Tras extensas y tirantes conversaciones, el Ministerio de Función Pública ha llegado un acuerdo con los sindicatos para incrementar el salario de los más de 3,5 millones de funcionarios. El acuerdo establece un aumento progresivo del 11% hasta 2028, poniendo fin a la ‘congelación’ de sueldos que ha afectado a los trabajadores públicos desde 2024.
Los asalariados verán implantados estos aumentos ya en la próxima nómina de diciembre, cuando recibirán, con carácter retroactivo, un aumento del 2,5% correspondiente al año 2025. Ya en el próximo año, los salarios subirán un 4%, aunque cabe la posibilidad de que alcance el 4,5%, si el IPC registrado es igual o mayor al 1,5%. Sin embargo, este medio punto adicional se abonaría durante el primer trimestre de 2027 con carácter retroactivo.
En esta línea, en 2027, año de elecciones, se prevé la mayor subida (+4,5%), y en enero de 2028 se aplicará el último aumento, de un 2%. Aunque para el conjunto de 2025-2028 la subida pactada es del 11%, los sindicatos estiman que, por el efecto arrastre de los distintos incrementos salariales de cada año, el aumento salarial acumulado que experimentarán los empleados públicos en esos cuatro años podría llegar al 11,5%.
Mejoras de condiciones laborales
Además de aumentos en la retribución, desde CSIF (Central Sindical Independiente y de Funcionarios) han anunciado mejoras en las condiciones laborales de los empleados públicos.
- Se elimina la actual tasa de reposición para favorecer el refuerzo de las plantillas en los ámbitos más necesitados y reducir la contratación de personal temporal.
- Se acortarán los plazos de los procesos selectivos en las ofertas de empleo público para que su resolución definitiva no supere el año.
- Se amplía y mejora tanto la promoción interna como la movilidad.
- Se adaptará la clasificación de puestos de trabajo, adecuándola a las funciones reales, teniendo en cuenta la experiencia y los requisitos formativos habilitantes.
- Se impulsarán procesos exclusivos y diferenciados de promoción interna de cursos selectivos, potenciando los concursos de méritos mediante el establecimiento del concurso abierto y permanente.
- A lo largo de 2026 se revisarán y elevarán los complementos de residencia e insularidad y las indemnizaciones por razón de servicio eliminando las desigualdades entre empleados públicos.
- Se reforzarán las plantillas de atención al público, adecuando retributivamente estos puestos de trabajo.
- Se actualizarán los permisos y se incorporarán mejoras en materia de conciliación.
- Se impulsan medidas para garantizar la igualdad y la no discriminación, así como frente al acoso sexual, la prevención y lucha contra la violencia de género.
- Se reforzará la protección de la salud laboral, con medidas de apoyo psicológico y frente a agresiones, entre otras.
- Se abordarán las actualizaciones retributivas del Personal Laboral del Exterior.
- Se analizarán mejoras en materia de jubilación.
- Se reforzará la calidad sanitaria del Mutualismo Administrativo (MUFACE, MUGEJU e ISFAS).
Los funcionarios cobran, de media, 1.000 euros más que los trabajadores privados
Los datos emitidos por el INE (Instituto Nacional de Estadística) aseguran que los casi 15 millones de empleados del sector privado cobraron de media en 2024 2.182 euros brutos mensuales, 1.052 euros menos que los empleados públicos, cuyo sueldo medio asciende a los 3.232 euros. Por segunda vez en la historia desde que hay registros (2006), esta diferencia supera los 1.000 euros.
Esta diferencia, en parte, se ve incrementada por el menor número de trabajadores públicos y su mayor salario medio. Al ser menos y contar con una mejor retribución respecto a los trabajadores privados, esta brecha aumenta.
Reacciones
"CSIF suscribe este acuerdo por una cuestión de responsabilidad y compromiso con los empleados públicos. Hemos conseguido el mejor acuerdo posible teniendo en cuenta las dificultades que atraviesa el país, la inestabilidad política, el bloqueo presupuestario y las limitaciones económicas de la Unión Europea y la OTAN por el gasto en defensa", ha apuntado el sindicato que preside Miguel Borra.
La secretaria general de UGT Servicios Públicos, Isabel Araque, lo ha calificado como "un gran acuerdo", con el que "no solamente ganan los empleados públicos", sino que también "gana la calidad de lo público, gana la ciudadanía y gana el país en general".
Este acuerdo supone “un gran avance para los servidores públicos y también garantiza el poder adquisitivo de los empleados públicos hasta 2028", han destacado desde el Ministerio que dirige Óscar López.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta