En la previsión del Euribor de marzo 2010 comentábamos que el Euribor de marzo estaría estable. Cuando quedan apenas seis días hábiles para el cierre del Euribor de marzo 2010, se puede predecir que la media del Euribor de marzo, con la que se calculan las hipotecas, acabará previsiblemente entre el 1,21 y 1,22%, frente al 1,23% del Euribor de febrero 2010
La cotización diaria del Euribor sigue muerta en esta zona y en las últimas jornadas ha ido marcando mínimos históricos, acercándose cada vez más a la zona de 1,21%. Con ello, el Euribor sigue plano, algo que ya se repite desde el pasado Otoño
¿Qué hará el Euribor en abril 2010?
El mercado sigue pensando que el banco central europeo (bce) no subirá a corto plazo los tipos de interés. De hecho, la crisis griega, la rebaja del rating a Portugal y las dudas que sigue generando la economía española alejan cada vez más en el tiempo esa posibilidad, algo que está haciendo que el Euribor diario sufra un leve goteo a la baja
Los plazos más cortos del Euribor también reflejan esa tranquilidad y no han sufrido tensionamiento ni siquiera con el anuncio del presidente del bce, jean claude trichet, de retirar de forma progresiva las medidas de financiación blandas a los bancos. Así, el Euribor a 3 meses cotiza en 0,65%, una centésima por debajo del nivel de hace un mes. La moneda única, el euro, también cotiza que Europa tardará más en subir los tipos de estados unidos y fruto de ello es la reciente pérdida del nivel de 1,35 dólares, que le ha colocado en su nivel más bajo en 10 meses
Por lo tanto, salvo sorpresa mayúscula, el Euribor de marzo 2010 seguirá con pocos cambios y cerca de la zona de 1,20%.
Las cuotas más bajas de la historia
En un año en el que las subidas de sueldo brillan por su alegría y en el que el paro sigue siendo portada de periódicos, la bajada de las hipotecas sigue siendo la parte amable de la crisis
El estancamiento del Euribor provocará que quien renueve su hipoteca con el dato de abril vea cómo su cuota es la más baja que ha pagado nunca, aunque solamente algo menor a la que estaba pagando. Así, quien revise de forma anual su crédito hipotecario verá un recorte de aproximadamente el 5%, ya que el Euribor de abril de 2009 estaba en el 1,77%. Los que revisen de forma semestral apenas notarán variación, ya que el Euribor de hace seis meses (noviembre) estaba ya en el 1,23%
Calculadora revisión hipoteca: calcula tú mismo cuánto bajará tu cuota
1 Comentarios:
El tipo de interés del primer año de vida del crédito hipotecario es fundamental, ya que te puede permitir entrar en el cociente de endeudamiento/ingresos aconsejado por el banco de España y que está en 35%. Aunque durante la vida del crédito los tipos suban moderadamente los bancos presuponen que saldarás la deuda si previamente has puesto de tu bolsillo una parte del precio. Si para el primer año superas el filtro de ese cociente la probabilidad de conseguir el crédito es bastante alta, el resto depende de la fiabilidad de los ingresos. Al tener que poner tu parte de la compra, el esfuerzo que dedicarás para no perder esa parte será muy superior, no es lo mismo que si te prestan todo y tú no pones nada ya que así si pierdes el trabajo y dejas de pagar solo perderías lo amortizado más intereses (como un alquiler) y al declararte insolvente la deuda prescribe con el tiempo. Por eso un 4% el primer año te excluye y un 2% te incluye en una operación hipotecaria aunque a partir del segundo año se igualen las cuotas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta