Ocho CCAA registran caídas de las compraventas en el noveno mes del año
Comentarios: 0
Archivo - Edificio de viviendas
EUROPA PRESS - Archivo

La desaceleración del mercado de la vivienda empieza a reflejarse en las estadísticas. Según el Consejo General del Notariado, en septiembre se formalizaron 55.968 compraventas, con un crecimiento de apenas un 0,8% interanual, mientras que la firma de hipotecas registró números rojos, tras caer un 1,9%, con 25.904 nuevos préstamos. Los precios de los inmuebles vendidos, por su parte, siguen subiendo. 

Si miramos el tipo de vivienda, descubrimos que la leve subida de las compraventas se ha producido gracias a las transacciones de pisos, que registraron 42.689 unidades y repuntaron un 3% interanual. Las compraventas de viviendas unifamiliares, en cambio, cayeron un 5,7% interanual, hasta las 13.279 unidades.

Por regiones, la evolución de las transacciones es dispar. En septiembre las compraventas han crecido en nueve CCAA y han bajado en ocho en términos interanuales. Los mayores avances los han protagonizado País Vasco (+10,5%), Asturias (+9,8%), Canarias (+9,4%), Comunidad Valenciana (+9,3%) y Murcia (+6,1%), mientras que los principales descensos se han dado en Cantabria (-29,6%), La Rioja (-17,1%), Navarra (-13,3%) y Baleares (-12,8%).

Suben los precios de las viviendas vendidas

El precio de las viviendas vendidas sigue subiendo de forma generalizada en España. De media, repuntó un 6,1% interanual en septiembre, hasta situarse en 1.633 euros/m2

En 12 comunidades aumentaron los precios y sólo descendieron en Navarra (-23,5%), La Rioja (-6%), Baleares (-4,4%), Castilla y León (-4,4%) y Asturias (-0,5%). Las mayores subidas, por contra, se registraron en Murcia (+19,7%), Castilla-La Mancha (+18%), Madrid (+14,3%) y Cataluña (+12,1%).

En este caso, el repunte generalizado viene de la mano de la subida registrada por las viviendas unifamiliares, cuyo por m2 se ha incrementado un 11,5%, hasta quedarse en 1.350 euros. Los precios de los pisos, por su parte, repuntaron un 3% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.799 euros por m2.

Bajan los prestamos para la adquisición de viviendas


El mercado hipotecario se frenó en el noveno mes del año, coincidiendo con la segunda subida de los tipos de interés por parte del BCE, que dejó el precio del dinero en el 1,25%, tras aplicar un alza de 75 puntos básicos. En concreto, los préstamos para adquisición de vivienda bajaron un 1,9% interanual, hasta las 25.904 operaciones, según los notarios. Se trata del dato más bajo desde agosto de 2021. Y la cuantía promedio de las hipotecas formalizadas descendió un 0,1% interanual, hasta los 149.883 euros.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 46,3% en septiembre. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 72,3% del precio.

Por regiones, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda subieron en ocho comunidades, con Baleares (+14,9%), Cataluña (+4%) y Comunidad Valenciana (+3,9%) al frente de los repuntes. En el lado contrario, los mayores descensos se dieron en Cantabria (-35,4%), Navarra (-16,4%) y Madrid (-11,9%).

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta