
Ferrovial ha recibido este jueves la escritura de fusión neerlandesa y el visto bueno por parte de las autoridades de los mercados financieros de Países Bajos de su folleto de admisión a cotización y negociación de sus acciones en la bolsa de Ámsterdam, donde este viernes se estrenará, manteniendo también su cotización en España.
Países Bajos también ha notificado su aprobación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), mediante un certificado de aprobación que acredita que el folleto se ha preparado con arreglo a las leyes europeas.
Estas certificaciones se unen a la recibida el pasado 13 de junio por parte del Registro Mercantil de Madrid sobre las modificaciones estructurales de la sociedad mercantil necesarias para que este viernes, a las 00.00 horas, se culmine la fusión de Ferrovial con su filial neerlandesa, que creará una nueva matriz que tendrá sede en Países Bajos (Ferrovial SE), dejando así de ser española, como aprobó la junta de acconistas a mediados de abril.
De esta forma, este jueves ha sido el último día que Ferrovial cotice en la bolsa española con esa denominación y sede social, y el viernes será la matriz de Ámsterdam la que cotice tanto en la bolsa española como en la neerlandesa.
Hacienda podría excluirla de ventajas fiscales por el traslado
El único fleco pendiente ahora, al margen de la admisión en la bolsa estadounidense, es la posible factura fiscal que la fusión le podría acarrear y de la que el Gobierno de España ya le advirtió, delegando la última palabra en la Agencia Tributaria.
Si Hacienda encuentra motivos económicos a este traslado, extenderá una exención fiscal que el Impuesto de Sociedades baraja para estos casos. Si no, Ferrovial tendrá una factura más que pagar, al margen de los 20 millones de euros que le ha costado todo este proceso.
Ferrovial es consciente de que esto tendría un impacto en las cuentas de la compañía, tal y como lo señala en el folleto que ha preparado para su admisión a cotización y negociación de sus acciones en la bolsa de Ámsterdam.
Una de las condiciones para que una empresa pueda disfrutar de las ventajas fiscales del régimen especial de fusiones, recogida en el Impuesto sobre Sociedades, es que la operación responda a un motivo económico válido.
Más allá de este efecto fiscal, la compañía también admite en su folleto que el traslado "podría tener un impacto negativo en su imagen corporativa en España" lo que, a su vez, podría tener "un efecto material adverso en la posición competitiva del grupo y en el precio de cotización de sus acciones, su negocio, situación financiera, resultados de operaciones y perspectivas". Asimismo, avisa de que la cotización múltiple de las acciones en distintas jurisdicciones (España, Países Bajos y, posteriormente, Estados Unidos) puede afectar negativamente a la liquidez y al precio de las acciones.
Debut en zona de máximos históricos
Ferrovial se estrena en la bolsa de Países Bajos a 28,92 euros por acción, zona de máximos históricos. Se trata del precio al que cerraron este jueves las acciones, una jornada histórica para la compañía, ya que supone el último día en el que sus títulos cotizaron como empresa española, tras hacerlo durante más de 24 años, desde 1999, por ese entonces en pesetas.
A pesar de la polémica suscitada, la compañía ha recibido el espaldarazo de sus inversores, que no solo aprobaron la operación en la junta de accionistas casi al completo, sino que han empujado su cotización a máximos históricos. De hecho, desde que anunciase su intención de trasladar su sede a Países Bajos, se ha revalorizado un 10,1%.
El precio récord lo alcanzó el pasado 22 de mayo, cuando la acción costaba 29,74 euros. Su anterior máximo se alcanzó justo antes del estallido de la pandemia, el 19 de febrero de 2020, cuando cerraron en 29,39 euros. La crisis del covid-19 arrastró a la compañía hasta el nivel de los 17 euros, aunque se fue reponiendo poco a poco a medida que se levantaron las restricciones y avanzaba positivamente la economía mundial, y en concreto la española.
Cuando a finales de febrero comunicó la operación que este viernes concluirá definitivamente, sus acciones cotizaban en 26,26 euros, por lo que desde ese momento la revalorización alcanza ya el 10% y la empresa prevé que el precio siga subiendo con su estreno en Ámsterdam y, posteriormente, en Estados Unidos antes de que acabe el año.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta