
La Clasificación Académica de las Universidades del Mundo (Academic Ranking of World Universities, ARWU), también conocida como Clasificación de Shanghái, es uno de los rankings universitarios más populares a nivel mundial.
Se trata de un listado de universidades recopilado por un grupo de especialistas de la Universidad Jiao Tong de Shanghái, en China, para valorar la calidad de las mejores universidades del mundo.
Son 13 las universidades españolas que se encuentran en este ranking, que identifica las 500 mejores universidades a nivel internacional (aunque la lista incluye hasta mil). Normalmente en esta recopilación EEUU suele ganar por goleada, seguido de Reino Unido, que ocupa el tercer puesto del ranking con la Universidad de Cambridge.
¿Qué factores influyen en el ranking de las mejores universidades del mundo?
La clasificación se realiza desde el año 2003 y su misión es utilizar criterios cuantificables y objetivos para proporcionar un punto de referencia mundial. Para realizar el listado se tienen en cuenta los siguientes factores:
- Número de galardonados con el Premio Nobel o la Medalla Fields, ya sea formados en la universidad o trabajando en la misma
- Número de investigadores citados en 21 temas generales
- Número de artículos publicados en las revistas científicas Science y Nature
- Número de trabajos académicos registrados en los índices del Science Citation Index y el Social Science Citation Index
- Producción per capita, es decir, la puntuación de todos los indicadores anteriores dividida entre el número de académicos a tiempo completo

Las mejores universidades del mundo
Este es el Top 20 de las mejores universidades del mundo:
Posición | Universidad | País |
1 | Harvard University | EE. UU |
2 | Stanford University | EE. UU |
3 | University of Cambridge | Reino Unido |
4 | Massachusetts Institute of Technology (MIT) | EE. UU |
5 | University of California (Berkeley) | EE. UU |
6 | Princeton University | EE. UU |
7 | University of Oxford | EE. UU |
8 | Columbia University | EE. UU |
9 | California Institute of Technology | EE. UU |
10 | University of Chicago | EE. UU |
11 | Yale University | EE. UU |
12 | Cornell University | EE. UU |
13 | University of California (Los Angeles) | EE. UU |
14 | Paris-Saclay University | Francia |
15 | Johns Hopkins University | EE. UU |
16 | University College London | Reino Unido |
17 | University of Washington | EE. UU |
18 | University of California (San Diego) | EE. UU |
19 | University of Pennsylvania | EE. UU |
20 | Swiss Federal Institute of Technology Zurich | Suiza |

Las mejores universidades de España
En esta esta última edición, 13 universidades españolas han sido incluidas dentro del ranking de las 500 mejores del mundo, siendo 40 el total de universidades de nuestro país que han formado parte de las mil que se encuentran en el listado.
Hay que tener en cuenta que a partir del puesto 100 las universidades se organizan por franjas. Por ejemplo, la Universidad de Barcelona, se encuentra entre el puesto 151-200.
Posición | Universidad |
151-200 | Universidad de Barcelona |
201-300 | Universidad Autónoma de Barcelona |
201-300 | Universidad Complutense de Madrid |
201-300 | Universidad de Granada |
201-300 | Universidad de Valencia |
301-400 | Universidad Autónoma de Madrid |
301-400 | Universidad Politécnica de Valencia |
301-400 | Universidad Pompeu Fabra |
301-400 | Universidad del País Vasco |
401-500 | Universidad de Oviedo |
401-500 | Universidad de Santiago Compostela |
401-500 | Universidad de Sevilla |
401-500 | Universidad de Zaragoza |
501-600 | Universidad Politécnica de Madrid |
501-600 | Universidad de Navarra |
501-600 | Universidad de las Islas Baleares |
501-600 | Universidad de Vigo |
501-600 | Universidad Rovira i Virgili |
601-700 | Universidad Miguel Hernandez de Elche |
601-700 | Universitat Jaume I |
601-700 | Universidad de Alicante |
601-700 | Universidad de La Laguna |
701-800 | Universidad Politécnica de Cataluña |
701-800 | Universidad de Lleida |
701-800 | Universidad de Córdoba |
701-800 | Universidad de Extremadura |
701-800 | Universidad de Jaén |
701-800 | Universidad de Málaga |
701-800 | Universidad de Murcia |
701-800 | Universidad de Salamanca |
801-900 | Universidad de Las Palmas de Gran Canaria |
801-900 | Universidad Pablo de Olavide |
801-900 | Universidad de Alcalá |
801-900 | Universidad de Cantabria |
801-900 | Universidad de Castilla-La Mancha |
801-900 | Universidad de Girona |
801-900 | Universidad de Valladolid |
901-1000 | Universidad Carlos III de Madrid |
901-1000 | Universidad Rey Juan Carlos |
901-1000 | Universidad de Cádiz |
Otros rankings de las mejores universidades españolas
Pasando a un ámbito clasificatorio más nacional, la revista Forbes ha señalado en su último ranking a las 5 mejores universidades españolas y una breve explicación del porqué:
Universidad de Santiago de Compostela
De tipo público, “es un referente académico por su extraordinaria labor docente e investigadora, la Universidad de Santiago de Compostela es una institución pluricentenaria con vocación de futuro y capacidad de proyección internacional”, explica Forbes.
Destaca por el bajo coste de los créditos y su gran inversión anual en investigación, 56 millones de euros.
Entre sus estudiantes más relevantes se encuentran Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno; Mariano Rajoy, expresidente del Gobierno; Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP; o Elena Espinosa, exministra de Medio Ambiente y Medio Rural.

Universidad Pontificia de Comillas
“Esta universidad privada transmite el espíritu universitario, favoreciendo la formación integral de su alumnado a través de valores como la sensibilidad humana, la ética y la responsabilidad. La base de su educación se fundamenta en la asimilación de estas cualidades y en un profundo conocimiento de la realidad social”, señala Forbes.
Destaca por la proyección laboral de la que se beneficia su alumnado. El porcentaje de inserción laboral tras finalizar los estudios de grado roza el 100%.
Entre sus alumnos más ilustres se encuentran Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola; Gonzalo Gortázar, consejero delegado de Caixabank; o Fernando Abril-Martorell, expresidente de Indra.

Universidad de Navarra
También privada, esta universidad “promueve la investigación y desarrolla la transferencia de conocimiento”, destaca Forbes. “Entre sus funciones están las de impartir enseñanzas científicas, asesorar de manera individualizada al alumno y organizar enseñanzas de especialización”, matiza.
Destaca por la inserción del alumnado en la vida laboral, calidad del profesorado y la inversión en investigación (54 millones de euros al año).
Aquí estudiaron: Antonio Brufau, presidente de Repsol; Cristina Garmendia, exministra de Ciencia e Innovación; o Marta Martínez, presidenta de IBM Europa, Oriente Medio y África.

Universidad Autónoma de Madrid
“La Universidad Autónoma de Madrid es una universidad pública que combina la enseñanza de calidad con la investigación, una elevada inserción laboral y un firme compromiso social, siendo además referente en estos ámbitos”, afirman desde Forbes.
Destaca por su oferta académica y la calidad del profesorado. Además, invierte en investigación más de 60 millones de euros anuales.
Felipe VI, rey de España; Ángel Gabilondo, político y actual Defensor del Pueblo y Carlos Lesmes, presidente del Tribunal Supremo, son algunos de sus exalumnos más importantes.

Universidad CEU San Pablo
Privada, la Universidad CEU San Pablo “apuesta por un modelo académico orientado a la formación integral y práctica, con instalaciones dotadas de los medios más avanzados y de las últimas tecnologías”, señala Forbes.
Destaca en la preparación para el mundo laboral. El porcentaje de alumnos que al graduarse consigue un trabajo es del 100%.
Aquí estudiaron: José María Álvarez-Pallete, economista y presidente ejecutivo de Telefónica; Ángeles Delgado López, CEO de Fujitsu; o Juanjo Cano, presidente de KPMG.

En esta lista de Forbes también se encuentran otras universidades, hasta completar 25, como la Universidad Complutense (puesto número 7), la Universidad de Vigo (puesto número 16), la Universidad de Deusto (puesto número 19) o la Universidad Rey Juan Carlos (puesto número 23).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta