Siempre surge la pregunta de qué seguros estamos obligados a contratar cuando firmamos una hipoteca. Pero también debemos plantearnos qué seguros nos conviene tener. Muchas veces desechamos ofertas de algunas entidades porque nos están vinculando un determinado tipo de interés a la contratación de un seguro, sin valorar si realmente necesito ese seguro y cuál es el ahorro que me conlleva
Contratar un seguro del hogar con el banco que nos concede la hipoteca puede suponer una rebaja del 0,05-0,10% en el tipo de interés. Esto en un préstamo a 30 años nos puede suponer un ahorro, sobre todo si tenemos en cuenta que seguramente tengamos ese seguro aunque sea con otra compañía
Solicitar en una entidad un préstamo hipotecario, y salir sólo con él resulta casi imposible. Con el coste del precio del dinero hoy día, y los márgenes que manejan las entidades, éstas exigen contratar más productos asociados para mejorar su rentabilidad. Cuando una entidad te comunica las condiciones de aprobación suele conceder un tipo de interés de salida y dependiendo del número de productos asociados que firmes te irá disminuyendo este tipo de interés hasta un nivel mínimo
El único seguro obligatorio por ley es el seguro de incendios sobre el inmueble que va a hipotecar. En la mayoría de los casos las entidades ofertan un seguro multiriesgo que ya lleva incluido el seguro de incendios. Si eres o vas a ser propietario de una vivienda, resulta casi imprescindible tener contratado un seguro multiriesgo que proteja el inmueble contra diversos accidentes domésticos (daños de agua, robo, daños a terceros, rotura de cristales, etc.)
Otro de los seguros habituales en los préstamos hipotecarios es el seguro de vida. Con este seguro se evitan problemas de impago si fallece el titular de la hipoteca. En dicha situación, la aseguradora es la que se encarga de cancelar el capital pendiente de pago. Se trata de un seguro más caro, pero que debemos valorar de forma individual su conveniencia: cuál es nuestra situación personal, si estamos casados, si tenemos hijos, como sería la situación para ellos en caso de fallecimiento, etc. en definitiva, valorar el coste y su utilidad, ver otras ofertas de seguros de vida comparando la prima y cobertura, así como el ahorro que conlleva en el tipo de interés de la hipoteca
Además del seguro de hogar y vida las entidades suelen ofertarnos otros seguros:
- Seguro de protección de pagos, cubren el pago de un número determinado de cuotas (entre 6-12 cuotas) en el caso de despido del prestatario o de incapacidad temporal
- Seguro cobertura-cap, estos seguros cubren las posibles subidas del tipo de interés, de tal manera que te garantizas una cuota mensual máxima en la hipoteca; en este caso lo importante es valorar a qué nivel se pone la cobertura y cuál es el precio del mismo, porque si nos ofrecen un cap con tipo del 7%, y firmamos la hipoteca a 15 años, probablemente estemos haciendo un mal negocio
- Seguro del automóvil, etc.
Otra ventaja de los seguros es que el coste de las pólizas plasmadas en los contratos hipotecarios para la adquisición de primera vivienda puede desgravarse en la declaración del IRPF con los requisitos y límites generales de esta deducción por inversión en vivienda habitual. Los importes de los seguros deben sumarse a las cantidades pagadas en concepto de cuotas hipotecarias mensuales con el límite de 9.015€
Resumiendo, al margen de las presiones que podamos recibir de nuestra entidad, debemos empezar la casa por los cimientos, valorar qué seguros nos conviene contratar y una vez decididos los seguros, comparar la contratación a través de la entidad que nos concede la hipoteca (que además del precio suele conllevar una mejora en el tipo de interés de la hipoteca) y otras opciones del mercado
En idealista ponemos a tu disposición un simulador de hipotecas para que puedas analizar tu caso en detalle. Si quieres que te asesoremos y ayudemos sin compromiso alguno, envíanos tus datos de contacto y el equipo de idealista.com/hipotecas te atenderá y resolverá todas tu dudas
Visitar idealista hipotecas: mejoramos la oferta de tu banco, en minutos
2 Comentarios:
Totalmente de acuerdo con Jorge, pero Estos abusos sólo pueden corregirse prohibiendo a los bancos hacer cualquier tipo de seguro asociado a sus operaciones bancarias ya de por sí bastante rentables. Mientras esto no se haga los bancos continuarán abusando de su posición privilegiada en el momento de conceder una hipoteca. De todos modos la posibilidad de que un banco te endose una prima única de 11.000 euros debería estar debidamente regulada.
He presionado al banco santander del seguro de prestamo , le he dicho que pasaria si no tuviera el seguro de prestamo, la contestacion es ,ella ,estas obligado a tenerlo,,, y mi contestacion es donde pone que este obligado a tenerlo,,,, ella en la firma de la hipotaca,,, yo,,, me he leido el contrato y no pone que este obligado,, ella, bueno es verdad que no lo estas, pero es bueno que lo tengas,,, yo,, bueno entonces si yo por circustacias de la vida no pudiera hacer frente ala hipoteca por muerte o por invalidez total que es lo que sucederia,,ella pues nos quedariamos con la propiedad,,, yo, bueno entoces señores lectores por que estamos pagando un seguro , lo que nos están robando ,el banco , con mentiras y mareos, por que yo me imagino que ellos antes de dar un prestamo se deben de proteger las espaldas, señores averiguen bien el tema de los seguros den les miedo alos bancos y veras como no me equivoco y encontraran la cobardia que hay en ellos en el tema de las hipotecas ,,gracias,,,,,,
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta