subida de la prima de riesgo
Comentarios: 0
En España se avecina una crisis económica
GTRES

El Banco Central Europeo ha anunciado esta semana que dejará de comprar deuda y por ello la prima de riesgo en los países del sur de Europa de ha disparado. Tal y como explica Santiago Niño Becerra en una entrevista a Cadena Ser, “la prima de riesgo es la diferencia entre lo que se ha de pagar porque te compren deuda y lo que paga Alemania por lo que compren de deuda a 10 años”. El bono alemán es un referente ya que se trata de una potencia “sólida, potente y estable”, asegura el experto.

Por el contrario, en países como España o Portugal que se encuentran en la zona sur del Europa, la prima de riesgo ha alcanzado un 3% lo que supone que “tienen que pagar más por deudas que se les compren”. Becerra cree que esto tiene que ver con la actual subida en los tipos de interés, la cual considera que continuará creciendo. También considera necesario que el indicador baje para que los inversores decidan arriesgar ya que, tras la noticia del BCE, estos no confían en la situación económica de España ni en la bajada del déficit.

Niño recuerda que esta mala imagen también se debe a que “En el 2020 prácticamente toda la deuda de España la compró el BCE”. Aconseja a las familias pasar el verano sin planear demasiado ya que “en otoño todo apunta a que va a ser complicado, es una cosa psicológica”, por ello insta a que “vivamos el momento y luego veamos qué sucede”. “Gran parte de la población no quiere pensar en lo que ocurrirá en tres meses, estamos ante el último verano, como la película”.

Y es que tras la pandemia las familias están gastando sus ahorros en “bares, restaurantes, carreteras y playas” algo que considera va en contra de la rebaja de la inflación.

El entrevistado afirma que lo mejor sería que “todos dejáramos de consumir de todo” para poder estabilizar la producción. Aunque según él la situación no es tan grave como la de 2007 “donde nadie sabía por dónde ir”, sí que hay factores que pueden jugar en contra de la recuperación económica, como son las elecciones de 2023 ya que “las decisiones que se deben tomar no son políticamente correctas”.

Respecto a la bajada de la inflación, considera que será bastante lenta y ratifica las cifras ofrecidas por el Banco de España para el próximo año, que la sitúan en torno al 5%.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta