Comentarios: 12

Con la vuelta de vacaciones y también incentivados por la rebaja del iva para la compra de vivienda nueva hasta final de año, se retoman las negociaciones con los bancos para encontrar la mejor hipoteca

Vamos a intentar resumir en 10 puntos los aspectos más relevantes a la hora de comparar diferentes ofertas:

1. Cuota mensual: a menudo es el concepto básico que se mira porque es lo más fácil para decidir si podemos pagar el préstamo o no. “A menor cuota, mejor hipoteca”, se suele decir, pero desde un punto de vista financiero esto no es así siempre. Depende del plazo del préstamo (a mayor plazo, menor cuota, pero también mayor pago de intereses) y de la forma de amortización (pueden ser cuotas crecientes o menores en un primer plazo para luego incrementarse más adelante)

2. Tipo de interés: es el concepto que mayor impacto tiene en el coste total del préstamo. En el cuadro siguiente se puede comparar para una hipoteca de 150.000 euros a 30 años la diferencia de un 0,10% del tipo de interés sobre la cuota y el total de intereses a pagar: una oferta de solamente un 0,20% de diferencia supone pagar un 8% más de intereses en total aunque la cuota apenas nos sube 16 euros al mes

¿Cómo comparar hipotecas?

3. Importe financiado: en la coyuntura actual muchas entidades mejoran sus condiciones si el cliente aporta más dinero reduciendo el importe a financiar y por tanto el riesgo para el banco. Aquí se debe valorar el esfuerzo inicial que hacemos y sobre todo asegurarnos que no ponemos todos nuestros ahorros en la compra (siempre tendremos necesidades posteriores y un crédito al consumo será más caro). Dicho esto, cuanto menor sea el importe a financiar, menores los intereses que pagaremos

4. Comisiones y gastos iniciales: normalmente se engloban las comisiones iniciales en las llamadas comisiones de apertura y estudio. Es un dato fácil de comparar pero lo mejor es añadir estos costes (incluir también los costes de tasación o cualquier otro gasto que pueda exigir la entidad) al coste de intereses, pues hay entidades que cobrando una comisión de apertura son más agresivas en tipo de interés y a menudo sale a cuenta esta opción

Como continuación al ejemplo anterior, una diferencia del 0,10% de tipo de interés equivaldría a una comisión de apertura del 1,92%. Por ello, a cambio de obtener ese mejor tipo tenemos que aceptar un 0,50% o un 1% de apertura, que nos saldrá a cuenta a la larga

5. Comisiones de cancelación anticipada: este concepto está bastante estandarizado, dado que existe un máximo por ley para las hipotecas a tipo de interés variable (0,50% los 5 primeros años y 0,25% los restantes) que es el que cobran la mayoría de las entidades. Dicho esto, hay bancos que no cobran ninguna comisión por amortización anticipada y si nos ponemos una cuota baja con el objetivo de todos los años pagar un poquito más deberíamos tener en cuenta este coste como un concepto más a sumar a los anteriores (pero ojo, solamente por el importe que se vaya a cancelar anticipadamente)

6. Vinculaciones: la mayoría de las entidades requieren abrir una cuenta y domiciliar nómina y recibos siendo muchas las que condiciones un mejor tipo de interés a la contratación de tarjetas, fondos de inversión o planes de pensiones. Aquí es importante conocer las condiciones que nos aplicará el banco: comisiones de mantenimiento, por transferencias, etc., y sobre todo asegurarnos que los compromisos que adquirimos para obtener una bonificación en el tipo de interés son asumibles (en especial los gastos con tarjetas y las aportaciones anuales a fondos de inversión y planes de pensiones)

7. Seguros: capítulo especial dentro de las vinculaciones son los seguros. El análisis específico que tenemos que hacer es:

  A. ¿Necesito el seguro? por ejemplo, un funcionario no debería contratar un seguro de desempleo pero en cambio lo recomendable es tener un seguro de hogar

  B. ¿Cuál es la cobertura que me ofrecen? el seguro puede ser limitado respecto a nuestras necesidades y querríamos ampliarlo, o bien tiene limitaciones (por ejemplo para los autónomos) que conviene entender para no creer que estamos cubiertos cuando no es así

  C. ¿Cuál es el coste y qué plazo me cubre? a menudo se comparar dos seguros de vida solamente por importe y resulta que uno cubre durante toda la duración del préstamo y otro se limita a 5 años

8. Avalistas: si nuestra estabilidad financiera y nuestros ahorros son limitados es normal que el banco nos solicite avalistas. Esto implica un compromiso con familiares y si además el aval incluye la hipoteca del piso de dichos familiares, el riesgo es mayor (y normalmente también los costes de formalización)

9. "Letra pequeña": es importante entender lo que firmamos. El ejemplo más común es la famosa cláusula suelo pero también debemos conocer cuáles son los costes de devolución de recibo, intereses de demora, la responsabilidad hipotecaria, y en general, cualquier otra cláusula que vayamos a firmar porque nunca sabemos si en algún momento el banco podrá hacer uso y nosotros estamos aceptándola al firmar el préstamo

10. Cuantas más ofertas, mejor: por último, cuantas más ofertas tengamos, mejor podremos comparar y sobre todo, mayor seguridad de que elegimos la mejor. Si solamente tenemos 2 ofertas escogeremos la mejor hipoteca de esas dos, pero ¿quién nos dice que no hay otra mejor esperándonos en el mercado?

En idealista.com/hipotecas asesoramos a nuestros clientes, sin compromiso alguno, sobre las mejores ofertas del mercado, gestionando todo el papeleo con los bancos

Visitar idealista hipotecas: mejoramos la oferta de tu banco, en minutos
 

Ver comentarios (12) / Comentar

12 Comentarios:

6 Septiembre 2011, 9:37

A ver si alguien puede ayudarme, por favor: ¿Cuál es la comisión máxima que la entidad financiera puede cobrarte por amortización parcial anticipada? Caja Madrid me está cobrando un 1% y me parece mucho.
Gracias.

6 Septiembre 2011, 10:07

In reply to by anónimo (not verified)

Me parece ilgegal que pagues tanto por amortización parcial anticipada. Yo me cambiaría de banco e iría a la oficina del consumidor a denunciarles. Yo por cierto no pago por amortización parcial anticipada. Estoy en ingdirect. Buscate otros bancos para ver si te ofrecen mejores condiciones, que seguro que los encontrarás.

tranquilo
6 Septiembre 2011, 18:02

In reply to by caos inmobilia… (not verified)

Me parece ilgegal que pagues tanto por amortización parcial anticipada. Yo me cambiaría de banco e iría a la oficina del consumidor a denunciarles. Yo por cierto no pago por amortización parcial anticipada. Estoy en ingdirect. Buscate otros bancos para ver si te ofrecen mejores condiciones, que seguro que los encontrarás. ____________________________________________________ Buenas tardes: los intereses cobrados por amortización anticipada no son, en absoluto, ilegales. Son clausulas contractuales legítimas y aceptadas por ambas partes. Un interés del 1% no es un interés abusivo. Imagina que la referencia aplicada sea Euribor + 0,45 (una tasa muy común) y que el Euribor sube al 5%. El banco deja de ingresar un 5,45%. Se considera que esa "pérdida" se enjuga con el 1% cobrado más el valor de oportunidad de disponer del efectivo a cuenta de la amortización. Lo que ocurre es que ahora el Euribor está muy bajo y sobre todo que los todos bancos, unos más que otros, necesitan efectivo de manera desesperada. Eso le puede permitir, aunque no lo aseguro, que le anulen esa clausula. Lo de ir a otro banco, puede intentarlo, pero es una aventura y dependerá de las condiciones de su hipoteca (deuda viva; capital amortizado, suelo y sobre todo interés) Las nuevas hipotecas son menos favorables al deudor y los bancos quieren más productos asociados, aparte de los gastos de cancelación (seguramente el 1% de la deuda viva). En fin, la solución de negociar con su banco y la de negociar con otros bancos, son perfectamente compatibles. No se me pasa por la cabeza pedir más conocimientos hipotecarios a los compradores de viviendas, ya que es una operación que se hace una o dos veces en la vida, pero ahora que han salido a la luz los problemas que ocasiona el hacho de no haber estudiado y negociado las condiciones, mucha gente está, si no mejor formada, al menos más escaldada y en mejores condiciones para llegar a un compromiso más beneficioso para el deudor. Saludos

6 Septiembre 2011, 19:35

In reply to by tranquilo

Muchas gracias por su esclarecedora explicación. Ciertamente muchos compradores desconocen las trampas de los bancos en la concesión de hipotecas. Yo lo que hice fue ilustrarme en el tema de las hipotecas antes de adquirir mi vivienda. Una buena forma de aprender consistió en meterme en los foros para leer artículos como el suyo, pues yo antes de meterme en operaciones que repercutirán tremendamente en la vida me informo mucho. Firmé una hipoteca sin cláusula de suelo, con el euríbor + interés muy bajo y amortización anticipada al cero por ciento. A Los directores de bancos que no me ofrecían estas condiciones y otras los despachaba inmediatamente.

tranquilo
7 Septiembre 2011, 0:34

In reply to by caos inmobiliario (not verified)

Firmé una hipoteca sin cláusula de suelo, con el euríbor + interés muy bajo y amortización anticipada al cero por ciento. A Los directores de bancos que no me ofrecían estas condiciones y otras los despachaba inmediatamente. ____________________________________________ Fue lo mejor que hizo: informarse y no dejarse llevar por la ilusión de la cuota mensual. En los orígenes de la burbuja, los bancos querían hipotecas e hipotecas, lo que actuaba en favor de los deudores que podían negociar en mejor situación. Desafortunadamente, a día de hoy, los bancos quieren depósitos y depósitos, por lo que negociar una hipoteca suele ser muy problemático. Celebro que le haya salido bien el negocio. Saludos

6 Septiembre 2011, 17:27

In reply to by anónimo (not verified)

A ver si alguien puede ayudarme, por favor: ¿Cuál es la comisión máxima que la entidad financiera puede cobrarte por amortización parcial anticipada? Caja Madrid me está cobrando un 1% y me parece mucho. Gracias. ________________________________________________ La que estipule la escritura del crédito hipotecario. Un 1% es un valor típico, aunque muchos están al 0%. En estos momentos la banca está necesitada de efectivo y les resulta atractiva la amortización anticipada, sobre todo de hipotecas con intereses bajos y sin suelo. Trata de negociar con ellos. Saludos

tranquilo
6 Septiembre 2011, 17:31

In reply to by anónimo (not verified)

Perdón, no estaba identificado a ver si alguien puede ayudarme, por favor: ¿Cuál es la comisión máxima que la entidad financiera puede cobrarte por amortización parcial anticipada? Caja Madrid me está cobrando un 1% y me parece mucho. Gracias. ________________________________________________ La que estipule la escritura del crédito hipotecario. Un 1% es un valor típico, aunque muchos están al 0%. En estos momentos la banca está necesitada de efectivo y les resulta atractiva la amortización anticipada, sobre todo de hipotecas con intereses bajos y sin suelo. Trata de negociar con ellos. Saludos

6 Septiembre 2011, 9:44

A mí me gustaría saber si lo que dice el artículo del máximo del 0,25% de comisión por cancelación anticipadad es correcto. Gracias.

Javier
6 Septiembre 2011, 12:01

In reply to by anónimo (not verified)

Si hemos firmado a partir del 9 de diciembre de 2007 y la hipoteca recae sobre una vivienda y el prestatario es una persona física, las entidades sólo podrán cobrar, por amortización anticipada parcial, una cantidad en concepto de compensación por desistimiento y, en ciertos casos, otra en concepto de compensación por riesgo de interés (arts. 7, 8 y 9 de la ley 41/2007) las comisiones en concepto de compensación por desistimiento no podrá ser superior al 0,5% del capital amortizado, si la amortización se produce dentro de los cinco primeros años de vida del préstamo, o al 0,25% si la amortización se produce a partir del quinto año ahora en idealista.com/hipotecas, os asesoramos y aclaramos cualquier duda que tengáis respecto a las condiciones y características que os estén ofreciendo en vuestro banco, y además vemos si podemos mejorar las ofertas que tengáis si quieres que analicemos tu situación en detalle, sin gasto ni compromiso alguno, estamos a tu disposición (902 883 887) idealista.com/hipotecas – mejoramos la oferta de tu banco. En minutos

6 Septiembre 2011, 15:18

Creo que por ley,, la comision maxima por subrogacion o amortizacion anticipada total o parcial, es de 0,50. Creo que se modificaron, por eso importante saber la antiguedad de tu hipoteca, y si cuando se firmó se hallaba vigente ese porcentaje.

Los bancos "venden" como una ventaja y un "privilegio", que la amortizacion parcial o total o subrogación, sea "tan solo" del 0,50% durante los 5 primeros años y del 0,25% a partir del 5º Año, pero en realidad lo que hacen es aplicar los maximos que por ley estan vigentes. Otros bancos en sus ofertas ni la aplican.

Miratelo, y si resulta que tu hipoteca es reciente y tanto si se rige por la normativa actual o no, reclamales la diferencia, se entiende que la disposicion que mas favorece al usuario es la que se aplica, -ten en cuenta que a ellos no les interesa que amortices anticipadamente, y menos para quitar tiempo, porque pierden pasta de intereses-, y si no tragan, nada mas que por el detalle de aplicarte uno si te corresponde otro, ya sabes lo que te puedes esperar.

Y si tienes opciones y solvencia suficiente puedes consultar con otra entidad que te ofrezca mejores condiciones, e irte a ella, aunque no estan por la labor, ellos quieren vender sus viviendas, ya no es rentable quitarles las hipotecas al rival.

Y eso si, tendras que tener en cuenta si tu vivienda vale lo que te queda por pagar, que esa es otra.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta