Comentarios: 9

Manuel pardos, presidente de la asociación de usuarios de bancos, cajas y seguros (adicae), lamenta que “el gran sueño hipotecario español se ha convertido en una maldición”, como demuestra el que cada día se producen 300 desahucios en toda España de personas que no han podido pagar la hipoteca

Pardos reitera la importancia de que el gobierno respalde la propuesta de su colectivo, que pide una moratoria de tres años en el pago de las deudas hipotecarias. Ante las más del millón de familias que se encuentran al límite de su capacidad de pago, según adicae, la asociación considera necesario frenar la “sangría” de desahucios con una fórmula “sencilla” y de coste “no muy elevado” como la que propone

Noticia relacionada:
Adicae pide al gobierno paralizar los desahucios durante al menos tres años
 

Ver comentarios (9) / Comentar

9 Comentarios:

1936...
19 Septiembre 2011, 9:24

¿Seguro que son 300? Más bien parece que rondarían los 1000 diarios.
Saludos.

Campeon
19 Septiembre 2011, 9:45

¿El gran sueño? Mas bien la gran maldición. El problema es que los españoles - como buenos membrillos - han creido de verdad que era un gran sueño el endeudarse en centenares de miles de euros, que era una especie de favor que les concedían los bancos y que se estaban enriqueciendo al solicitar cuantiosísimas deudas. Ahora toca devolverlo. ¡Huy, que no hay dinero! , A ver si todos esos parabienes de promotores, políticos y banqueros por habernos hipotecado y "acceder a la clase media" tenían truco, ¿Será posible? Mateo 4:8-9 Otra vez el diablo le llevó a un monte muy alto, y le mostró todos los reinos del mundo y la gloria de ellos, y le dijo: todo esto te daré, si postrándote me adoras los españoles subidos a ese monte no tardaron ni un microsegundo en postrarse en masa y adorar al demonio del ladrillo con corazones rebosantes de codicia

Anonymous
19 Septiembre 2011, 11:17

A millones se hipotecaron mirandose en el vecino, el amigo, la suegra, la madre que los pario, todos ellos una pandilla de palurdos, sin ninguna formacion financiera,
Y diciendo sin estar viajaos chorradas, de :......"como en Ejpaña en ningún sitio".

Firmando (alguno que sabia firmar), la mayoria saben apenas leer pero no entienden una mierda) cómodos plazos a 20 y 30 años o 40, que mala la envidia .

Que monton de analfabetos, sacos de mierda, como si jugaran a la ruperta, exigiendo hipoteca a gritos, amenazando al empleado, creyéndose importantes por el paso que daban y firmando ante el notario sin tener-ni-puta-idea, como becerros en el matadero

Y siguen igual de tontos con piñon fijo, donde se puede llegar en un pais con esta sequia de conocimientos y con los buitres políticos que tampoco tienen ni-puta-idea de para que sirve el dinero y lo que ganan robando lo dejan en negocios de los que no tienen ni-puta-idea los muy delincuentes que no dejan de ser la misma mierda elevada al cuadrado.

Anonymous
19 Septiembre 2011, 11:49

Pienso que nos han vendido la moto, con casco, chaqueta y manos libres incluídos, con esto de la "propiedad".

Tenemos comido el seso con que si no somos propietarios "no tenemos nada".
Soy propietario (por desgracia) de un piso. Digo por desgracia no por el hecho de ser propietario, sino por todo el dinero que tenía que he invertido en él: miles y miles de euros en viajes, coches y fiesta invertidos para mi tocho particular. Bueno, era una opción, mi mujer y yo somos hormigas. La cuestión es que, técnicamente, no tengo NADA. Es decir, ahora mismo el precio de la vivienda, en contra de lo que muchos pensaban hace unos pocos años (y, curiosamente, siguen pensando, qué cosas) no se revalorizará en ... 10? 15? 20 años? Ya ahora el precio de mi piso ha caído estrepitosamente.
Lo peor de todo es que nuestros "amigos" los bancos (qué hubiéramos hecho sin ellos, ahora no seríamos 'ricos') nos vendieron la película, cambiaron los actores a su gusto, despidieron a los cámaras y ahora, encima, cuando alguien viene a ver mi piso y le gusta va al banco... ¿Y qué le dicen? Pues que no le pueden dar el 80%... pero si le compran un pisito que tienen ellos quizás puedan hacer una excepción.
Total, que mi piso me lo voy a tener que comer con patatas (o alquilarlo con suerte) y va a resultar ser, curiosamente, la peor inversión de mi vida.
Y no me quejo de ello, en su momento (como a la mayoría) me pareció coherente y lógico hacerlo así. pero con el tiempo uno aprende y lo que sí puedo asegurar es que mientras esté en mi mano nunca más voy a ser propietario de otra finca, al menos si no soy millonario y no me importa pagar a "tocateja", que eso es otro tema.

No nos confundamos, alquilar no es tirar el dinero, al contrario, es invertir en salud, en tranquilidad, en flexibilidad y, también, en ahorro a corto y medio plazo. ¿Que no tenemos nada? ¿Y? ¿No tenemos nuestra querida, amada y esperpéntica NÓmINA? Santa Nómina no me falte, que dicen.
Los tiempos cambian, los modelos de ahorro e inversión, también. Decía uno hace mucho: si no puedes pagar una cosa, no la pagues. Es decir, nos han puesto el caramelo en la boca, nos han hecho PROPIETARIOS (oh, gracias, aMIGO BANCO), nos han jodido un montón de pasta y ahora... ¿Qué? Nada.
Sí, alguien lo habrá notado, estoy indignado. Por mucho que nos esforcemos, por mucha escuela que sentemos, el sentido de la propiedad tan arraigado en nuestra cultura por un sistema bancario poco menos que corrupto ha hecho mella incluso en nuestra manera de definir la palabra "ahorro".

Afortunadamente algunos piensan distinto a la mayoria y lo exponen....y no me encuentro muchos así aunque desde luego y por suerte, cada vez sois más los que procuráis romper con esa falacia del "tener algo".
En realidad, no tenemos nada, absolutamente nada. ¿Qué vale tu piso hoy? ¿Y mañAna? ¿Y dentro de 5 años? ¿Cuanto perderás? ¿Cuando lo recuperarás?
Todos de alquiler, fomentemos las desgravaciones por ese motivo, facilitemos una fiscalidad de pueblo, no de ricos y empecemos por dar a la gente lecciones de cultura del "no tener" en vez del "tanto tienes...."
Tengo amigos que "tienen" casas estupendas, casi mansiones. Piscina, cuatro baños, etc.
Mi pregunta es: ¿Viven? Sí, en casa. Para amortizarla..... porque sólo faltaría que estuvieran todo el día fuera sin amortizar una deuda descomunal.

Es una broma, pero una broma muy real. Quizás esto va más allá de un modelo económico, quizás ya estamos entrando en un cambio de modelo socio-cultural en el que cambian las bases de lo que importa y de lo que es necesario.

Un abrazo a todos.

Anonymous
19 Septiembre 2011, 12:24

En mi opinión resumiendo mucho las cosas, la situación sería la siguiente:

1- No es momento de estudiar de quién es la culpa. La culpa es de todos. Es de los países que nos hemos cargado de deudas hasta las trancas, mientras algún presidente decía que la economía se aprendía en dos tardes. Es de los bancos que se volvieron locos. Es de los ciudadanos que se endeudaron hasta el cuello. Y también es de Alemania. Porque fue la primera que incumplió el pacto de estabilidad, y porque siempre hemos tenido que ir todos con el pie cambiado respecto al ciclo, para costear su reunificación. La UE de ahora es la que reunificada Alemania ha querido. Y cuando estaba mal, todos creciendo fuerte, nos tragamos los tipos bajísimos, lo cual salvo que sea el país de los ángeles lleva a terribles burbujas, y cuando todos estábamos hundidos como ellos crecían el BCE nos sube los tipos.

2- Si no hacen algo los políticos la crisis se nos lleva a todos por delante. Y creo que se están olvidando las consecuencias sociales que la ruptura podría tener. Para empezar yo no descartaría revoluciones graves, e incluso en países como Grecia una involución política. Un golpe de estado militar si la situación se torna dramática ha sido comentada en diarios de EEUU no hace demasiado, citando informes de la CIA. Esto último no sé si es cierto o no.

Los políticos europeos están jugando a tirarse cerillas dentro de una gasolinera.

3- No cabe ninguna duda que si se toma alguna solución tiene que pasar, porque los países endeudados tienen que seguir con las medidas de austeridad.

4- Las soluciones factibles, son el que Alemania se vaya del euro , junto con sus pequeños satélites, Austria, Finlandia y demás, o bien dos euros, uno normal para ellos, uno devaluado para los demás. ....asi lo veo yo

La otra son los eurobonos, que ahora mismo sigue pareciendo la más factible.

La idea de emitir eurobonos rojos, a precio de mercado por duro que sea para los que no tengan disciplina fiscal, y a coste bajo para los que cumplan los acuerdos, los bonos azules, que han presentado ya, es una muy buena idea.
Es muy normal que Alemania piense que si emite eurobonos, los países de siempre, terminen emitiendo más deuda para seguir la espiral. Pero si se ponen esta diferencia entre rojos y azules no tiene por qué pasar eso.

5- Las soluciones de inyección masiva de liquidez no están funcionando más que a corto plazo y aumentan cada vez más las deudas. Los eurobonos son la solución, y no es una cuestión de debate, es que no tenemos otra solución. O eso, o nos vamos todos a freir espárragos, incluida Alemania.

6- Con todo este Belén montado, no es momento ni de plantearse la palabra : (comprar piso) , que debe estar vetada hasta que no se aclaren las cosas.

hierofante
19 Septiembre 2011, 13:42

In reply to by Atanasio (not verified)

Un comentario de lo más razonable y acertado. Un saludo

Anonymous
20 Septiembre 2011, 19:08

La vida es una sorpresa continua; unas personas arriesgan, otras ahorran y cada una trata de disfrutar y ser feliz. Quizá el que no tiene hipoteca sea un amargado y el que camina con el agua al cuello sea un ser enérgico y alegre. O al revés. Aquí pienso que lo que importa es luchar con los problemas y buscar soluciones, porque pienso que el dinero viene y va, pero nada más. Siempre encuentras personas que siempre te ofrecen confianza y hablan mirando de cara las cosas y otras que cuando abren la boca dan pena y ganas de huir de su lado. Y No me considero un inconsciente ni un filósofo gratuito. A luchar.

Anonymous
2 Octubre 2011, 17:28

De verdad alguien se creia que en este pais donde la renta media son mil y pico euros, se podian comprar pisos de 400.000€?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta