Los expertos calculan que el coste de una hipoteca de un piso medio de un promotor o un particular es un 30% superior al del mismo inmueble adquirido a la banca y financiado en la misma entidad. Esta diferencia de precio responde a la necesidad de las entidades financieras de desprenderse del volumen de ladrillo que están asumiendo desde que se recrudeció la crisis inmobiliaria
De media la banca cobra un interés del 2,5% a sus pisos mientras que al resto de casas adquiridas a promotores o particulares le exige un 5%. Como ejemplo, para un piso de 200.000 euros, hipotecado al 80% por 25 años, la cuota hipotecaria mensual varía en función de si ha sido comprado al banco o al promotor. Así, la cuota mensual de la casa vendida por la entidad financiera sería de 717,79 euros, mientras que la de la comprada a un promotor sería de 935,34 euros, un 30,3% más
Esto se traduce que al final del periodo de amortización el comprador de la vivienda perteneciente a la banca acabaría pagando 215.337 euros de hipoteca, mientras que el propietario de un piso comprado a un promotor acabaría pagando 280.602 euros, es decir, 65.265 euros más por la misma vivienda
Los expertos creen que esta práctica perjudica a los promotores
1 Comentarios:
Estos que dieron credito a mendigos ahora estan dando el toque de gracia a la actividad economica impidiendo que las empresas ya sean promotoras ,inmobiliarias ó pimes accedan al mercado,se han convertido en un monopolio condicionando al comprador a tener que comprar sus productos, bajo mi punto de vista esto seria una competencia desleal en toda regla,que esta haciendo el gobierno para impedir este abuso?es mas como no se corrija vendra alguien desde Europa para multar dicha conducta por ilegal,un saludo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta