El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 0,3% en octubre en relación al mes anterior y mantuvo sin cambios su tasa interanual en el 3,5%, debido a que el encarecimiento de la electricidad se vio compensado por el abaratamiento de los carburantes y por una subida menos "intensa" en los precios de los alimentos respecto a la experimentada un año antes.
Con el estancamiento de su tasa interanual en octubre, la inflación pone fin a tres meses consecutivos de ascensos después de que en julio, agosto y septiembre subiera cuatro, tres y nueve décimas, respectivamente, según los datos avanzados publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Pese a todo, el IPC interanual se mantiene en su nivel más elevado desde el pasado mes de abril, cuando alcanzó el 4,1%.
El Ministerio de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital ha subrayado que la inflación general se mantuvo estable en el 3,5% en octubre "por el mejor comportamiento de los alimentos y la bajada de los carburantes", que compensaron el efecto base derivado de la fuerte bajada de la electricidad en octubre de 2022.
"España se consolida una de las principales economías de la zona euro con una menor inflación y mayor crecimiento de toda la zona euro. Las medidas de política económica adoptadas por el Gobierno están favoreciendo la competitividad de las empresas españolas, la ganancia de cuota de mercado y el aumento del poder adquisitivo de los salarios", ha añadido.
El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que en octubre bajó seis décimas, hasta el 5,2%, tasa 1,7 puntos superior a la del IPC general y la más baja desde mayo de 2022, cuando se situó en el 4,9%.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta