Comentarios: 4

El Euribor, principal indicador para el cálculo de las hipotecas se despedirá de mayo en el 1,25%, casi tres centésimas por encima del mes anterior y supone el nivel mensual más alto desde septiembre de 2009. El miedo por la crisis de deuda y las tensiones en el mercado interbancario se encuentran detrás de las subidas del indicador. Aunque sean máximos desde hace ocho meses, la subida de tres centésimas es apenas nada visto los vaivenes que tuvo el indicador hace unos meses, cuando se movió desde el 5,39 de julio de 2008 al 1,26% apenas 14 meses después

En idealista news puedes seguir la marcha del Euribor en la nueva sección del Euribor

¿Qué hará el Euribor en junio 2010?

Lo que si es cierto es que la cotización diaria del Euribor ha registrado durante mayo una leve, pero casi constante subida. El alza no ha llegado por miedo a una subida de tipos de interés, sino más bien por las tensiones que se han vivido en los mercados de deuda, debido a la crisis griega y el temor de contagio a otras economías. Los bancos han elevado sus temores y a más riesgo, se exige más interés por prestar dinero

La duda del mercado es si la volatilidad y los miedos continuarán, lo que podría traer como consecuencia más avances del Euribor y que este leve despertar fragüe, o si logrará contenerse la tensión. Sea como fuere, el mercado parece haber dejado atrás los mínimos cercanos 1,20% y parece dispuesto a establecerse algún escalón por encima. Mientras no ocurra nada extraño, el Euribor podría continuar con leves movimientos, que aunque den grandes titulares en la práctica apenas suponen un pago sensiblemente mayor en las hipotecas ya que siguen siendo extremadamente bajos

Los plazos más cortos del Euribor también han cotizado ese aumento el riesgo. Así, el Euribor a 3 meses ha pasado del 0,635% de finales del mes pasado a casi el 0,70% actual. En general, los expertos esperan una aceleración del Euribor en los próximos meses, aunque siempre de forma lenta hasta que el mercado especule con que el banco central europeo (bce) puede empezar a subir el precio del dinero

Siguen las cuotas bajas

Pese a la subida del Euribor sigue en niveles bajos, por lo que quien renueve su hipoteca con el dato de junio apenas notará cambios y seguirá pagando varios meses una cuota muy baja. Así, como el Euribor de hace un año (junio 2009) estaba en el 1,61%, quien revise su cuota de forma anual notará un moderado abaratamiento. Quien la revise de forma semestral, notará un encarecimiento casi imperceptible, ya que el Euribor de hace seis meses (noviembre 2009) se situó en 1,23%

En idealista news, tú mismo puedes calcular de forma precisa y personalizada cuánto variará tu cuota con la calculadora de revisión de hipotecas

Sigue en directo el Euribor: gráficos, previsiones, históricos...

Euribor: aliado hoy, ¿enemigo mañAna? (tabla)

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

28 Mayo 2010, 19:49

Previsión de suaves alzas del euríbor?
Esto ya parecen los vaticinios de Zapatero con aquello de que el sistema bancario español era de los mas fuertes y sólidos del mundo y ya vamos por dos bancos intervenidos y espérate.
Además, los bancos que acepten créditos FROB, los devolveran con un interés mínimo del 8%.
A que interés cobraran los préstamos que hagan a clientes con ese dinero por el que ellos pagaran un 8%?
Suaves alzas?
Amos anda.

29 Mayo 2010, 12:13

Si el que había comprado casa durante la burbuja flipaba, cuando subia una décima el Euribor,cuandos se pongo a un nivel del 5-6 % (dentro de muy poco si tenemos en cuenta que la gente firma hipotecas a 30 40 años) la mejor industria será a de fabricar cuerdas y sogas, porque no van a dar a basto

29 Mayo 2010, 20:24

ZAPATERO EL REY DEL PARO, lA CRISIS, lA MENTIRA Y EL DEPOTISMO
Es que España no está en una crisis, sino en varias. Distintas crisis superponiéndose, potenciándose unas a otras.
• Una crisis económica, sí, la más grave de la etapa constitucional.
• Pero también, y anterior a ésta, una profunda crisis institucional.
• Y por si fuera poco, dominando sobre las dos anteriores, una crisis de valores que se manifiesta en una crisis de la familia, de la Educación, de la idea de dignidad humana, de proyecto común llamado España, de la noción misma del bien común...
España sufre una ofensiva sin precedentes contra las instituciones y los valores nacidos del Pacto constitucional.
La campaña del PSOE y sus aliados ultras, los sindicatos, los autoproclamados “artistas e intelectuales” y la Prensa pro-gubernamental para proteger al juez Baltasar Garzón. Un presidente insensato ha venido a sembrar la cizaña y a reabrir las heridas de los espPuestos a recortar gastos, zapatero podía haber empezado por su propio Gobierno. Sobran ministerios, sobran asesores, sobra incompetencia y sobran parásitos.
Podía haber seguido por las subvenciones y fondos públicos para los sindicatos, los partidos políticos, los cineastas cuyas películas casi nadie ve, las televisiones y radios públicas, las asociaciones de la llamada “memoria histórica”, la energía renovable, la Alianza de Civilizaciones, y para los regímenes dictatoriales, corruptos y populistas como Cuba Venezuela, la Autoridad Palestina...
Puestos a recortar, zapatero podía haber recortado su mandato y convocado elecciones generales ¡Ya! La mayoría de los españoles se lo agradecería de verdad.
ZAPATERO ZPARO HA ROTO LA ECONOMIA Y LA ETICA, dEJANDO UN ESTADO TOTALMENTE QUEBRADO Y DESQUEBRAJADO. ELECCIONES YAAAAAAAAAAA LLEVO ADVIRTIENDOLO CASI TRES AÑoS

31 Mayo 2010, 8:25

Primero, aprende a escribir, "le a venido"???, te comes la "h" como zapatero se comió nuestra economía. Y tú, te atreves a llamar facha a la gente??, qué sabras tú del fascismo, hombre???.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta