El número de hipotecas constituidas sobre viviendas quedó en enero en 53.017, un 43,5% menos respecto a hace un año, según el instituto nacional de estadística (ine). También cayó el importe medio de un préstamo solicitado para comprar una casa, hasta los 122.091 euros, un 14,5% menos que en el mismo mes de 2008 y un 7,4% inferior al registrado el pasado mes de diciembre
En cuanto al capital prestado para la compra de viviendas se aproxima a 6.473 millones de euros, un 51,7% menos que en enero de 2008. Las cajas de ahorro fueron las entidades que más capital prestaron, un 51,4% del total, mientras que los bancos otorgaron un 38,9%. Las cajas concedieron mayor número de créditos hipotecarios en enero, un 55,5% del total, seguidas de los bancos, un 34,5%
Hipotecas más bajas pero tipo de interés más alto
El tipo de interés medio en enero fue del 5,64%, lo que supone un crecimiento del 10,2% en tasa interanual y del 1,1% con respecto a diciembre de 2008. Fueron los bancos los que fijaron los tipos más elevados, un 5,72% de media y el plazo medio fue de 23 años. En cuanto a los bancos, el tipo medio fue del 5,63% y el plazo de 20 años
Además, en enero el porcentaje de hipotecas a tipo de interés fijo se redujo, del 4,4% al 1,7%, después de que la mayoría de estos préstamos pasaran a estar referenciados a un tipo variable (el Euribor cerró enero en el 2,62%). De las 36.057 hipotecas con cambios en sus condiciones el 47,4% se deben a modificaciones en los tipos de interés


13 Comentarios:
I mas que van a bajar...... y lo mas dificil va a ser buscar algo para comer ...no hipotecas
Euribor hoy al 1,85 %. Yo renuevo hipoteca a fin de mes, y como el 80 % de los hipotecados, no tengo "cláusula suelo"
Que con la que está cayendo 53.000 personas al mes se animen en comprarse una cosa, incluso hipotecándose (si añadimos los que no piden hipoteca será más, ¿No?) Es una buena noticia, y me confirma en que hice bien comprándome el piso.
En los eastados unidos crece la venta de viivendas un 4,7 %, segundo mes consecutivo de subida, y crecen las hipotecas un 44 %, la gente compra, inlcuso hipotecándose, no temen al futuro.
No sé de dónde saca idealista sus datos de intereses, pero mi hermana acaba de comprar us piso con el bbva y ha firmado a euribor + 0,45 %.
Los amargados que llevais meses burlándoos de los pepitos hipotecados podeis seguir esperando "la gran bajada".
Los precios han bajado, siguen bajando y seguiran bajando. No se porque he de comprar algo que mañAna costara menos. Yo ya tengo vivienda pagada y no tengo hipoteca, busco una segunda residencia para vacaciones, seguire esperando viendo cada ve mejores precios, prisa no tengo ninguna y el alquiler de vacaciones abunda.
Un saludo
Anonimo de la 14:02
El titular lo dice todo. "Muchas menos hipotecas y más bajas"
Menos hipotecas = a se vende menos
Más Bajas = Se vende mas barato
;)
Y aqui pasará como esta pasando en estados unidos, subiran las ventas cuando los precios caigan como están ahora en estados unidos, al nivel de 2003 :d
Si aqui nadie dice q comprar sea malo, yo quiero comprar, lo no que no quiero es pagar por algo un precio que en mi opinion no es el adecuado por elevado.
Es lógico que haya bajado el número de hipotecas concedidas a pesar de la bajada del Euribor: la crisis y la erosión de las expectativas del mercado hace que la gente que tiene algo de dinero ahorrado aguante la situación y espere tiempos y precios mejores, y que los bancos sólo concedan hipotecas a clientes que aporten muchas garantías.
Que el importe medio constituido haya bajado es lógico también, pero además de porque hayan podido bajar algo los precios (los de vivienda de seguna mano, sí; los de obra nueva están por ver), porque sólo habrán solicitado una hipoteca aquellos que ya tuviesen ahorrada una cantidad importante de dinero que podrían dar como entrada, por lo que el importe del préstamo sería menor.
Todo el mundo sabe que la vivienda nunca baja es España. Es buen momento para comprar ya, no espereis más, la recuperación ya está aqui como demuestran los datos de usa.
¿Desde cuando semos parte de estados unidos?
Los usa siempre son la referencia para todo y siempre anticipan lo que nos vendrá en unos meses. El mercado se va a recuperar pronto al calor de la recuperación americana. Es momento de comprar ya, si esperais os volvereis a encontrar con los precios subiendo de nuevo.
¿Que le hace pensar que quiero comprar?
Sino puede vender su piso a precio de risa... se chincha
Es lo que hay
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta