Las disoluciones de sociedades mercantiles batieron todos los récords en 2022. Según los datos del INE, durante el año pasado se contabilizaron un total de 26.207 procesos, un 10,1% más respecto a 2021. Se trata de la mayor cifra desde el inicio de la serie histórica, en 1995.
La mayoría fueron voluntarias (20.736), mientras que el resto se debió a fusiones u otras causas. Solo en el mes de diciembre se contabilizaron 3.235 disoluciones, un 6% más que en el último mes del año pasado. Hasta ahora, el año 2013, uno de los peores de la crisis económica, ostentaba el máximo de la serie histórica con 24.616 disoluciones y desde hace ya 11 años, el dato anual se mantiene por encima de 20.000 unidades.
Al tiempo que han aumentado las disoluciones, los datos del INE muestran que el número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 2,1% interanual, hasta sumar un total de 99.067 empresas, frente a las más de 101.000 que se crearon en 2021.
Con el descenso registrado en 2022, la constitución de empresas vuelve a tasas negativas después de que en 2021 se disparara un 27,8% tras el fin de las restricciones asociadas a la pandemia. En 2020, el año del covid, la creación de empresas se hundió un 15,7%, mientras que en 2019 bajó un 1,2%.
Para la constitución de las 99.067 empresas creadas en 2022 se suscribieron más de 5.188 millones de euros, lo que supone un 2,9% más que en 2021, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 52.369 euros, avanzó un 5,1%.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta