Circula ya una nueva intentona para echar abajo el ajd, el impuesto de actos jurídicos documentados, tributo que ingresan las regiones por, entre otras operaciones, las escrituras de compraventa e hipoteca inmobiliarias. La iniciativa parte del despacho jgbr horwath, con sede en Barcelona, que tras la decisión del tribunal de la ue de consagrar la compatibilidad entre el iva y el ajd ha decidido abrir una vía totalmente nueva en la pugna legal por la anulación de dicho impuesto
Confirmado por el Banco de España: el euríbor bajó al 2,079% en julio
El euríbor a 12 meses, tasa de interés de referencia del mercado interbancario al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas a tipo variable de España, se ha situado en julio en el 2,079% de media, según ha confirmado el Banco de España.
El euríbor se estabiliza por debajo del 2,1% pero las hipotecas a tipo variable seguirán bajando
El euríbor a 12 meses, tasa de interés de referencia del mercado interbancario al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas a tipo variable de España, se ha situado en julio en el 2,079% de media, a falta de confirmación del dato por parte de Banco de España.
CaixaBank concede más de 9.700 millones de hipotecas hasta junio, un 46% más
CaixaBank ha anunciado que durante el primer semestre del año concedió más de 9.700 millones de euros en hipotecas para la compra de vivienda, un 46% más que en el mismo periodo del año pasado, y cifra que le permite alcanzar el 27% del total de la nueva producción.
La hipoteca fija de Openbank baja de precio: estas son las nuevas condiciones
El banco digital de Grupo Santander está comercializando un préstamo fijo para la compra de vivienda a 25 años con un interés del 2,46% siempre que el cliente domicilie sus ingresos y contrate los seguros de hogar y vida; en caso contrario, el tipo sube medio punto (2,96%), por lo que se trata de una de las ofertas más destacadas del verano hasta sin bonificaciones. Va destinada a la compra de cualquier vivienda, solo tiene comisión por la cancelación anticipada y exige un importe mínimo
La hipoteca fija de Sabadell se mantiene entre las mejores del verano
La entidad catalana está comercializando uno de los préstamos fijos para la compra de vivienda más competitivos del momento. En concreto, tiene un interés del 2,50% con domiciliación de la nómina y los seguros de hogar, vida y protección de pagos, aunque el interés sube un punto sin esas bonificaciones. La oferta va destinada tanto a viviendas habituales como segundas residencias, puede firmarse a un plazo de hasta 30 años y solo tiene comisión por amortización anticipada.
Los bancos europeos endurecen condiciones para conceder hipotecas en medio de una fuerte demanda
Los bancos de la zona euro aumentaron las restricciones para la concesión de préstamos para la adquisición de vivienda durante el segundo trimestre del año, según la última encuesta de préstamos bancarios del Banco Central Europeo (BCE), sobre todo, ante una menor tolerancia al riesgo, la situación económica general y la solvencia de los prestatarios. En cuanto a la demanda de hipotecas, la encuesta del BCE refleja un nuevo aumento neto sustancial (37%), con incrementos en Alemania (52%
La firma de hipotecas se dispara un 54% en mayo con un alza récord de financiación bancaria
En el quinto mes del año se inscribieron en los registros 42.274 hipotecas, un 54,4% más interanual y la cifra más elevada de un mayo desde 2022. Según el INE, lo que sí ha marcado máximos históricos es el incremento del capital prestado por la banca para la compra de vivienda, que ha repuntado más de un 74% en los últimos 12 meses. Mientras, el tipo medio de los préstamos sigue a la baja y las firmas a tipo fijo ya rondan el 70% de las formalizaciones. Todas las CCAA han registrado un
9 Comentarios:
Estupendo pero... ¿se van a quedar las CC.AA. Sin uno de sus principales ingresos? Tal y como están los tiempos en los que hasta recortan el "cheque bebé" y por muy "liberales" que se manifiesten (léase Madrid), lo veo chungo...
Pues están en la misma tesitura que las inmobiliarias, o reducen bien reducido el coste del papeleo y así aún se sacan para ir pasando, o cero patatero. Que se te lleven, entre una cosa y otra, un 10% del coste del pisito, es un escándalo. En fin, la bancarrota la tienen a la vuelta de la esquina. Ellos mismos.
&Iquest;a quién se le ha ocurrido semejante chorrada?
Porque no se va a pagar una compra de vivienda.
Se paga IVA al comprar un medicamente,
Y no se va a pagar una vivienda.
Esta ocurrencia solo puede venir de la mafia del ladrillo,
Perdón de los "honrados" constructores
Tu si que dices chorradas.esta ocurrencia creo que yo que beneficia a las personas que quieran comprarse una vivienda,no a los que las venden.
Quitar los impuestos que gravan la compra de la vivienda perjudica a toda la sociedad,
Salvo a la mafia del ladrillo.
Si ahora te bajan los impuestos de la compra de la vivienda,
Ten por seguro que te lo subirían inmediatamente en el precio.
.....y para compensar esa bajada de impuestos,
La Comunidad Autónoma te subirían otros.
Yo creo que una de las cosas que habría que hacer es que cc.aa. Y ayuntamientos dejen de financiarse en (gran) parte con la construcción, porque creo que esa forma de ingresar impuestos es la que ha generado en España el tremendo boom de la construcción, beneficioso económicamente a corto plazo, nefasto a medio y largo. Y no me refiero a la corrupción (que también), sino a alcaldes/presidentes que, para salir reelegidos, se ponían a hacer proyectos para su localidad/autonomía, y lo financiaban gracias a lo que ingresaban con nuevos desarrollos urbanísticos.
Por cierto, sobre el IVA: cuando alguien compra una casa, el estado ingresa el 7% de IVA, pero a partir de ahí tiene que dejar de consumir y ahorrar para pagar la hipoteca, algo que, debido a los plazos largísimos de las hipotecas actuales, es mucho más dinero que el precio de la casa, y el estado dejar de ingresar el16% de lo que el comprador deje de consumir.
En efecto, pero no sólo eso, el estado te cobra el iva sobre el precio de toda la operación, incluida la hipoteca. Es decir, cuando pides una hipoteca, cuenta que pagarás un 7% más de lo que pidas al banco. Pues más deuda todavía, esa es la mentalidad, hala, ya puestos... y a los precios a lo que ha estado y aún está todo, pues es una barbaridad. Si quieren reactivar la economía, este es uno de los pasos que tendrían que dar: cobrar iva sobre lo que un particular ponga para la compra, y no sobre el montante de la hipoteca. Y como dice ocasional, eso sería dinero extra para poder comprar otros productos con su 16% de iva, que los demás sectores también existen. Pero, claro, les fue muy bien a los ayuntamientos mientras duró la burbuja pero, ¿qué van a hacer ahora? Pues eso, como no bajen como todos los demás, esto parado hasta el fin de los siglos.
Lo que he dicho, claro, correspondería a las primeras viviendas. Los que coleccionen pisos que paguen hasta las ganas. Hay que diferenciar: una cosa es vivienda particular, otra la segunda y tercera como inversión.
Hola a todos, bueno tanto como eliminarlo lo veo complicado, pero lo suyo sería que se redujeran los porcentajes, que son bestiales. Además en tiempos de crisis para impulsar las ventas sería una buena medida.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta