Comentarios: 48
Cómo blindar la hipoteca del alza del Euribor

El portal hipotecario helpmycash.com señala que el Euribor está a punto de cerrar agosto en el entorno del 1,42%, nueve centésimas por encima del mismo mes de 2009, lo que se traduce en un importante punto de inflexión en todas las hipotecas variables: será la primera vez que desde noviembre de 2008 suban las cuotas de las hipotecas sujetas a revisión anual

Los analistas señalan que la subida del Euribor será leve y progresiva, pero los primeros incrementos en la letra mensual han hecho saltar las alarmas. Ahora son sólo unos 6 euros más al mes pero ¿hasta dónde puede llegar? ¿podemos hacer algo para protegernos de esta subida? ahí van algunos consejos

Si aún no hemos contratado la hipoteca:

1.- es imprescindible calcular con antelación cuánto pagaremos cada mes con 2 valores diferentes del Euribor: el actual (1,42%) y el máximo de los últimos años (5,39% en julio de 2008). Calcúlalo tú mismo con esta calculadora. Se trata de averiguar si seríamos capaces de pagar nuestra cuota en el  peor de los casos y prevenir sustos

2.- podemos valorar la posibilidad de contratar una hipoteca fija. Es cierto que son más caras que las variables, y más ahora que el Euribor sigue en un valor muy bajo, pero ofrecen una ventaja innegable: nos aseguran una cuota idéntica desde el primer hasta el último mes de vida del préstamo. Así, vaya como vaya el mercado, nunca hay sorpresas. Si nos estamos planteando seriamente esta opción, ahora es un buen momento para intentar conseguir una hipoteca fija competitiva, al 5% de interés durante 30 años, por ejemplo

Hemos de tener en cuenta que los intereses de las hipotecas fijas ofrecidas por los bancos mercado suben su precio en el mercado a medida que sube el Euribor, con lo que ahora están más baratas que nunca. Pero no debemos olvidar una de sus principales desventajas: dificultan muchísimo la subrogación, es decir, si un día queremos cambiar nuestra hipoteca de banco tendremos que pagar la comisión de riesgo de tipo de interés o bien costear los gastos de cancelación y apertura de la hipoteca en otra entidad, lo que suele resultar muy caro

Si ya hemos contratado una hipoteca:

1.- podemos  realizar cálculos de cuánto pagaríamos si volviéramos a alcanzar un Euribor de más del 5%. Si vemos que no vamos a poder asumir una cuota así, antes de llegar al límite, es aconsejable que hablemos con el banco y le propongamos un nuevo plan de pago: aumentar algunos años el plazo de amortización (devolución del préstamo) o aplazar parte del capital (hasta un 30%) hasta la última cuota pueden reducir notablemente el total a pagar cada mes y convertir una hipoteca que estaba escapando de nuestro alcance en nuevamente asumible para nosotros. Para tener una mayor capacidad de negociación, es importante plantear los cambios cuando nuestra situación financiera aún es fuerte

2.- podemos contratar un Swap, un clip o un cap . Muy resumidamente, se trata de productos financieros complejos que ofrecen la posibilidad de asegurarse un interés fijo  independientemente de las oscilaciones del mercado o un interés máximo a pagar durante un tiempo determinado. Si bien es cierto que estos productos arrastran muy mala prensa por los abusos cometidos por algunas entidades (que no explicaban a los clientes que con el Euribor actual tan bajo estaban perdiendo dinero, ni tampoco que estaban dificultándose mucho el cambio de banco), lo cierto es que pueden proporcionar una protección frente a las oscilaciones del Euribor

La clave está en (1) el período de protección y (2) el interés ofrecido. Por ejemplo, un 4,5% de interés a 3 años es buen negocio para el banco pero probablemente un mal negocio para nosotros, porque no se espera que el Euribor se mantenga tan alto durante los próximos 3 años como para que nos salga a cuenta pagar por esa “protección”. Un 5% a 10 años, sin embargo, puede ser una oferta a tener en cuenta, porque nos está asegurando un fijo no abusivo durante muchos años, pase lo que pase  

En resumen, protegerse de la subida del Euribor puede resultar muy caro. Por eso lo aconsejable siempre es, en este orden, prevenir riesgos, tratar de renegociar las condiciones de pago con el banco y, en última instancia, si nos planteamos que va a ser lo mejor, comparar las ofertas de varios bancos y hacer una estimación de cuáles serían los gastos y beneficios de contratar un seguro o una hipoteca fija para cada caso particula

 

Calculadoras hipotecas:

Simulador de hipotecas

Calculadora revision de hipoteca

 

Visitar:

Cómo blindar la hipoteca del alza del Euribor

Noticias relacionadas:

Previsión Euribor septiembre 2010

Clips hipotecarios: nueva sentencia contra el banco y a favor del cliente

Ver comentarios (48) / Comentar

48 Comentarios:

24 Agosto 2010, 10:38

La mejor forma de protegerse es no comprar pisos hasta que esten a precios razonables y hasta que empiecen a subir de precio, eso seria p ejemplo un escenario en el que:

1- el precio de la vivienda media no sea mayor que el equivalente a 4-5 anos del salario medio

2- el banco te da el 100% de la hipoteca porque asume que tu vivienda esta en un precio razonable e incluso puede revalorizarse.

HAsta que no se den esas condiciones, es absurdo hipotecarse

24 Agosto 2010, 11:06

Tienes razón anónimo número 1

El precio de la vivienda no debe ser mayor que el equivalente a 4-5 años del salario medio. Hasta entonces que nadie se hipoteque.

Si el salario medio es de 20000€ el piso no tiene que costar mas de 80000 a 100000€

¿Donde lo quieres en Madrid centro o Barcelona sans? ¿Tres habitaciones está bien? ¿Garaje incluido? ¿Metro cerca? ¿Podrás pagar la comunidad?

En nombre de los banqueros del mundo mundial, te vamos a dar el 100% de la hipoteca si lo encuentras. Bueno mejor no, no te lo doy, en nombre de los banqueros voy a hacer otra cosa= los compro yo, jejeje. Luego preparo una sociedad de renta y los alquilo a 600€/mes y echando cuentas por encima..... "negocio seguro".

-¡Que le corten la cabeza!

-Por cierto, se fue por... allí.
-¿Quién se fue por allí?
-El conejo blanco.
-¿De veras?
-¿De veras qué?
-Qué se fue por allí.
-¿Quién se fue por allí?
-El conejo blanco!

-¿Qué conejo blanco?

(Alicia en el país de las maravillas)

24 Agosto 2010, 11:32

In reply to by alicia en el p… (not verified)

Si el salario medio es de 20000€ el piso no tiene que costar mas de 80000 a 100000€
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y con electrodomésticos miele en la cocina, e hidromasaje y mármol en los baños.

Por pedir que no sea....

24 Agosto 2010, 12:11

In reply to by alicia en el p… (not verified)

Si el salario medio es de 20000€ el piso no tiene que costar mas de 80000 a 100000€
--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hay una cosa que me hace mucha gracia.

Por estos foros se dice que hay pisos con más de 35 años y que nuestros padres habiendo pagado por ellos cantidades que rodan los 3 millones de las antiguas pesetas los intentan vender hoy en día a precio de oro.

Es cierto. Pero no menos cierto que el esfuerzo que les supuso a ellos pagar intereses cercanos al 20% y teniendo en cuenta que por entonces los salarios eran ridículos, no entiendo cómo puede haber gente que transcurrido ese tiempo afirme que un piso con los materiales y calidades contructivas de hoy en día (antes las paredes eran de papel) se llegará a obtener por el precio que sugieres.

Ojalá tengas fortuna.
Yo, por si acaso, hoy me compro el cupón por si corro tu misma suerte.

29 Agosto 2010, 13:59

In reply to by alicia en el p… (not verified)

Mi sueldo es de 35.000€ listillo. Deberias hacer bien las cuentas. Aunq con ese sueldo no he sido capaz de comprarme una casa para mi mujer e hijos.
Pero seguro q tu eres uno de los q prefiere q los pisos esten a casi 300000€ para poder seguir enriqueciendose. Cuidate Alicia, y cuida tambien ese conejo q es blanco de lo viejo q es.

24 Agosto 2010, 11:17

Como se nota que hay un banco detrás de todo esto. Que información más poco objetiva!! ya de paso podían haber dicho "el banco tal tiene este grandísimo producto, acudan a él".
Hay un gran grupo de afectados de estos productos y una enorme cantidad de demandas en los juzgados, así que tan buenos no son, pero hay que intentar seguir engañando a la gente

Helpmycash.com
24 Agosto 2010, 11:47

In reply to by AFECTADO POR E… (not verified)

Perdona #3, ¿Dónde ves el "banco detrás de todo esto"? Lo de los swaps no es ninguna panacea, como muy bien se explica tanto en el artículo como en el link que explica estos productos complejos en helpmycash.com.
Los swaps, clips y caps se han usado para estafar a muchos hipotecados y no dejamos de denunciarlo, desde nuestra web y desde otras webs. Pero, trata de ser objetivo: ¡Estos productos no son estafas siempre por defecto!
Hay gente que prefiere pagar más pero tener la seguridad de saber cuánto paga y no depender de oscilaciones del mercado. Eso es lo que pretendíamos reflejar.
Saludos,
Helpmycash.com

Hola, la pequeña gran diferencia entre una hipoteca con interes fijo, a un SWAP clip etc.... es que con la primera, te aseguras de que todo el dinero que pagas (incuido la parte de mas, hasta igualar el tipo de interes actual), es "toda" para pagar la hipoteca, pero con los demas productos, solo te descontaran de la hipoteca, la cantidad que tengas pactada con tu banco en el contrato de la hipoteca y la diferencia hasta el tipo actual se las das al banquero de turno para hacerse mas rico. (Menudo negocio chato).

Los clips swaps etc, hasta el momento han sido utilizados para hundir la economía de muchas familias, se están dando muchas sentencias judiciales a favor de los perjudicados y ni con esas admiten que el producto ofertado y metido a los clientes, utilizando todo tipo de artimañas, enrredando a sus clientes de toda la vida, que lo único que querían es poder "pagar" su hipoteca sin problemas.

24 Agosto 2010, 11:25

No rectificar un error cometido es cometer otro error ( confucio , no os preocupeis que todos los afectados, amigos y familiares no van a caer en la trampa ni en ninguna parecida porque ya estamos avisados de lo que sois capaces de hacer. Dirigido al inductor,autor del presente artículo

24 Agosto 2010, 11:44

Se puede saber que han estudiado para poner este articulo. No se enteran de la misa la media. Habria que echar al que ha escrito esto por escribir sin informarse.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta