El Euribor de enero va a cerrar en 1,23%, una centésima menos del mes anterior. La insignificante caida proporcionará recortes en las hipotecas para aquellos que aún tenían como referencia datos altos y una prolongación por más tiempo de una hipoteca barata para aquellos que ya disfrutaban de ella. Con la calculadora de idealista news puedes calcular cómo quedará tu cuota
Pese a esta estabilización del Euribor, el indicador seguirá por debajo de los datos de hace un año por lo que las hipotecas bajarán. Sin embargo, ya se va notando el aterrizaje. Los que más descuento notarán en sus cuotas serán los que tengan revisión anual y plazo muy largo
Así, como el Euribor de enero de 2009 quedó en el 2,62%, los que revisen de forma anual se beneficiarán de un recorte de entre el 14 y el 20% dependiendo de si su hipoteca se abrió a 25 o 40 años. Ambas rebajas son bienvenidas, pero ya son sustancialmente menores que las que se disfrutaban meses atrás, que superaban ampliamente el 30%
Por otro lado, los que revisen su préstamo hipotecario de forma semestral tendrán un recorte menor aún. Ya que el Euribor de hace seis meses (julio 2009) estaba ya en el 1,41%. Así, su reducción será de alrededor del 2% para quienes abrieran el año pasado una hipoteca a 25 años y cercana al 5% para los que lo hicieran a 40 años. En ambos casos, rebajas ya casi imperceptibles con las de meses atrás, pero como decíamos garantizan otro periodo de hipotecas baratas, que siempre es un alivio para el bolsillo
Y es que las cuotas de las hipotecas están en mínimos históricos e incluso cerca de su mínimo posible. Si alguien va a abrir una hipoteca hoy por 200.000 euros al 1,23% + 0,75 de diferencia a 25 años, su cuota será de 846 euros. Si supusieramos que el Euribor bajase a cero (sólo pagaría el diferencial) y esa misma persona abriera la hipoteca, pagaría una cuota de 731 euros, apenas un 14% menos. Es decir, las hipotecas están prácticamente en el mínimo que se puede pagar por ellas
12 Comentarios:
Con el Euribor alto ó bajo para comprar una vivienda hay que trabajar y hay que saber buscarse la vida...como siempre a ocurrido
Lo malo es cuando una generación se echa a la tumbona y van de señoritos sin tener donde caerse muerto ese es el problema que no sabeis buscaros la vida y luego vienen los lloros uys uys que caro los pisos, pero eso sí luego os vais un viernes de farra por ahí y no os importa gastaros 100 eurazos en copas
Se os ve mucho el plumero
Gracias a los que nos dais pistas sobre el tema inmoviliario. Y si promotores, bancos, etc estan dolidos , por no decir otra cosa, que prueben la medicina amarga de ver que los euros no llegan, eso nos pasa cada dia al españolito de apie.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta