En España este año cerca de 23 millones de usuarios utilizaron a diario aplicaciones para móviles y tabletas. Además, se descargaron en total unas 3,8 millones de “Apps”al día y de media los españoles tienen instaladas 39 aplicaciones en sus smartphones y 33 en cada tableta. Estos programas, capaces de adaptar un negocio o servicio a las aplicaciones móviles, han democratizado el peso de una empresa, permitiendo a las más pequeñas destacar y competir. Pero, ¿Cuánto cuesta crear una App? Empresas como la española ‘OctopusApps’ nos cuentan su modelo "low-cost" para pymes con pocos recursos y con el que el diseño y desarrollo no cuestan ni un euro
Muchas ‘start-up’ necesitan lograr impacto inmediato, tanto económico como mediático. Además, hoy en día el usuario demanda inmediatez, servicio 24 horas e innovación. Para eso, nada mejor que dejarse ayudar por una “App”. Crear una aplicación muy básica puede suponer un desembolso entre 1.000-2.000 euros, dependiendo de factores como el diseño (personalizado o de librería), las funcionalidades (listados o vídeos) o las gestiones de compra (paypal, a través de iphone o Android)
Pero ‘OctopusApps’ propone otro modelo . Su idea es la de fomentar el ‘Do it Yourself’ (DIY) para que las empresas puedan crear aplicaciones móviles (para smartphone o tableta y en múltiples formatos como Apple o Android), en pocos minutos y sin conocimientos previos de programación o diseño. ¿Lo mejor? El desarrollo no tiene coste alguno y la pyme solo paga una pequeña cuota si consigue un determinado volumen de descargas
“El proceso es extremadamente sencillo. Tan solo son tres pasos para dotar a la app del diseño deseado, los contenidos o el estilo de navegación. Una vez hecho, basta con subirla a cada una de las plataformas de descarga” -como son la Applestore, Windows Store o el playstore de Android-, tal y como detalla a idealista news David Martín, director de marketing de la empresa
Con las aplicaciones las empresas tienen capacidad de fidelizar clientes, influir en la reiteración de la compra, permitir realizar reservas y ofrecer promociones exclusivas, entre otros servicios. “Es por lo tanto una herramienta muy eficaz para competir a nivel local con las grandes cadenas o empresas de franquicias si se utiliza correctamente y se aprovechan los módulos de cupones, tarjetas virtuales de fidelización o envío de notificaciones”, destaca
En sus primeros meses en el mercado, OctopusApps ha sido capaz de proporcionar cerca de 120.000 aplicaciones a todo tipo de empresas de sectores como restaurantes, asociaciones, tiendas online e incluso artistas musicales de España y Latinoamérica. Estos dos mercados copan el 51% y el 38% de su cuota de mercado, respectivamente.
“La usabilidad de la herramienta es enorme, pensada para que cualquier empresario sea capaz de crearla sin ningún conocimiento de diseño o programación. Adicionalmente, ofrecemos un servicio de diseño por parte de nuestro equipo creativo para aquellos que no tengan tiempo para poder hacerlo”, añade Martín
Para crear la empresa emplearon 3 años de duro trabajo y cerca de medio millón de euros. Ahora los resultados han superado sus expectativas con un ritmo de publicación de 10.000 aplicaciones al mes, cifra que esperan triplicar para 2015
Sólo se paga si tiene éxito
Si no requiere ningún desembolso, ¿Cuál es el modelo de negocio de OctopusApps? En esta empresa sólo se cobra una pequeña cuota mensual de 9 ó 29 euros dependiendo de si la aplicación logra 50 ó 500 descargas, respectivamente. Es decir, si no hay casi descargas tu prueba habrá sido errónea pero no habrás invertido ni un euro
El modelo de la empresa está pensado para pymes, autónomos, comercios tradicionales o tiendas online que no tengan recursos económicos para invertir en este tipo de desarrollos. “Un target que no tiene conocimientos de programación o diseño pero que tienen o quieren tener presencia en Internet (webs, blogs o redes sociales) y empiezan a demandar este tipo de soluciones para dispositivos móviles y tablets. Lo ven como un canal de comunicación, promoción y fidelización de clientes”, detalla el director de marketing de la empresa
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta