El banco central europeo (bce) ha decidido mantener los tipos de interés en la zona euro en el 1,5%, nivel en el que se encuentran desde el pasado mes de julio, en la última reunión de Jean Claude Trichet como presidente del organismo. El bce no ha cedido a las voces que pedían una rebaja de tipos incluso de 50 puntos básicos y tal y como esperaban la mayoría de los analistas ha sido fiel a su estilo de mantener una política basada en controlar la inflación, que está actualmente en el 3%
De llegar una rebaja, que incluso es solicitada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), se tendrá que hacer ya con Mario draghi, próximo presidente del bce, al frente. El bce ha subido este mismo año dos veces los tipos de interés, que arrancaron 2011 en el 1%, mínimo histórico, pero el mercado espera al menos una rebaja de un cuarto de punto en las reuniones que mantendrá el consejo en noviembre y diciembre, que aún mantendría a la zona euro con los tipos de interés más altos entre eeuu, reino unido y Japón
Con la última estimación de inflación que tenía el bce encima de la mesa (3% para septiembre) era complicado un final de mandato de trichet con una rebaja de tipos. El presidente del bce ha defendido durante todo este tiempo su obsesión por mantener controlada la inflación incluso a pesar de poner en peligro el crecimiento económico
De hecho, el FMI espera que el PIB de la eurozona aumente un 1,6% este año y un 1,1% el próximo, cifras que revisaron recientemente a la baja en cuatro y seis décimas, respectivamente
Se marcha pero antes inyecta liquidez
En su última reunión al frente del bce, trichet ha anunciado nuevas medidas extraordinarias para atacar la crisis, después de anunciar una desaceleración inminente de la economía de la zona euro. Estas medidas consistirán en proporcionar liquidez a los bancos a largo plazo, hasta 12 ó 13 meses, con vencimiento a un año, y en la compra de 40.000 millones en bonos con garantías colaterales, en concreto, cédulas hipotecarias
6 Comentarios:
Bonita foto. A este tío me lo encuentro por la noche por la calle y salgo corriendo. ¿Habéis utilizado el Photoshop para disimularle los ojos sanguinolentos y sus colmillos bañados en sangre?
Ahora podria dedicarse a hacer de extra en la proxima pelicula de blade.
Este hombre tiene unas poses fantásticas en las que siempre trasluce su pensamiento de "pepitos, así como os voy a crujir". Aunque se ha tenido que bajar los pantalones con los bancos y la mierdeuda soberana de corruptalia y corruptaña al menos mantiene los calzones puestos en su despedida, negándose a que la inflación lo solucione todo robando a los pocos ahorristas y ciudadanos con cabeza en beneficio de cuatreros, imbéciles, avariciosos y fracasados del ladrillo. Lástima que en vez de un tipo serio como Axel weber dicen de colocarnos un ravioli que auna la tradicional corruptela y sinvergonzoneria italiana con las más depuradas técnicas anglosajonas de bandolerismo y estafa financiera aprendidas en esa guarida del mal llamada Goldman sachs. Miedo me da.
Dirigentes políticos de sparkassen -cajas de ahorro- y landesbanken -bancos regionales-:
Que asuman responsabilidades jurídidas de todo orden ya.
Accionistas de bancos privados alemanes:
Que asuman pérdidas ya.
Y dejen de dar la murga con que toda la culpa de sus malas inversiones es de los periféricos.
O sea, lo mismo que en España con dirigentes de cajas de ahorro (¡Esa fiscalía, por dios!) Y con accionistas de bancos privados.
Pero de socializar pérdidas, nada de nada, sea contra el contribuyente alemán (cuyo entendimiento queda obnubilado con el espantajo nacionalista de "los malditos sureños") o contra el contribuyente español.
Va a resultar que ese "capitalismo renano" estaba trufado de connivencias entre poder político, banca y otros. O sea, como en cualquier parte.
A ver si ese cerdo aprende de los japoneses algo, que los tienen al cero y al cero cinco como maximo
Y así llevan, creo que 15 años.
Saludos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta