Comentarios: 1

El presidente del banco central europeo, jean claude trichet, pidió reformas estructurales inmediatas para España, que deben pasar por los salarios. Además de la moderación salarial, vinculada a la productividad en lugar de hacerlo en relación con el índice de precios de consumo (ipc), trichet incidió en el problema de la alta temporalidad del mercado laboral español

El presidente del organismo también solicitó mayores inversiones en educación y formación laboral y una mejora en el sector servicios que “puede dar un soporte adicional a la recuperación y contener los incrementos de precios”, una vez se recupere el gasto privado. Trichet apuesta por la mano de obra joven y cualificada

"Al final, estas reformas, que incrementan la productividad y la competitividad, ayudan a reequilibrar las cuentas externas en base permanente y reducen la dependencia de financiación externa", ha explicado

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Anonymous
24 Noviembre 2009, 14:11

A pesar del lugar común, la flexibilidad del mercado laboral español es extraordinaria. Pero no va en la dirección correcta: el sistema crea mucho empleo cuando la economía va bien, pero lo destruye a toda velocidad en tiempos de crisis. En opinión de Trichet, esa montaña rusa exige cambios inmediatos, reformas estructurales "que no se pueden evitar ni posponer". "La carga de la crisis ha caído de manera desproporcionada en los trabajadores temporales", mientras los fijos apenas han sufrido "pequeños ajustes". En el futuro, "la flexibilidad salarial tendrá que ser más amplia", destacó en la clausura de unas jornadas organizadas por la Asociación de Mercados Financieros. Fijos y temporales vamos a acabar más flexibles que un preservativo. La segunda fase de la crisis comienza ahora. El problema a va estar en la ductilidad del empleado que va a recibir más palos que una estera.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta