Comentarios: 14

El número de hipotecas concedidas en julio en España quedó en 55.570, un 0,8% más que el mes anterior, pero un 6,8% menos que en el mismo mes del año pasado, según los datos del instituto nacional de estadística (ine). El acumulado interanual (enero-julio) es un 1,5% inferior al del pasado año

El importe medio de las hipotecas sobre vivienda es de 122.238 euros, un 5,9% más que en el mismo mes de 2009 y un 2,3% superior al registrado en junio de 2010. En viviendas, el capital prestado es de 6.793 millones de euros, un 1,3% menos que en julio de 2009

Cae la concesión de hipotecas en España pero sube su importe medio (gráfico)

Cae la concesión de hipotecas en España pero sube su importe medio (gráfico)
Ver comentarios (14) / Comentar

14 Comentarios:

Anonymous
27 Septiembre 2010, 10:21

Con datos en negativo parece mentira que haya incompetentes o mentirosos que digan que se ha tocado fondo. Y luego te llaman facha por decir esto.....

Anonymous
27 Septiembre 2010, 12:00

In reply to by goedes (not verified)

Las hipotecas se conceden para comprar vivienda, para construir viviendas de autopromoción, para comprar garajes, reformar vivienda, para conseguir créditos que se rechazan como crédito personal, etc, etc. el hecho de que baje en sí puede significar muchas cosas o ninguna. El hecho de que suba el importe medio parece significar que las compraventas se mantienen estables y que bajan las peticiones de liquidez (cuadra bastante porque bajan más de un 30% las refinanciaciones). El dato es hasta bueno porque significa que los apuros de las familias se reducen o mejor dicho se desaceleran.

Anonymous
27 Septiembre 2010, 12:33

In reply to by anónimo (not verified)

Asi que la situacion ideal es llegar a cero hipotecas, ya que como el dato en negativo es bueno, cuanto mas negativo, pues mejor. El dato es claro y aunque lo quieras achacar a que la gente compra o no compra garajes, no cuela. En lineas generales, se conceden menos hipotecas porque el mercado se está muriendo, hay menos movimiento y menos compras. Aplicando tu teoria, yo creo que se piden menos hipotecas porque la gente tiene el dinero y paga al contado los pisos, no necesita de bancos ni creditos. Esta es la verdadera razon, y ademas concuerda con los datos que el ahorro de las familias crece mes a mes. Lo que hay que ver...... si ahora resulta que esto va viento en popa

Anonymous
27 Septiembre 2010, 12:37

In reply to by anónimo (not verified)

#3 Lunes, 27 Septiembre 12:00 anónimo responde a goedes
Las hipotecas se conceden para comprar vivienda, para construir viviendas de autopromoción, para comprar garajes, reformar vivienda, para conseguir créditos que se rechazan como crédito personal, etc, etc. el hecho de que baje en sí puede significar muchas cosas o ninguna. El hecho de que suba el importe medio parece significar que las compraventas se mantienen estables y que bajan las peticiones de liquidez (cuadra bastante porque bajan más de un 30% las refinanciaciones). El dato es hasta bueno porque significa que los apuros de las familias se reducen o mejor dicho se desaceleran.

----------------------------------

Hay quienes ven todo bonito. Díganos algo bonito de la cifra del paro en 20%

Anonymous
27 Septiembre 2010, 11:57

A punto de terminar la desgravación y aún así cifras negativas... a partir del 1 de enero de 2011 en este país no se venderá ni medio ladrillo... y a partir de entonces, comenzará el verdadero desplome del precio (lo vivido hasta ahora es solo el aperitivo...)

Anonymous
27 Septiembre 2010, 17:04

No solo van a bajar, van a caer en picado! en realidad, que nos sorprende......cuando subia cada mes, nos parecia normal.....y no lo era! pues ahora la vuelta atras......asi de sencillo. Un consejo a los "nuncabajistas"........ !!! agarrense el cinturon !!!

Anonymous
27 Septiembre 2010, 18:47

"Ay que esto no se hunde!!
Ay que el apocalipsis se hace de rogar!!
Ay que la economia se recupera!!
Ay que no voy a poder tener pisito!!!
Ay ay ay ay !!!"
________________________
Tranquilo, que muchos tendremos pisito, pero por desgracia para usted, no pagado a precio de oro.
Recuerde que muchos tenemos ahorros, conseguidos por saber comprar con cabeza, y no vamos a regalarlo ahora nuestro esfuerzo sino lo hemos echo antes.
Esperemos que siga cayendo el precio, que algunos no tenemos prisa.
¡¡¡ Ay ay ay lo que le debe doler leer esto !!!

Anonymous
27 Septiembre 2010, 19:11

Se concenden menos hipotecas pero el precio medio sube.....

Aparte de no entrar en contestaciones a quien vaticina mas por un asunto personal o mejor dicho por un deseo personal, mi reflexión es la siguiente mirando el gráfico:

Los vendedores están aguantando sin bajar precios, los compradores (los que quieren comprar de verdad) compran, esta congelado el cambio de vivienda, que es uno de los factores que más mueven el mercado y está parado a causa de la incertidumbre. Pero estos vendedores no tienen ningún problema en seguir pagando su vivienda hasta que vengan tiempos mejores, cuando lleguen venderán y comprarán para mejorar su vida (no para hacer negocio).

"La confianza económica en el seno de la eurozona durante el pasado mes de agosto mantuvo la senda alcista y se situó en 101,8 puntos, frente a los 101,1 enteros del mes anterior, con Alemania y España a la cabeza de las subidas del indicador con mejoras de 1,1 puntos y 0,9 enteros, respectivamente, según informó la Comisión Europea."

¡Ale que no hay mal que cien años dure! Lo siento por los pesimistas pero..... ya queda menos.

Anonymous
27 Septiembre 2010, 22:57

In reply to by ricardo medina (not verified)

Te pareces a zapatero. Según el todo se soluciona con confianza. Cuando vaya a comprar un piso ofreceré 30.000 unidades de confianza, ya tengo muchas en la saca. Lo que hay que oir.
Por mi puede durar la crisis 5 años más, me compensa con tal de que la vivienda vuelva a precios de cordura ... confianza ... jajajaja

Anonymous
28 Septiembre 2010, 10:06

In reply to by anónimo (not verified)

Te pareces a zapatero. Según el todo se soluciona con confianza. Cuando vaya a comprar un piso ofreceré 30.000 unidades de confianza, ya tengo muchas en la saca. Lo que hay que oir.
Por mi puede durar la crisis 5 años más, me compensa con tal de que la vivienda vuelva a precios de cordura ... confianza ... jajajaja

_____________________________________-------

Simplemente por darte charla.....

Me la bufa si suben o bajan los pisos, no tengo intención de vender en este momento de precio a la baja la casa donde vivo, así que a mi ¡Plin! Yo duermo en picolín.

A continuación digo, cambiaré de casa cuando me pete y seguro que lo haré, ya lo he hecho 4 veces y ha ido pasando de 80 m2 a 240 m2, cada uno invierte en lo que le peta, a mi además mi inversión me sirve para habitar, cuando me jubile aquí tendré mi colchón, porque si espero a jubilaciones o mandangas semejantes, estoy seguro de que no voy a cobrar un duro.

Con dios espabilao, ni siquiera me ha jodido que me compares con zapatero, no me afecta, riete de lo que quieras, pero la situación actual de país no es para reirse, mañAna habrá huelga general contra el "avatar" de zapatero, hay que ser absurdo y pseudointelectual, tendría que haber una huelga general contra el gobierno y los sindicatos que han creado 5 millones de parados, con el 40% de los jovenes sin trabajo, deberían "simplemente copiar/pegar" de otros países que tienen el 4% de paro, a la hora de tomar decisiones y reformas laborales.

No me compare, buen hombre.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta