El bce decreta el fin de la subida de tipos

El bce decreta el fin de la subida de tipos

El Banco Central Europeo (bce) ha apuntado a una pausa en su ciclo de subidas de tipos de interés, actualmente en el 1,5%, aunque ha alejado la posibilidad de una rebaja de los mismos a no ser que se produjera un severo deterioro de la economía de la zona euro.
Rumores que corren...

Rumores que corren...

Botín pone trabas a sus directivos para que no se marchen: banco santander ha endurecido los contratos de su cúpula ejecutiva para evitar su marcha a la competencia.
Rumores que corren...

Rumores que corren...

Facebook y google estudian la compra de twitter: google y facebook, entre otras firmas, han mantenido conversaciones "de bajo nivel" para adquirir twitter, en las que la exitosa compañía de Internet llegó a ser valorada en hasta 10.000 millones de dólares (the wall street journal)

Europa crecerá más de lo previsto

El mejor tono mostrado por las economías europeas en los últimos meses ha provocado que el banco central europeo (bce) elevase sus estimaciones de crecimiento para 2010 en la zona euro.

El mercado espera que el bce baje hoy los tipos al 1%

El banco central europeo se reúne hoy para tomar una decisión sobre los tipos de interés. El mercado espera que el organismo los rebaje hasta el 1%, a juzgar por las declaraciones de varios consejeros del eurobanco y de su presidente, jean claude-trichet, en las últimas semanas
El bce baja los tipos al 1,25%: conoce cómo te afecta

El bce baja los tipos al 1,25%: conoce cómo te afecta

L A bajada de tipos que el banco central europeo acaba de aplicar, de 25 puntos básicos hasta el 1,25%, pese a ser menor a lo previsto, asegura un largo periodo de hipotecas low cost para todos los que ahora están hipotecados Fernando Encinar, jefe de estudios de ide

Trichet empieza a ver la luz al final del túnel

El presidente del bce, jean claude Trichet, atisba ya ciertos síntomas de esperanza. El organismo espera que la economía esté cerca de su punto de inflexión. Sin embargo, la UE no observa síntomas de recuperación y prevé que la recesión persista hasta 2010