Comentarios: 8

Unas 150.000 familias ya han perdido su vivienda en nuestro país al no poder pagarla debido a la crisis económica, pero esta cifra podría multiplicarse en los próximos años. Según un estudio de la asociación de afectados por embargos y subastas (afes) en 2015 el número de familias que habrán perdido su hogar se elevará hasta las 510.000

Afes asegura que 150.000 familias ya han perdido su casa desde que comenzó la crisis en 2008 y que otras 135.000 más están en pleno proceso de ejecución hipotecaria. Además, estima que a ellas hay que sumar las 133.000 que ya no pueden seguir pagando la hipoteca y otras 100.000 que no podrán pagar sus cuotas en los dos próximos años a consecuencia de la sangría del desempleo

Este drama también pasará factura a la banca. Según afes, las entidades financieras asumirán en sus balances unas pérdidas de unos 34.000 millones en los cuatro próximos años procedentes de hipotecas a particulares, ya que de cada crédito hipotecario ejecutado un 30% es capital perdido para la entidad. Por ello Carlos baños, presidente de afes, considera que bancos y cajas deben tomar la iniciativa y cambiar la mentalidad en la búsqueda de alternativas frente a la gestión actual de la mora hipotecaria

Noticias relacionadas:

Las ejecuciones hipotecarias registran la mayor bajada desde el inicio de la crisis (gráfico)

Los procesos de embargar casas han costado ya a la banca hasta 9.000 millones de euros
 

Ver comentarios (8) / Comentar

8 Comentarios:

guillotin
10 Enero 2012, 22:53

Toda una tragedia nacional
¿Quienes son los culpables?
Deberian estar en busca y captura, o en una fosa comun

WIWI
10 Enero 2012, 23:59

510.000 familias por una media de tres miembros por familia nos dan 1.530.000 de personas sin hogar, este drama espero que sea la pesadilla de cada noche de los especuladores que se pensaban que iban a vivir de renta sin trabajar aprovechandose del trabajo de otros.

Ahora que tenemos la tecnologia para modificar la genetica humana.

Habria que modificar geneticamente a ciertos individuos su enfermedad por acaparar mas dinero, mas poder sin tener escrupulos de nada.

Muchos ciudadanos lo agradecerian

Anonymous
11 Enero 2012, 14:49

A mi no me quitarán una casa ... porque no compré porque creía que no podía permitírmelo. Ahora viene el drama de más de un millón de personas que en resumidas cuentas es suyo: ¿O acaso yo que me las he apañado como he podido tengo que ser solidario con "los quiero y no puedo"? ¿Acaso si se les salva el trasero con mi dinero y se quedan su casa mi situación cambiará o me veré beneficiado?

A diario muchas empresas y autónomos cierran y siguen debiendo dinero: ¿Que hay de lo suyo?

A diario muchas personas y entidades ver como su patrimonio accionarial se devalua y pierden dinero que no recuperarán nunca: ¿Que hay de lo suyo?

Xxxx: ¿Que hay de lo suyo? => Toda iversión tiene sus riesgos, y la del ladrillo se demuestra desatrosa desde el 2000 en adelante

Anonymous
11 Enero 2012, 19:26

De acuerdo con que a nadie le ponían una pistola en el pecho para firmar una hipoteca, pero también es cierto que los bancos y cajas especularon de lo lindo y concediéron préstamos a todo el que asomaba por la puerta. Era algo así como "la gallina de los huevos de oro" y, al olor de los suculentos beneficios que íban a conseguir, teniendo hipotecada a media España, abriéron el grifo con demasiada alegría.
Y como la avaricia rompe el saco, ahora se les ha vuelto en contra el ser tan "dadivosos". Alguna responsabilidad también tendrán, digo yo.

Anonymous
12 Enero 2012, 16:35

Esta es la obra social de cajas y bancos, esta cifra (que para los usureros es una operacion contable) es el drama de la sociedad española.
El desaucio es consecuencia de todo un andamiaje de engaños y mentiras ponerle freno a esta desmedida forma de actuar de los bancos es una tarea para los politicos de buena voluntad, a los que son politicos por vocacion.
Se ha echo de la vida una luna donde la cara con luz es para los directivos con sueldos de mas de 2 millones de euros al año y la cara oculta para millones de españoles, desauciados de sus viviendas, viviendo en indices de pobresa y muchos de ellos con menos de 500 euros al mes ese es el drama .
Entre las causas del desastre economico-social de España en primer lugar estan los bancos y cajas y en segundo lugar los bancos y cajas.

mari carmen
13 Enero 2012, 9:13

Los bancos lo único que hacen es aplicar las condiciones que los deudores aceptaron. Punto

Anonymous
18 Enero 2012, 15:04

Esto el gobierno no se lo puede pertimir al banco o caja de turno , bastante tienen las pobres familias que les toca vivir ese infierno toda España tenia que apoyarles a estas familias

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta