Archivo - Detalle de un puesto de frutas en un mercado

El IPC se modera en mayo una décima menos de lo esperado y acaba el mes en el 2%

La inflación encadena tres meses de descensos en su tasa interanual, aunque algo menos de lo esperado según la tasa adelantada. El Índice de Precios de Consumo (IPC) recortó dos décimas hasta el 2%, según los datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística (INE), por el abaratamiento de los paquetes turísticos y al hecho de que la electricidad subió en mayo menos que en igual mes de 2024.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

La inflación, el 'impuesto invisible': se ha comido casi el 90% de la subida salarial desde 2018

El Instituto Juan de Mariana ha analizado el impacto de la subida de la inflación en los últimos años sobre los hogares en España, así como la decisión del Gobierno de no deflactar el IRPF o las cotizaciones sociales para mitigar el alza de los precios. Según sus datos, el IPC acumula un alza del 21,3% desde que Pedro Sánchez llegó al poder, prácticamente lo mismo que los salarios nominales (22,2%), lo que muestra que la inflación es un impuesto invisible para los hogares, que "pagan más, pero compran menos". El 'think tank' también alerta de que España ocupa el puesto 15 en el ranking europeo de renta per cápita.
Evolución del IPC en España

El IPC sube en enero al 2,9% y marca máximos de siete meses

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en enero en relación al mes anterior y elevó una décima su tasa interanual, hasta el 2,9%, su valor más alto desde el pasado mes de junio, cuando se situó en el 3,4%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).El dato interanual de
Evolución del IPC en España

El INE confirma la subida del IPC en noviembre hasta el 2,4%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en noviembre en relación al mes anterior y elevó seis décimas su tasa interanual, hasta el 2,4%, según los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.El orga
Dato de la inflación adelantado de octubre de 2024

El IPC adelantado estima una subida de la inflación de tres décimas en octubre (1,8%)

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6% en octubre en relación al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 1,8%, según los datos avanzados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El repunte de la inflación se debe al encarecimiento de los carburantes y, en menor medida, a la subida de los precios de la electricidad y del gas, frente al descenso que experimentaron en octubre de 2023.
Puestos de alimentos en un mercado

El IPC se modera al 1,5% en septiembre por la menor subida de los alimentos (1,8%)

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,6% en septiembre en relación al mes anterior y recortó ocho décimas su tasa interanual, hasta el 1,5%, su menor cifra desde marzo de 2021, cuando se situó en el 1,3%, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.
Evolución del IPC en España

El IPC se modera en agosto hasta el 2,2%, mínimos de 14 meses

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se estancó en agosto en relación al mes anterior, pero recortó seis décimas su tasa interanual, hasta el 2,2%, su cifra más baja desde junio de 2023, cuando se situó en el 1,9%, según los datos avanzados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Evolución del IPC en España

El IPC cierra julio por debajo del 3%, en mínimos desde febrero

El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó un 0,5% en julio en relación al mes anterior y recortó seis décimas su tasa interanual, hasta el 2,8%, debido a la bajada de los precios de la electricidad y de los alimentos, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de E
Dato adelantado de la evolución del IPC en febrero de 2024

El IPC se modera seis décimas en febrero (2,8%) por la bajada de precios de la luz

El Índice de Precios de Consumo (IPC) recortó seis décimas en su tasa interanual, hasta el 2,8%, debido al abaratamiento de la electricidad y a la estabilidad de los precios de los alimentos, según los datos avanzados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), aunque subieron los precios de los carburantes. La inflación vuelve a registrar descensos después del repunte de enero y se sitúa en su nivel más bajo desde el pasado mes de agosto, cuando alcanzó el 2,6%.
Evolución del IPC en España

El IPC acelera en el arranque de año hasta el 3,4%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,1% en enero en relación al mes anterior y elevó tres décimas su tasa interanual, hasta el 3,4%, debido al encarecimiento de la electricidad, según los datos avanzados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha precisado que, en
evolución del IPC en España

El IPC cierra 2023 en el 3,1%: así ha evolucionado

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo sin cambios en diciembre respecto al mes anterior y recortó una décima su tasa interanual, hasta el 3,1%, debido a que el precio de los alimentos moderó su crecimiento casi dos puntos, hasta el 7,3%, y a que las bebidas alcohólicas y el tabaco suaviza
Archivo - Un puesto de frutas y verduras en un mercado

El IPC se modera más de lo esperado: cierra septiembre en el 8,9%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) disminuyó siete décimas en septiembre en relación al mes anterior y recortó de golpe su tasa interanual 1,6 puntos, hasta el 8,9%, bajando de los dos dígitos después de haber encadenado tres meses consecutivos por encima del 10%, según los datos definitivos publ
Billetes de euro, dinero, PIB

Oliver Wyman alerta del riesgo de más presión inflacionista por factores estructurales

La presión inflacionista podría avivarse a medio plazo debido a factores estructurales como la transición a una energía más sostenible y cara, el retraso en las inversiones, los cambios demográficos o los problemas en la cadena de suministro. Así se desprende del informe 'El impacto de la inflación en la banca europea' elaborado por Oliver Wyman, en el que se analizan las causas y consecuencias de la inflación, así como su impacto en el sistema bancario europeo.
Inflación y vivienda: cómo afectará al sector inmobiliario

Inflación y vivienda: cómo afectará al sector inmobiliario

El Índice de Precios de Consumo (IPC) adelantado en mayo fue del 8,7%, cuatro décimas superior a la tasa del mes anterior, según el INE. La inflación en España sube desde hace meses y muchas personas se preguntan qué repercusión tendrá en el sector inmobiliario. Los expertos consultados por el portal Yaencontre aseguran que será un freno para la compraventa de viviendas y también para la concesión de hipotecas. Podrá comprar quien tenga dinero ahorrado y no dependa de un crédito. El que necesite financiación bancaria tendrá que analizar muy bien su situación y las cuotas hipotecarias mensuales.
Imagen del día: el IPC cerró 2017 en mínimos del año

Imagen del día: el IPC cerró 2017 en mínimos del año

El Índice de Precios al Consumo (IPC) terminó 2017 en mínimos de 13 meses. Según los datos del INE, la tasa anual cerró el ejercicio en el 1,1%, el nivel más bajo desde noviembre de 2016. A principios de año, el indicador llegó a situarse en el 3%. 
Imagen del día: el IPC sube un 0,3% en septiembre

Imagen del día: el IPC sube un 0,3% en septiembre

El índice de precios de consumo (IPC) cierra septiembre con una subida del 0,3% con respecto al mismo mes del año anterior, y cuatro décimas más que en agosto, -0,1%, según el dato adelantado publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).El INE atribuye este incremento a la subid

Los precios viven en enero su mayor caída mensual de toda la historia

El IPC ha cerrado el primer mes del año con un descenso del 1,9%, un dato inédito en los registros del INE que arrancan en los años 60. La fuerte caída se produce como consecuencia de las rebajas y la caída del precio de la electricidad y el combustible, que también han llevado a la tasa interanual de los precios a terreno negativo.
A la hora de actualizar la renta del alquiler: ¿Qué índice es mejor utilizar, el IPC o el IGC?

A la hora de actualizar la renta del alquiler: ¿Qué índice es mejor utilizar, el IPC o el IGC?

Propietario e inquilino tienen libertad para pactar el índice por el que van a revisar el precio del alquiler. El Gobierno ha cambiado la ley para que este tipo de contratos no sufra los vaivenes de la economía y desde el pasado 1 de abril aplica el Índice de Garantía de la Competitividad (IGC), más estable, en caso de no haber acuerdo explícito. Sin embargo, los expertos confirman que el IPC sigue siendo la principal referencia para revisar las rentas.

Qué es el derecho de uso: vivir en una casa sin comprarla ni alquilarla

idealista/news inicia un nuevo serial de cinco capítulos para explicar qué es el derecho de uso y qué implicaciones tiene. En este primer capítulo explicamos lo que significa este modelo habitacional alternativo que permite acceder a una vivienda sin necesidad de comprarla ni alquilarla. En Madrid y Barcelona hay ejemplos de cooperativas que son las propietarias del edificio. Los socios pagan una aportación inicial y después una cuota mensual de derecho de uso.