Comentarios: 0
El gremio hotelero rechaza la propuesta de subir el IBI y la tasa turística en Barcelona
idealista/news

Hace una semana, la entidad Barcelona Global, constituida por directivos y altos profesionales para dar valor a la marca Barcelona, pedía a las instituciones un aumento del IBI de apartamentos turísticos y un mayor recargo de la tasa turística para "mejorar la relación del turismo con los ciudadanos". No ha tardado el Gremio de Hoteles de Barcelona (GHB) en desmarcarse de la propuesta de la que han dicho que "no se pueden plantear un aumento si actualmente se desconoce dónde van destinados los recurdos que reciben y gestionan los municipios". 

Los hoteleros declaran que no se sienten representados por la entidad. Cuando Barcelona Global convocó hace una semana el 'Barcelona Global Summit: Innovation in Urban Tourism', un encuentro de empresarios para proponer ideas que reconcilien a Barcelona y el turismo, el GHB lamentaba que se hiciera así "una ruptura en el lado empresarial" en lo que hace la lucha contra la ilegalidad. "Barcelona Global no representa en ningún ámbito a los hoteleros de Barcelona", declaró GHB.

La entidad Barcelona Global, presidida por Gonzalo Rodés, analizó la evolución del sector turístico en la capital catalana y declaró que la marca Barcelona había sufrido un retroceso a finales de 2017, a raíz del atentado, la huelga en el aeropuerto de El Prat o la turismofobia de la que se había hecho eco los medios de comunicación.

Tomando ese contexto como referencia, pidieron al Consistorio y al Govern catalán aumentar la tasa turística, algo que iría a un fondo de apoyo a la cultura. El sector hotelero siempre se ha resistido a aumentar este recargo, y ha vuelto a revalidar su postura al declarar que, en todo caso, el dinero "no se utilice para proyecto que no ayuden al conjunto socioeconómico de la ciudad", sino "exclusivamente a la promoción turística".

El GHB, por su parte, reclama que nadie hiciera mención de "la ilegalidad vinculada al alojamiento turístico" en el evento, del que consideran "principal y grave problema que sufre la ciudad". Sin embargo, en el congreso recalcaron que "Barcelona está en un nivel turístico relevante pero que tenemos que trabajar para no morir de éxito y que, por tanto, se tienen que tomar medidas”. Rodés puntualizó que estos planes que sugieren deben ser "a largo plazo" para mejorar la percepción del turismo por parte del residente.

La conferencia, que contó con el patrocinio de instituciones tan completo como Grupo Hotusa, Único Hotels, AirBnb, la Agencia de Turismo o Caixabank, apostó también por el desarrollo de nuevas zonas de interés que ayuden a descongestionar el centro, y se apoyen en el uso de la tencología y el big data para mejorar la experiencia de los visitantes y la convivencia con los barceloneses.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta