El presidente del banco central europeo, jean claude trichet, ha confesado que la zona euro estuvo a punto de colapsarse el fin de semana pasado y que el continente europeo se encuentra inmerso en una situación muy difícil
“Los mercados dejaron de funcionar” reconoce trichet, quien asegura que “estamos viviendo tiempos dramáticos y nos encontramos, sin duda, en la situación más difícil desde la segunda guerra mundial, incluso desde la primera”. El presidente del banco central recuerda que los países miembros de la zona euro se comprometieron en bruselas a cumplir un riguroso plan de ajuste del gasto público porque “saben lo que está en juego”
Trichet ha culpado a los gobiernos europeos de la caída del euro y explica que es el sector público el responsable de la estabilidad de la moneda común. El gobierno griego no quiso aceptar los consejos para reducir su déficit y aceleró una crisis que estuvo a punto de quebrar la unión europea, sentencia
6 Comentarios:
Si eso es solo lo que sabes decir a la opinión pública vaya golfo con mayúsculas questas hecho.
Aclarenos con sus términos la situación sin miedo.
Díganos como están nuestras cuentas, con tanto secretismo justificarán algún día que el euro resucitó al tercer día y nos dirá tener fe.
Yo lo que quiero es tener datos.
Datos. Datos señor trichet para ver como esta la cosa y lo que se hace porque a lo mejor el fregado es otro y no éste.
No será que las economías capitalistas han llegado a comerse el la despensa y ahora qué, pues que necesitamos dinero para gastar, pero sobre todo mercado porque ahora todos somos hermanos pobres.
Eso es la solidaridad pero la gente será capaz de aguantar vacas flacas de Grecia por ser más pobre en Alemania.
Y la gente con recursos que opina que como no hay mercado y la mano de obra es cara me voy.
Los movimientos de divisas van por ese camino derechitos a Brasil China y Japón con ese rumbo no queda otra que empobrecernos para ser competitivos, es eso o la 3ª Mundial, pero ser catastrofista sería acojonarnos por poco de las crisis lo más bonito es ver como reaccionan los demás ver quien demuestra coraje quien arrima el hombro y no se para a decir no hay derecho, no es hora de hablar pero en las grandes citys no hay costumbre de currar más de la cuenta y eso va ser un duro lastre, tarde o temprano alguien se dara cuenta que la burocracia no agilizan los mercados sino la liberalización de la misma.
La limpieza de mercados esta siendo positiva espero que el pueblo comprenda que la salida más importante de España es América del sur y áfrica tal vez no exista más que la pobreza pero yo creo que las almas con más ganas de vivir se encuentran allí y solo dándoles una oportunidad darán mil vueltas a la vieja Europa.
Así que empiecen a invertir por las personas y no para las personas.
Eso eso a currar mas
Me ha parecido uno de los mejores comentarios de este boletín!!!
Dejemos a parte tanto...... que el objetivo final!!!
1.- ser mas humano y menos gurú!!
2.- Mas solidario y menos Narciso!!
3.- negociar es expansión, egoismo muerte de decapitación.
Europa vieja, culta y sabia, pero ..... en la reacción se encuentra la clave!!!
Pues esta claro habra que trabajar como los chinos (reduccion de sueldos y mas horas). Adios al estado del bienestar y a vivir como marqueses.
Decir "incluso desde la primera" es absurdo.
Yo no veo miles de europeos de cualquier nación haciendo cola para que les den un poco de leche en polvo, un cazo de sopa y un puñado de arroz.
Cualquier informe que diga que estamos peor que en la postguerra (tanto la española, en España, como la europea, en todo el resto de Europa), es un insulto a la inteligencia.
Sugiero ver una película "berlin occidente", gran película de wilder, que siendo una comedia de lo más entretenida, refleja las condiciones de la Alemania de finales de los 40.
Podéis ver también "el tercer hombre" (en este caso en Austria), y muchos otros clásicos que reflejan la realidad de aquella época.
Menudo iletrado
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta