El CGE también ha mejorado la previsión de la tasa de paro en una décima para 2024
Comentarios: 0
Archivo - El presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich (i), y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo (d).
Archivo - El presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich (i), y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo (d). Europa Press

El Consejo General de Economistas (CGE) ha ajustado al alza su proyección de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para 2024, situándola en el 3,1%, una décima más que en su previsión anterior, mientras que mantiene su estimación para 2025 en el 2,4%.

Según el último informe del ‘Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas’, la actividad económica en los tres primeros trimestres de 2024 ha superado las expectativas iniciales, con incrementos superiores al 0,80% trimestral, impulsados principalmente por la solidez del consumo público. Sin embargo, para el último trimestre del año, el CGE prevé un menor ritmo de crecimiento, entre el 0,5% y el 0,6%, debido, entre otros factores, al impacto negativo de la DANA registrada en varias provincias españolas a finales de octubre y principios de noviembre.

A pesar de este escenario, los economistas advierten que la economía en 2025 podría enfrentar retos derivados de tensiones geopolíticas y cambios en políticas económicas de socios comerciales europeos, factores que generan incertidumbre. Este contexto explica la moderación esperada en el crecimiento económico, estimado en un 2,4% para 2025, siete décimas menos que en 2024.

Inflación y precios al alza en 2025

En cuanto a la inflación, esta ha mostrado una tendencia a la baja durante 2024, alcanzando un mínimo en septiembre, con un -0,6% mensual y un 1,5% interanual. Sin embargo, ha repuntado en el último trimestre del año, cerrando diciembre en el 2,8%, aunque aún por debajo de los niveles de finales de 2023.

Para 2025, el CGE anticipa una reducción de la inflación al 2%. No obstante, advierte sobre la presión al alza en los precios de alimentos y energía como consecuencia de la eliminación de la rebaja del IVA en productos básicos y electricidad, medida aprobada anteriormente por el Gobierno.

Mercado laboral resistente, pero con desaceleración prevista

El mercado laboral ha mostrado un comportamiento sólido en 2024, con una reducción del paro de 146.738 personas y la creación de 501.952 empleos, elevando la afiliación a la Seguridad Social a 21,33 millones de cotizantes. Este comportamiento ha llevado al CGE a mejorar la previsión de la tasa de paro para este año al 11,2%.

Sin embargo, los economistas prevén una moderación en la creación de empleo en 2025, con una caída de la tasa de paro al 10,8% al cierre del año.

El déficit público, situado en el 3,2% del PIB en septiembre, se estima que cerrará 2024 en el 3,4%, dos décimas por encima de las previsiones iniciales, debido al gasto extraordinario relacionado con la DANA. Para 2025, el CGE proyecta que el déficit podría reducirse al 2,9%, si se cumplen las expectativas de crecimiento económico.

En cuanto a la deuda pública, el CGE destaca una mejora en su ratio respecto al PIB, que podría cerrar 2024 en el 103,1% y descender al 102,8% en 2025, siempre y cuando el crecimiento previsto se materialice. Sin embargo, alertan sobre el peso de los intereses en las cuentas públicas, que han aumentado en los últimos años.

En resumen, el CGE destaca que, aunque las perspectivas económicas para 2025 apuntan a un crecimiento sostenido del PIB y una moderación de la inflación y el déficit, persisten retos significativos relacionados con el alto nivel de desempleo y la deuda pública.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta