Hereu

Hereu defiende que la turismofobia no representa la realidad de España: "Somos un país de hospitalidad"

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha defendido que "el fenómeno de la turismofobia no representa la realidad de España", ya que "somos un país de hospitalidad", abogando al mismo tiempo por la triple sostenibilidad y el apoyo a las comunidades autónomas para combatir las externalidades negativas del sector. "No es la misma realidad en las Islas Baleares o en Barcelona que en muchas otras comunidades autónomas, ya que las soluciones y las estrategias tienen que ser diferentes", ha argumentado.
China

China baja por sorpresa los tipos de interés de referencia

El Banco Popular de China (BPC) ha reducido de forma inesperada en diez puntos básicos los tipos de interés de su facilidad principal de préstamo a 1 y 5 años, considerados respectivamente de referencia para los créditos al consumo y las hipotecas, además de una rebaja de una décima en el tipo aplicado a las operaciones a corto plazo, con vencimiento a siete días. De este modo, en su primer ajuste desde el pasado mes de agosto, la institución monetaria china ha anunciado que la tasa aplicada a los préstamos con vencimiento a un año pasará a ser del 3,35% en vez del 3,45%.
El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, a su llegada a un coloquio, en la sede de Fundación Alternativas, a 18 de julio de 2024, en Madrid (España).

Economía reconoce que el problema de la vivienda no se solucionará "a corto plazo"

El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, ha afirmado durante un coloquio organizado por Fundación Alternativas que el problema que hay con el mercado de la vivienda en España, sobre todo las dificultades que sufren los jóvenes, no tiene una solución "a corto plazo". Según el ministro, es consecuencia de factores como la escasez de inversión en nueva vivienda, sobre todo de arrendamiento, o que el sector de la construcción ha reducido su tamaño a la mitad. Para Cuerpo, la clave está en aumentar la inversión en el parque público y los alquileres asequibles.
Christine Lagarde, presidenta del BCE

El BCE mantiene los tipos de interés y el mercado pone el foco en septiembre

El Banco Central Europeo (BCE) ha cumplido las previsiones y no ha anunciado cambios en política monetaria en su reunión de julio. Por tanto, el precio del dinero se mantendrá en el 4,25% al menos hasta mediados de septiembre, la fecha en la que se celebrará el próximo cónclave del Consejo de Gobierno de la autoridad monetaria y en la que podría haber una nueva rebaja. Los analistas ven viables hasta dos recortes de tipos en lo que resta de año, siempre que la desinflación lo permita, y descartan grandes bajadas del euríbor en los próximos meses, mientras la banca anticipa un repunte de la demanda de hipotecas.
El presidente de ADICAE, Manuel Pardos.

Adicae insta a la banca a no esperar al Supremo para devolver las 'cláusulas suelo'

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros de España (Adicae) ha instado a la banca a que no espere a que el Tribunal Supremo se pronuncie para devolver a los clientes afectados las cantidades que deben por las 'cláusulas suelo', tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en la que avala el uso de la acción colectiva para reclamar estas cláusulas.
Centros de datos

Merlin baja cerca de un 4% en Bolsa ante una inminente ampliación de capital de 1.000 millones de euros

Las acciones de Merlin Properties caían este miércoles más de un 5% en Bolsa en torno a las 13.00 horas, tras la posible e inminente ampliación de capital de 1.000 millones de euros que la socimi está planeando lanzar para financiar su crecimiento en los centros de datos. Su cotización cerró este martes a un precio de 10,7 euros por acción, pero en la apertura de hoy comenzaron a bajar de forma progresiva hasta intercambiarse ahora cada uno de sus títulos a 10,18 euros por acción, lo que supone una caída del 5,1%.
Archivo - Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El FMI avisa de que la lenta desinflación amenaza con tipos altos "incluso más tiempo"

La lentitud en el proceso de desinflación a nivel mundial contribuye a incrementar las perspectivas de tipos de interés más altos "durante incluso más tiempo", lo que aumenta los riesgos externos, fiscales y financieros, según ha advertido el Fondo Monetario Internacional (FMI). En las economías avanzadas, la institución espera que el ritmo de desinflación se desacelerará en 2024 y 2025 ante la expectativa de que la inflación de los servicios sea más persistente y los precios de las materias primas más altos, pero espera que el enfriamiento gradual de los mercados laborales y la caída de los precios de la energía lleven a la inflación general a su objetivo para finales de 2025.
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

El Gobierno mejora sus previsiones económicas y aprueba un 'techo de gasto' récord

El Gobierno ha revisado al alza en cuatro décimas su previsión de crecimiento del PIB doméstico para este año, hasta el 2,4%, y ha mejorado en tres décimas la proyección para la economía en 2025, hasta el 2,2%. Además, ha aprobado el límite de gasto no financiero, conocido como 'techo de gasto' y que es el primer paso para elaborar los Presupuestos Generales del Estado para 2025, hasta la cifra récord de 199.171 millones de euros. Los nuevos objetivos de estabilidad presupuestaria deben ser ratificados por las Cortes Generales.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

El Gobierno aprobará el techo de gasto y el nuevo cuadro macroeconómico

El Gobierno aprobará en el Consejo de Ministros el nuevo cuadro macroeconómico, que elevará a cerca del 2,5% la estimación de crecimiento para este año, y situará previsiblemente por encima del 2% la estimación para 2025, mejorando el 1,9% actual. El Ejecutivo también dará luz verde al límite de gasto no financiero de 2025, conocido como techo de gasto, a propuesta del Ministerio de Hacienda, dando así el pistoletazo de salida a la elaboración de los Presupuestos del ejercicio que viene.
Archivo - El exgobernador del Banco de España Pablo Hernández de Cos interviene durante la primera jornada de la 19º edición del IESE Banking, en Madrid, el pasado 16 de mayo.

Pablo Hernández de Cos ficha por el IESE como profesor de Economía

El exgobernador del Banco de España, cuyo mandato arrancó en 2018 y concluyó el pasado 11 de junio, se incorporará al claustro de la escuela de negocios de la Universidad de Navarra como profesor de Economía. Pablo Hernández de Cos ha sido miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), del Consejo de Estado y del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), y preside el Comité Técnico Asesor de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (ESRB). En el IESE imparten clases otros economistas con experiencia en el sector público, como José Manuel Campa y José Manuel González-Páramo.
Archivo - Sede de Inversis.

Inversis cree que el ciclo de los recortes de tipos no se consolidará hasta 2025

La filial de Banca March prevé que el ciclo de bajadas de los tipos de interés por parte de los bancos centrales de ambos lados del Atlántico no se consolidará hasta 2025 ante unas perspectivas de crecimiento global moderado y la resistencia que aún ofrece la inflación. Los analistas de Inversis creen que tanto el BCE como la Reserva Federal llevarán a cabo un solo recorte en lo que queda de año y apuestan por los bonos para invertir. De cara al verano, recomiendan evitar la renta variable, por la mayor volatilidad que genera la menor liquidez respecto a otras épocas del año.
Imágenes de turistas a su llegada al aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, a 1 de julio de 2024, en Málaga, Andalucía (España).

España recibirá 41 millones de turistas en verano con un gasto de más de 59.000 millones

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha avanzado la llegada a España de 41 millones de turistas internacionales entre junio y septiembre, un 13% más que en verano de 2023, destacando el atractivo del país "que se confirma mes tras mes". También ha revelado que el gasto de los viajeros crecerá un 22% en este periodo estival en comparación con el año pasado, hasta los 59.000 millones de euros. Estos datos "reafirman el liderazgo del modelo turístico y nos empuja a seguir trabajando hacia un turismo sostenible e inclusivo q contribuya a la preservación de los destinos y la mejora de la calidad de vida de trabajadores y residentes", ha subrayado el ministro.
Archivo - El director del Centro de Políticas Económicas de Esade (EsadeEcPol), Toni Roldán.

La economía española supera expectativas y crece por encima de la zona euro, según Esade

La economía española mantiene un crecimiento por encima de lo previsto, superando ampliamente las expectativas tras la pandemia, y se sitúa como una de las economías que muestran mayor dinamismo dentro de la zona euro. Ésta es una de las conclusiones del capítulo de coyuntura del Informe Económico y Financiero de Esade para el segundo semestre de 2024 que hace una previsión de crecimiento para la economía española de entre el 2,2% y el 2,3% para 2024. Aunque España se enfrente a tres importantes desafíos: la escasas productividad frete al resto de países europeos, la poca inversión privada y la situación fiscal.
 Caja de seguridad de un piso turístico

Hereu adelanta que el registro estatal de pisos turísticos estará disponible en marzo o abril de 2025

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha adelantado que el registro estatal de pisos turísticos y de alquileres temporales estará disponible en marzo o abril de 2025 para ser utilizado por todas las comunidades autónomas y ayuntamientos en España. Ha resaltado que el Gobierno ofrece una plataforma para "dar transparencia" y en la que es muy "importante" que "cada piso tenga un código único que permita identificarla como en cualquier otra actividad".
Archivo - Monedas y billetes

La riqueza media en España ha subido más de un 12% desde 2008

La riqueza media en España ha aumentado más de un 12% desde 2008, con un patrimonio de 208.490 euros (225.675 dólares) por adulto, según se desprende del 'Global Wealth Report', informe de UBS que analiza el patrimonio de los hogares. En concreto, este estudio, que cumple su decimoquinta edición, destaca que tomando como medida el euro, moneda local de la eurozona, la riqueza de España aumentó un 12,8% en los últimos 15 años. Sin embargo, si se mide en dólares, los datos reflejan que el país registró un crecimiento negativo de la riqueza entre el inicio de la segunda década del siglo y 2023.
Archivo - Palacio de la Bolsa.

El patrimonio de los fondos retiene las subidas en junio (1,1%) y roza los 374.000 millones

Los fondos de inversión han aumentado en junio su patrimonio en casi 4.100 millones de euros, lo que supone un ascenso del 1,1% respecto a mayo, hasta situarse al filo de los 374.000 millones de euros, según los datos definitivos de Inverco. De este modo, los fondos de inversión han encadenado su segundo mes consecutivo de alzas patrimoniales, toda vez que en abril arrojaron un leve descenso del 0,2%, equivalente a 575 millones de euros.
Tienda Manolo Bakes

Manolo Bakes desembarca en el País Vasco y abre su primera tienda en San Sebastián

Manolo Bakes impulsa su expansión en España y desembarca en el País Vasco con la apertura de su primera tienda en San Sebastián, que le permite rozar los 50 locales a nivel global. En concreto, la nueva tienda está ubicada en el centro comercial Garbera, uno de los principales epicentros comerciales de la ciudad, y cuenta con 122 metros cuadrados. En el marco de su plan de expansión, la enseña de los 'manolitos' acaba de abrir recientemente su primer local en Lisboa siendo la primera vez que abre sus puertas más allá de las fronteras de España.
La gobernadora en funciones del Banco de España, Margarita Delgado, durante un desayuno empresarial, en el Casino Primitivo, a 26 de junio de 2024, en Albacete, Castilla-La Mancha (España).

El Banco de España detecta un aumento de los préstamos a hogares en riesgo de impago

El supervisor financiero asegura en un informe que se está produciendo un "cierto deterioro" en la calidad de los créditos concedidos a hogares, al mismo tiempo que se ha producido un "aumento moderado" de las empresas vulnerables. Según el Banco de España, los préstamos a hogares clasificados como problemáticos aumentaron un 5,3% entre septiembre de 2023 y marzo de 2024 y ya suponen casi un 10% del total. No obstante, asegura que la situación financiera de las familias está evolucionando de forma favorable, gracias al crecimiento económico y la buena marcha del mercado laboral.