Comentarios: 20
Ser funcionario ya no es suficiente para que te den una hipoteca

Históricamente la banca ha tenido una predilección especial por el colectivo que forman los funcionarios. Su estabilidad laboral y su recurrencia de ingresos eran una garantía de seguridad a la hora de hacer frente a sus compromisos crediticios

Este buen comportamiento de pago era recompensado por los bancos a dos niveles: por un lado se concedían hipotecas por encima del 100% del valor de tasación e incluso préstamos personales adicionales a los ya de por sí cargados préstamos hipotecarios. Por otro lado, estos préstamos solían tener condiciones ventajosas también a nivel de comisiones, bonificándose a este colectivo por encima del resto

Pero la crisis en la que estamos inmersos parece que ya no hace distinciones y los privilegios que se han venido disfrutando hasta ahora están desapareciendo: hemos visto cómo se reducían los sueldos a los funcionarios y las recientes acciones puntuales de renuncia a pagas extras por ciertos colectivos de mayor nivel demuestran que no hay grupo que se libre del azote de la crisis

Además, la urgente necesidad de recortar gastos de las administraciones públicas está también resultando en la no renovación de los contratos de funcionarios interinos (últimos ejemplos en educación y sanidad), lo que restringe el universo del colectivo "funcionarios sin riesgos" a los ojos de los departamentos de los bancos

Aunque algunas entidades financieras aún mantienen precios especiales para estos colectivos, lo cierto es que ya no son un colectivo ultra-seguro como antaño, por lo que la mayoría de los bancos han ido eliminando los acuerdos con colectivos, fruto de la presión sobre los márgenes del negocio

La época de bonanza y el trato preferente trajo como consecuencia que estos clientes aprovechasen la barra libre para endeudarse por encima de los niveles recomendables, lo que unido a las expectativas de caídas adicionales del valor de la vivienda hacen que los bancos se tornen más conservadores a la hora de calcular el importe de la hipoteca a conceder

El miedo a encontrarse en una situación de “negative equity” (situación que se da cuando el montante de la hipoteca es superior al valor del piso) y la necesidad de computar todos los préstamos y las cuotas mensuales en el cálculo de la capacidad de pago, lleva a exigir a los funcionarios desembolsos iniciales cuando van a comprarse una casa que antes no se producían

 

Si estás buscando hipoteca o necesitas mejorar la actual, en idealista.com ofrecemos un servicio de asesoramiento en idealista.com/hipotecas

Otros artículos de hipotecas

Ver comentarios (20) / Comentar

20 Comentarios:

11 Octubre 2011, 17:55

Lo de de que dan, mejor dicho daban hipotecas a funcionarios es una verdad a medias, los bancos quieren gente que les de beneficios y cuanto mas mejor, imaginaos que teneis un piso, un trabajo de albañil, en el que ganas unos 1800€ al mes (en epoca de bonanza era asi claro) vais al banco y pedis un credito con vuestra nomina y avalado por el piso. Por aquella epoca salias de una obra y entrabas en otra pero si estabas una temporada larga en paro, atrasabas algunas cuotas de la hipoteca y esta generaba intereses (por cierto los famosos 30€ que te cobran cada vez que te llaman para reclamarte son ilegales y no lo digo yo lo dice la cnmv) pues hay es donde esta el dinero de los bancos, en los 30€ de las llamadas, en los intereses de demora, en cobrar un paston por la cuenta en descubierto.....

Eso si algun banco habia que les daba prestamos a ciegas a algunos funcionarios

11 Octubre 2011, 20:41

Mercado inmobiliario rip. En paz descanse
Sistema financiero en la uci. A rezar toca
Sistema de valores podrido. Mascarilla a mano
Pais podrido de envidia

12 Octubre 2011, 8:56

Hola a todos,
Supongo que la principal idea-fuerza del artículo es la desconfianza en el poder adquisitivo de los ciudadanos, intentando poner como ejemplo al colectivo de funcionarios.
Gran verdad, pues, que ya nadie puede confiar en que su poder adquisitivo le permita hacer unas cosas u otras. Hay muchos corolarios inmediatos, algunos incluso afectando, en mayor o menor medida, a planes de vida. El más interesante de estos días es el demográfico-natal patrio: ¿Cada uno de nosotros podría criar a un semejante, o vamos a tener que usar el patrimonio de muchos para asegurar el futuro de pocos?
Por otro lado, los procesos de recapitalización de la banca están sosteniendo, obscenamente, la burbuja hinchada durante demasiado tiempo, lo que está llevando a que el reparto de trabajo-riqueza, vía economía ordinaria (de ppcc), y el del poder adquisitivo, sea de lo menos adecuado. La clase media está desapareciendo a pasos agigantados y hay muchas familias al borde del abismo.
Pues ese es el verdadero drama, y no el de la concesión del crédito para hipoteca. Sugiero que cambien el título al artículo, y que cambien el cuerpo del mismo para poner ejemplos de pérdida de poder adquisitivo y de falta de confianza en muchos más aspectos de nuestra vida que el de la concesión de una hipoteca, porque ¿Quién es el tontolaba que quiere endeudarse ahora para comprar ladrillo?
Aun así, centrándonos en lo inmobiliario, los que alquilan se resisten a bajar, y los que venden se resisten a bajar y también a alquilar (la supuesta "mala fama" del inquilino y la pequeña interiorización de que, realmente, quien tiene actualmente un piso no necesitado en su patrimonio tiene un muerto, y entonces mejor venderlo que alquilarlo), pero ya queda menos.
Y sabemos que ya queda menos porque, aunque Nos llevan robando, ya sea vía costes inmobiliarios directos, ya sea vía impuestos y látigo-productividad (ppcc) demasiado tiempo, el único desenlace macroeconómico posible está en puertas: el límite fiscal de los estados y la paciencia sociopolítica de los alemanes no puede estirarse mucho más.
Más vale seguir aguantando el "pequeño" robo del alquiler unos añitos, intentando disfrutar de la flexibilidad y de la ausencia de deudas, que ser forofo de la vaselina toda una vida, y encima vivir amargado y depresivo. Aunque nos quede por vivir el despertar masivo de la sociedad, todavía ensoñada en la resurrección del Capitalismo popular (otra vez ppcc), mi impresión es que los ganadores somos los no endeudados y los no propietarios de maulas. Es cierto que generalizo, pero o yo soy muy soberbio, o da mucha casualidad, o así al menos es como se percibe en mi entorno laboral y familiar (tómense los "o" como no excluyentes)
El mismo hecho de que hayan empezado los latigazos vía productividad y recorte de servicios públicos es la prueba de que ya no había margen fiscal. Con tanto inmomutilado resentido y negacionista (ppcc), era de prever que empezaran por ahí. pero todo está en la hoja de ruta.

12 Octubre 2011, 12:55

Ellos se comieron a la gallina y ya no hay huevos.

12 Octubre 2011, 13:47

Lo de los funcionarios y el cuento de la oposición está muy manido. En EE.uu nadie quiere ser funcionario y en Inglaterra el que vale no se mete a funcionario. En España ser funcionario es sinonimo de vago y esto se lo han ganado a pulso, aunque en muchos casos sea injusto.

12 Octubre 2011, 14:30

Lo de los funcionarios y el cuento de la oposición está muy manido. En EE.uu nadie quiere ser funcionario y en Inglaterra el que vale no se mete a funcionario. En España ser funcionario es sinonimo de vago y esto se lo han ganado a pulso, aunque en muchos casos sea injusto.

------------------

El que vale? querras decir el que tiene estudios, idiomas etc. supongo que conoceras y mantendras contacto personalmente con los cientos de millones de estadounidenses para opinar. Si es por opinar a la ligera, yo opino que tienes cierto aire de paleta resentido en el paro, y que en inglaterra el que vale no se mete a paleta. Generalizar es lo que tiene

13 Octubre 2011, 14:07

No hombre no necesariamente tiene que ser funcionario.....
Hoy para que te otorguen una hipoteca tienes que cumplir los siguientes requisitos..
Numero 1 .- tener mucho dinero en una cuenta bancaria durante varios años.
Numero 2.- tener 2 personas que te avalen que tengan buena vivienda y en buen citio, nada de pisito ni entresuelo, tienen que casa grande, terrenos grande que esten cultivado, tambien que tengan varias propiedades y que sean familiares directos padre, madre, hermano.

Solo dos aspectos, ves que facil, lo demas , lo demas es secundario, si tubieras contrato mucho mejor, si ganas 1000 euros eres de los que mas ganan en España, pero te repito si cumples los dos requisitos anteriores veras que cara ponen los del banco te trataran como si te conocieran de toda la vida, ellos quieren ser tu amigo aunque con el paso del tiempo tu quisieras mandarlos a tomar.......cañas

14 Octubre 2011, 20:10

# 23, es manido y cierto, para ser funcionario había que prepararse mucho para un sueldo pequeño, todavía recuerdo algún familiar cercano que me decía eso de "por lo que tu ganas yo no me levanto para trabajar", pero ahora tal como le va si lo haría, te lo aseguro.

En cuanto a lo de vago, de verdad que me gustaría decirte que sí, pero he debido tener mala suerte porque tengo mucho trabajo diariamente y además en el resto de servicios publicos que utilizo los funcionarios también lo hacen, por ejemplo cuando renové mi dni había mucha gente esperando, igual que con el carnet de conducir, cuando he ido al médico y otros muchos servicios y detrás había funcionarios que no paraban, no sé donde habrás ido tu. Y claro en el sector privado nunca hay esperas, todo funciona fenomenal, vas al banco y una maravilla, vas al concesionario del coche igual (ja,ja,ja), en fin que la ignorancia es muy atrevida y la envida un mal de este país (ahora claro, antes no era tan envidiable ser funcionario)

Retomando el tema del crédito a los funcionarios, a mí en ese momento (2006), no me dieron el credito facilmente, necesité un aval para completar lo que me faltaba hasta el 20%, además de tener ahorrado el dinero de los gastos y la hipoteca no era muy grande, es cierto que recientemente a un compañero que está tramitando la compra de la vivienda la misma entidad bancaria le pide lo mismo pero con unas condiciones mucho peores, de hecho despues de ofrecerle un diferencial le han llamado para decirle que si quería la hipoteca se lo tenian que subir a 1.45 (una pasada) y también para una hipoteca pequeña.

Un saludo a los que respetan

14 Octubre 2011, 23:18

No les votes, cambia la politica en este pais no votes ni psoe ni pp.

15 Octubre 2011, 23:56

No sobran pisos. Siguen estando por encima de su valor real y antes de construir todos los gastos del suelo son altísimos. Antes los intereses eran más altos y fijos, las viviendas más baratas, invitaban aL DESEO DEL ahorro. Ahora es distinto unas hipotecas con interes variableS y unos precios todavía muy altos, con un mercado más difícil de estudiar, tenemos a China que campa a sus anchas con una infravaloración de su moneda del 40%, de su valor real y crea mucha inseguridad a los empresarios, porque juegan con occidente, así tienen todas las de ganar en sus exportaciones, y desventaja para SU impotación, pERO NNNNNNNNNNNOOOOOOOOO PERJUDICA A LOS BANCOS, y sí perjudica a los empresarios y a sus empleados

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta