Históricamente la banca ha tenido una predilección especial por el colectivo que forman los funcionarios. Su estabilidad laboral y su recurrencia de ingresos eran una garantía de seguridad a la hora de hacer frente a sus compromisos crediticios
Este buen comportamiento de pago era recompensado por los bancos a dos niveles: por un lado se concedían hipotecas por encima del 100% del valor de tasación e incluso préstamos personales adicionales a los ya de por sí cargados préstamos hipotecarios. Por otro lado, estos préstamos solían tener condiciones ventajosas también a nivel de comisiones, bonificándose a este colectivo por encima del resto
Pero la crisis en la que estamos inmersos parece que ya no hace distinciones y los privilegios que se han venido disfrutando hasta ahora están desapareciendo: hemos visto cómo se reducían los sueldos a los funcionarios y las recientes acciones puntuales de renuncia a pagas extras por ciertos colectivos de mayor nivel demuestran que no hay grupo que se libre del azote de la crisis
Además, la urgente necesidad de recortar gastos de las administraciones públicas está también resultando en la no renovación de los contratos de funcionarios interinos (últimos ejemplos en educación y sanidad), lo que restringe el universo del colectivo "funcionarios sin riesgos" a los ojos de los departamentos de los bancos
Aunque algunas entidades financieras aún mantienen precios especiales para estos colectivos, lo cierto es que ya no son un colectivo ultra-seguro como antaño, por lo que la mayoría de los bancos han ido eliminando los acuerdos con colectivos, fruto de la presión sobre los márgenes del negocio
La época de bonanza y el trato preferente trajo como consecuencia que estos clientes aprovechasen la barra libre para endeudarse por encima de los niveles recomendables, lo que unido a las expectativas de caídas adicionales del valor de la vivienda hacen que los bancos se tornen más conservadores a la hora de calcular el importe de la hipoteca a conceder
El miedo a encontrarse en una situación de “negative equity” (situación que se da cuando el montante de la hipoteca es superior al valor del piso) y la necesidad de computar todos los préstamos y las cuotas mensuales en el cálculo de la capacidad de pago, lleva a exigir a los funcionarios desembolsos iniciales cuando van a comprarse una casa que antes no se producían
Si estás buscando hipoteca o necesitas mejorar la actual, en idealista.com ofrecemos un servicio de asesoramiento en idealista.com/hipotecas
20 Comentarios:
Jajajajajajajaja cierto como la vida misma. Lo que han costado esos aeropuertos y otros muchos habrían servido para dar trabajo real y estable a todos los parados españoles de España (valga la redundancia, aunque a veces parece que no se dan cuenta) aunque fuera de girar calcetines o recojer arena del desierto.
Es agonico lo que hacen los politicuchos de este pais, estamos en quiebra y esto va a peor. Nos hundimos y seguimos tocando.
El desierto que nos quede sera bonito, lleno de ruinas, sal y basura. Enhorabuena, españoles todos, España ha muerto.
El sueño español hecho trizas. Toda una nación que humildemente aspiraba a colocarse e hipotecarse directa al diván del más recientemente importado psicólogo pampero. Un funcionario, una hipoteca era el grito de la banca. Un puestecico y a tirar de crédito era el del pueblo nosotros todos lo hacemos por el bien de España decían los promotores (ganar le ganamos poco) ¡Y yo os daré 2 huevos duros! Prometían los candidatos plenoempleístas ahora ya no queda nada salvo malas caras, ropas raídas, urbanizaciones fantasmas y deudas. Muchas deudas a devolver. El fuego que ha arrasado el empleo privado aún no se ha extinguido, los funcionarios han comenzado a chamuscarse y ese olor a quemado va a saludarnos las mañanas de los próximos años. No sean membrillos. Banca española = caca ladrillo español = timo el pisito vale hoy menos que ayer pero más que mañAna
La reducción de funcionarios públicos en Grecia, impuesta desde la unión europea, es un ejemplo de las muchas medidas que seguramente se tomarán en el futuro en España.
Solamente podremos darnos los sevicios y bienestar que podamos pagar sin endeudarnos.
Ya no somos ricos.......... en realidad nunca lo fuimos........
Esta noticia es mentira. Soy funcionario, concretamente militar, acceder a un crédito para nosotros era prácticamente imposible por dos razones; -tenemos sueldo asegurado pero cuando todo el mundo se enriquecía nosotros seguíamos con nuestro sueldo bastante mediocre después de estar varios años congelado, el nivel de endeudamiento que nos daban los bancos era ridículo para los precios del ladrillo -lo peor era cuando Bancos como por ejemplo ING direct nos denegaban los créditos por tener demasiados riesgos laborales por nuestro trabajo diario, o bien por formar parte de las "campañas de paz" es decir guerras, a las que nuestro amado gobiernos nos mandaba voluntariamente a dedo. Digo que esta noticia es mentira por que ahora con nuestros sueldos disminuidos no nos dan créditos...igual que antes, también tengo que decir que gracias a la política bancaria con los empleados públicos nuestro nivel de endeudamiento es mucho menor que el de otras comunidades
#6 no jorobes hombre. Todos conocemos funcionarios y conocemos sus casas q no las hubieran comprado si no les hubieran dado hipotecas, en muchos casos en condiciones ventajosas
CD arrancó la crisis, la banca buscaba ávidamente funcionarios pq en teoría no iba a ser una crisis tan grave como para q les afectase a su futuro laboral. Ahora las cosas han cambiado y ni siquiera ser funcionario te garantiza q vayas a cobrar o a cobrar lo mismo durante los próximos 15 o 20 años
Tú caso por lo que cuentas, aún siendo cierto q hablas de ser funcionario, es un tipo de funcionario especial (coño vas a zonas de conflicto!!!). No es el típico funcionario en el que pensamos el 99% de la población cd nos hablan de funcionario, ya que además tú tendrás problemas para abrir una hipoteca, pero también para hacerte un seguro de vida
En tu caso comentas q las cosas no han cambiado: antes no te lo daban y ahora tampoco. La noticia es q ahora hay funcionarios que antes se la daban con los ojos cerrados, que al principio de la crisis seguían dándosela, pero q ahora visto el panorama (las reducciones de suelo, los déficits, los previsibles recortes en el gasto público, lo que está pasando en Grecia o Portugal con los cuidadanos, etc) ya no se la dan
Hola:
Yo tambien soy funcionario.
Que yo recuerde, siempre he tenido hipoteca, qué tiempos la del 15.50%.
La última, hace 5 años, no me la querían dar porque yo no era buen cliente. ¿Pero si siempre he pagado, porqué no soy buen cliente...? Por eso, porque no dejaba comisiones. Os lo juro.
De las ventajosas condiciones, siento no poder decir nada porque no sé de qué estais hablando.
Enfín, saludos
Hay funcionarios con sueldos buenosy viven bien, y si se trata de marido y mujer, la cosa es de escándolo...
Pero no todos los funcionarios tienen sueldos buenos, y en la época de bonanza y de subidas del 5% del resto de salarios, nosotros un 2%, perdiamos poder adquisitivo. Ahora nos han reducido el sueldo y está congelado... hay funcionario que le han bajado 200 y 300 euros al mes, a mí unos 30 euros, esos 30 euros parece poco pero para mí me supone mucho...
La gente dice que los funcionarios son privilegiados... a mí ese privilegio significó 2 años de mi vida sin salir, relacionarme, estar encerrado estudiando y pagando una academia que realmente pagaban mis padre porque yo no trabajaba... mientras veía a gente de mi edad, peones de la construcción con unos bmw o audi y seguro que los sabados no estaban encerrado en casa debajo de un flexo...
Mi sueldo es bajo, pero interesado en comprarme un pisito aunque con pocas expectativas dado la incertidumbre de mi futuro por la crisis, fui a dos entidades bancarias a ver como me podía quedar la letra al mes, y me daban unos 350 y 400 euros. Obviamente muy poco para comprar pero yo salí pensando cómo pueden dar tanto para la mmiirda nómina que tenía y teniendo en cuenta que la cosa iríapa peor...
Mis expectativas es que se echaran a todos los interinos no imprescindibles y no meteran a ningun nuevo funcionario, lo que llevará al envejecimiento de la plantilla, el servicio al ciudadano será peor aunque hay margen organizando mejor los recursos... y como la situación es dramática y los funcionarios son "inamovibles", no me extrañaría que después inventen un tipo de excedencia de urgencia para los funcionarios, es decir, a la puttta calle...
Por eso y por muchas ganas tenga de comprar vivienda, lo mas recomendable es no endeudarse porque la crisis está haciendo muchos estragos y no sabe a donde llegará...
Como el asesoramiento que deis en idealista sean de la calidad de los artículos de vuestra web, lo lleváis claro.
Problemas para que nos den una hipoteca, los hemos tenido siempre, ahora y antes.
Cuanta funcionariofobia...!!!
Para #11:
¿Por qué leches a los que os da por el rollito "cuéntame" de las hipotecas al 15% no lo acompañais del puñetero precio del piso? Acaso porque era irrisorio en comparación con el sueldo?
Ayyy es que antes pagábamos muchos intereses!!! Siii y 10 kilicos de piso. No te jode!
Antes con 100.000 peseticas de sueldo te cobraban 10 millones. Ahora con 1500 euros te piden 300.000.
Q alguien saque la calculadora!!!!!!
Para #11:
¿Por qué leches a los que os da por el rollito "cuéntame" de las hipotecas al 15% no lo acompañais del puñetero precio del piso? Acaso porque era irrisorio en comparación con el sueldo?
Ayyy es que antes pagábamos muchos intereses!!! Siii y 10 kilicos de piso. No te jode!
Antes con 100.000 peseticas de sueldo te cobraban 10 millones. Ahora con 1500 euros te piden 300.000.
Q alguien saque la calculadora!!!!!!
---------------------------
Peor que eso, compañero. Mis padres compraron un muy buen piso, y nuevo, por 3 millones de pesetas a finales de los 70. Mi padre, profesor de instituto, debía de ganar 600 euros por aquel entonces.
Recuerdo que mis padres no han gastado un duro de más, y que mi madre se recorria el pueblo entero para comprar todo lo más barato y poder llegar a fin de mes. Muchas apreturas, pero un piso de mas de 100m2 en el mejor barrio alcorcon (a unos 12km de Madrid), pero al final lo pudieron pagar sin dramas.
Hoy en día, con 1000 euros no te puedes plantear ni compartir un piso; aunque sea al 0% de interes.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta