Un hombre firmadno con un ordenador y documentos fiscales

ITP: Hacienda también aplica el criterio del Catastro en las VPO

Comprar una vivienda de protección oficial (VPO) puede parecer, a primera vista, una opción asequible. Sin embargo, hay un aspecto fiscal que a veces se pasa por alto: la base imponible para calcular el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) no siempre coincide con el precio pagado. En muchos casos, se aplica el valor de referencia del Catastro, que puede ser superior. La Dirección General de Tributos zanjó esta duda el 21 de marzo de 2025 en una consulta vinculante, confirmando que el comprador debe autoliquidar el impuesto teniendo en cuenta ese valor, incluso cuando el inmueble tiene un precio limitado por la propia Administración.
Archivo - El líder de VOX, Santiago Abascal, interviene durante una sesión extraordinaria en el Congreso de los Diputados, a 17 de julio de 2024, en Madrid (España).

El Congreso tumba el plan de Vox para eximir a españoles del IVA al comprar una vivienda

El Congreso de los Diputados ha rechazado, con la abstención del PP y UPN, una iniciativa de Vox para eliminar el IVA en la adquisición de una primera vivienda y en la reinversión en otra vivienda habitual siempre que sea "por parte de un español". También se planteaba bonificar el 100% de la cuota tributaria del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) para la compra de primera vivienda y reinversión en un nuevo hogar.
Tribunal Supremo

El Supremo se pronunciará (por fin) sobre el método de comprobación de valores de tasación hipotecaria

Uno de los métodos de comprobación de valores más habitualmente utilizados por la Administración es el de “tasación hipotecaria”. Mediante dicho método, se impone al contribuyente la obligación de tributar en el ITP o en el de Sucesiones y Donaciones (ISyD), por el valor de tasación hipotecaria a efectos de una futura subasta que figura en la escritura de la hipoteca. Y se considera dicho valor de tasación como el valor real del inmueble. Se trata de un método rechazado por varios tribunales y ahora el Supremo tiene sobre la mesa pronunciarse al respecto.
El AJD en las hipotecas

Las futuras novaciones hipotecarias serán más caras por la modificación del AJD, según Ashurst

El despacho de abogados Ashurst recuerda que desde el pasado 24 de noviembre de 2022 no sólo entidades financieras, sino también personas físicas o jurídicas acreedoras (como fondos de deuda) puedan disfrutar de la exención del AJD. Sin embargo, la firma sostiene que esta exención sólo se puede aplicar a las novaciones de hipotecas sobre viviendas, con lo que el ámbito de la exención se limita a este tipo de operaciones. ¿Cuál será la consecuencia? Los prestamistas terminarán encareciendo el coste fiscal de muchas de las futuras novaciones hipotecarias.
Nuevas deducciones de alquiler en el IRPF

Nuevas deducciones al alquiler y un ITP reducido en Castilla-La Mancha

La comunidad autónoma ha puesto en marcha este año nuevas deducciones en el IRPF, entre ellas algunas relacionadas con el alquiler de vivienda, y unos tipos reducidos en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que se aplica sobre la compra de inmuebles usadss. Estas medidas están dirigidas a unos colectivos concretos, como jóvenes, familias monoparentales, familias numerosas y personas con discapacidad. La región también ha creado un tipo reducido para algunos documentos notariales.
Los impuestos que vas a pagar si compras una vivienda tras los nuevos cambios fiscales

Los impuestos que vas a pagar si compras una vivienda tras los nuevos cambios fiscales

Cuando uno se va a comprar una casa, salvo que sea un inversor, en lo que menos le apetece pensar es en los impuestos. Pero esto es como ir al dentista: no es lo más ilusionante, pero hay que hacerlo.Los impuestos son relevantes porque suelen representar en torno a un 10 % del precio de la casa, y además es un coste irrecuperable: IVA, ITP, AJD o IBI. Son los impuestos que hay que pagar, pero Jaime Navarro Serrate, experto en fiscalidad inmobiliaria, recuerda el cambio de reglas con la nueva ley antifraude fiscal: la base imponible del ITP ahora es el valor de referencia fijado por Catastro. Te explicamos todo.
Andalucía rebaja el ITP por la compra de vivienda al 7%

Andalucía rebaja el ITP por la compra de vivienda al 7%

El Gobierno de Andalucía ha dado luz verde a un decreto que establece una rebaja del Impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP), que grava la compra de una vivienda usada, al 7%. De este modo, desaparecen los tres tipos fijados en el 8, el 9 y el 10%. Además, también incluye una pequeña reducción en el Impuesto sobre los actos jurídicos documentados (AJD) que pasará del 1,5% al 1,2%. Esta rebaja fiscal entrará en vigor al día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) hasta el 31 de diciembre de 2021.
La familia con dos hijos y un tercero en camino es considerada numerosa para ahorrarse el ITP y AJD

La familia con dos hijos y un tercero en camino es considerada numerosa para ahorrarse el ITP y AJD

El Tribunal Económico-Administrativo (TEAR) de Valencia ha emitido recientemente dos resoluciones en las que deja constancia de que aquellas familias con dos hijos y uno en camino (la madre está embarazada) podrán aplicarse los beneficios fiscales de las familias numerosas. Así, podrán acogerse a los tipos reducidos que haya en impuestos como el ITP o el AJD y que hay que pagar por la compra de una vivienda usada.
Las tres formas de pagar menos impuestos al repartir una vivienda entre copropietarios

Las tres formas de pagar menos impuestos al repartir una vivienda entre copropietarios

Siempre que hay un inmueble en copropiedad, ya sea porque lo han comprado o heredado varios hermanos o porque ha sido una donación a varios contribuyentes, se forma una comunidad de bienes (o condominio). Y ésta se disuelve con la adjudicación de la vivienda a uno solo de los copropietarios. Pero en esta operación hay que pagar varios impuestos, como el AJD, el ITP o el IRPF. Sin embargo, los Tribunales están permitiendo ahorrar impuestos en este tipo de operaciones inmobiliarias.
Inmobiliarias y promotoras sólo podrán bonificarse el 70% del ITP si venden la casa en 3 años en Cataluña

Inmobiliarias y promotoras sólo podrán bonificarse el 70% del ITP si venden la casa en 3 años en Cataluña

El pasado 30 de abril de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña la Ley 5/2020, de 29 de abril, que incluye, entre otras medidas, una modificación de la bonificación del 70% del ITP por la compra de viviendas radicadas en Cataluña que, a partir del 1 de mayo de 2020, lleven a cabo las empresas inmobiliarias. En concreto, la reventa se debe hacer en un plazo de tres años y no de cinco a contar desde la fecha de compra.
Imagen del día: IRPF, Impuesto de transmisiones y el AJD, lo que más reclaman los contribuyentes a Hacienda

Imagen del día: IRPF, Impuesto de transmisiones y el AJD, lo que más reclaman los contribuyentes a Hacienda

El número de demandas de ciudadanos contra Hacienda en los Tribunales Económicos-administrativos se han incrementado un 59% frente a los niveles precrisis, según los últimos datos referentes a 2018 publicados por la Agencia Tributaria. Esto supone que, de los 40.000 millones de euros de deuda pendiente de cobro, alrededor de 12.000 millones están pendientes de una resolución judicial.
Casi la mitad de lo que ingresan los ayuntamientos vía impuestos ya procede de la construcción y la vivienda

Casi la mitad de lo que ingresan los ayuntamientos vía impuestos ya procede de la construcción y la vivienda

Los ingresos por impuestos y tasas de los ayuntamientos en 2018 se situaron por encima de los 39.400 millones de euros, tras crecer un 3% más que en el ejercicio previo, gracias sobre todo al tirón de los tributos relacionados con el ladrillo. La recaudación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), el ITP-AJD y el que grava las licencias urbanísticas crecieron a doble dígito, mientras que el IBI supone ya más de un tercio de los ingresos.

BBVA Research: Los cambios en la ley del alquiler impactarán en las decisiones de inversión

El servicio de estudios de BBVA ha revisado a la baja las expectativas de inversión en vivienda para este año, convencido de que la inseguridad jurídica va a ser un condicionante para el mercado residencial. Cree que los cambios regulatorios en el alquiler van a impactar de manera permanente en las decisiones de inversión, a lo que se suma la incertidumbre transitoria en torno al pago del impuesto a las hipotecas y al menor crecimiento económico, que podría lastrar la demanda de los extranjeros.

El PP quiere eximir a la banca del AJD en las hipotecas para la primera vivienda

El PP ha presentado una enmienda en el Senado a la reforma de la Ley del impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (ITPAJD) para que la banca no tenga que pagar el AJD en las hipotecas concedidas para comprar la primera vivienda. Previsiblemente esta propuesta saldrá adelante porque el PP cuenta con mayoría absoluta en la Cámara Alta.
Estas son las rebajas fiscales sobre la propiedad que quiere implantar Vox en Andalucía

Estas son las rebajas fiscales sobre la propiedad que quiere implantar Vox en Andalucía

El partido liderado por Santiago Abascal ha resumido las exigencias para apoyar el acuerdo de PP y Ciudadanos que busca formar gobierno en Andalucía. Además de reducir el gasto político y las controvertidas medidas sobre inmigración, propone bonificar en un 99% el impuesto a las herencias, bajar el ITP y el AJD y suprimir el Impuesto sobre el Patrimonio. También exige bajar el IRPF y eliminar duplicidades administrativas.

Así cambió el Gobierno las hipotecas en 2018

El tramo final de 2018 ha sido un auténtico carrusel para el sector financiero e inmobiliario por el embrollo de los gastos hipotecarios. Un lío que saltó cuando la Sala III del Supremo estableció, para sorpresa de parte del propio Alto Tribunal, que el AJD de las hipotecas debía pagarlo la banca. Poco después, el propio tribunal rectificó y decidió finalmente que el impuesto lo siga pagando el hipotecado. Una decisión que levantó tanta polémica que el Gobierno tuvo que aprobar un real decreto ley para establecer que sea la banca la que pague el AJD en las nuevas hipotecas.

El Supremo cuestiona el Real Decreto que obliga a la banca a pagar el AJD por inconstitucional

El Tribunal Supremo ha hecho públicas las sentencias del Pleno de la Sala III de lo Contencioso-Administrativo en las que por 15 votos a favor y 13 en contra decidió tumbar el anterior pronunciamiento en el que se obligaba a la banca a pagar el AJD de las hipotecas. Pero este texto contiene una importante consecuencia jurídica: deja fuera de juego el Real Decreto-Ley del Gobierno y deja la puerta abierta a recuperar el AJD pagado en los últimos años.
El Gobierno deja la puerta abierta a reclamar el AJD a Hacienda de los últimos cuatro años

El Gobierno deja la puerta abierta a reclamar el AJD a Hacienda de los últimos cuatro años

El AJD de las nuevas hipotecas lo pagará la banca, tal y como aprobó en un Real Decreto Ley el Gobierno de Pedro Sánchez. Sin embargo, esta norma podría haber dejado la puerta abierta a que los contribuyentes que hayan pagado este impuesto en los últimos cuatro años puedan reclamarlo a Hacienda.  Y es que el Ejecutivo ha modificado el sujeto pasivo, pero no el hecho imponible. Te explicamos cómo.

Si te has separado y te quedas con la vivienda, sólo pagarás AJD por el 50% de la casa

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo vuelve a tocar el AJD, pero esta vez en relación con un divorcio y no con las hipotecas. En concreto, establece que, en caso de separación, quien se quede con la casa sólo tendrá que pagar AJD por el 50% del valor de la vivienda y no por el 100% como hasta ahora. Además, el contribuyente podrá recuperar el impuesto pagado de más en los últimos cuatro años. Y es que este impuesto no sólo se paga cuando se constituye una hipoteca, sino también cuando hay extinción de condominio, es decir, cuando se traspasa la vivienda al excónyuge.
La banca pagará el AJD de las nuevas hipotecas pero las encarecerá

La banca pagará el AJD de las nuevas hipotecas pero las encarecerá

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto ley para que sean los bancos los que paguen el impuesto de las hipotecas (AJD) a partir de ahora. Este 9 de noviembre se ha publicado el real decreto en el BOE y entra en vigor un día más tarde. A cambio, los expertos esperan que la banca termine repercutiendo este gasto al ciudadano, mediante un encarecimiento de los diferenciales de las hipotecas.
El inmobiliario pide seguridad jurídica: "Lo del Supremo es un ejemplo de lo que no debe pasar"

El inmobiliario pide seguridad jurídica: "Lo del Supremo es un ejemplo de lo que no debe pasar"

El sector inmobiliario ha reprochado al Tribunal Supremo que en menos de tres semanas haya cambiado de criterio acerca de quién debe pagar el impuesto de las hipotecas. Desde el gigante Merlin Properties, la consultora KPMG y la firma de promoción e inversión inmobiliaria Temprano Capital Partners insisten en la necesidad de que España refuerce la seguridad jurídica para atraer al capital extranjero, pieza fundamental en esta nueva etapa de la economía y del ladrillo. Aseguran que el lío del AJD es un ejemplo claro de lo que no debe pasar.
El Gobierno aprobará un decreto ley para que la banca pague el AJD de las hipotecas

El Gobierno aprobará un decreto ley para que la banca pague el AJD de las hipotecas

Pedro Sánchez, presidente de Gobierno, ha asegurado que aprobará en el próximo Consejo de Ministros un real decreto ley para que sea la banca la que pague el AJD de las hipotecas. Para ello modificará el artículo 29 de la Ley de 1993 que regula este impuesto. “La compra de una vivienda es un gran plan de inversión y un gran plan de vida, que debe contar con seguridad jurídica”, señala Sánchez.

AJD, IRPF, Patrimonio y otros impuestos que España cobra más que Europa

Los contribuyentes españoles están sometidos a una maraña fiscal, ya sean gigantes tecnológicos, pequeñas empresas, trabajadores de a pie o hipotecados. Si comparamos los impuestos que aplica España con los del resto de Europa descubrimos que nuestro país es el que más tributos carga sobre las hipotecas y uno de los más destacados en lo que se refiere al gravamen de las herencias, el patrimonio, las empresas o el trabajo. Resumimos algunos ejemplos