Comentarios: 17
Algunas cajas fusionadas y fondos, incapaces de ejecutar hipotecas

Artículo escrito por Juan villén, responsable de idealista hipotecas

En nuestro país siempre se ha presumido de poseer un sistema de notariado y registro de la propiedad que garantizan la correcta titularidad de los inmuebles, evitándose en gran medida la aparición de fraudes y protegiendo tanto a propietarios como a potenciales compradores

Pues bien, en esta época tan turbulenta que vivimos, con un volumen de morosidad y ejecuciones hipotecarias por desgracia en máximos históricos, se está produciendo un hecho que permite ganar tiempo al atribulado hipotecado moroso, en detrimento de la celeridad que solicitan los acreedores

El procedimiento judicial de reclamación de una deuda hipotecaria contempla que el juzgado verifique con el registro de la propiedad correspondiente tanto la titularidad de la deuda (entidad acreedora) como la de la vivienda que sirve como garantía del préstamo, así como la existencia de posibles cargas (deudas) adicionales sobre dicha vivienda

Cuando se produce una fusión de cajas o la compra de una cartera de préstamos hipotecarios por parte de un fondo a un banco, se procede al cambio de titularidad ante notario, pero por ahorrar costes no suelen proceder a solicitar el cambio de titularidad de la hipoteca en el registro. Cuando llega el momento de reclamar la hipoteca judicialmente, el juzgado de turno constata que la deuda está siendo reclamada por una entidad diferente a la que consta en el registro, y paraliza el proceso hasta que se subsane esta incidencia

Es importante resaltar que este contratiempo para la banca no pone en cuestión su capacidad de ejecución hipotecaria, sino que solamente supone un gasto adicional y una demora en el tiempo, que seguro es bienvenida por el deudor, pero que no cambiará el devenir de los acontecimientos; por este motivo, es muy importante tratar de anticiparse a esta situación, dentro del proceso que se desencadena si dejo de pagar la hipoteca

Esta misma situación se produce cuando se transmiten carteras de inmuebles (a la hora de vender), o cuando se otorgan poderes a abogados para un procedimiento judicial. Más importante aún, imaginemos que un tercero (por ejemplo, la seguridad social) procede a anotar un embargo sobre una vivienda, y por procedimiento se notifica al resto de acreedores de este hecho: si no hemos actualizado la información en el registro, no nos enteraremos de que se está siguiendo este proceso, y nos podemos encontrar incluso con que se subasta la vivienda sobre la que tenemos una hipoteca y el acreedor actual ni siquiera se presente a la subasta

En el caso de las cajas fusionadas, se trata simplemente de asegurarse que las notificaciones acaban en el mismo departamento, pero para los fondos que compran carteras es fundamental realizar ese trabajo inicial concienzudamente si no quieren encontrarse con una sorpresa desagradable

 

En idealista.com/hipotecas te ofrecemos este servicio de asesoramiento hipotecario para que consigas la mejor hipoteca. ¡Pregúntanos sin compromiso!

Visitar idealista.com/hipotecas


 

Ver comentarios (17) / Comentar

17 Comentarios:

7 Agosto 2012, 10:30

Un Titanic llamado España
"Será rajoy nuestro Leo di Caprio, aquel que nos embaucará con promesas de llevarnos a buen puerto?... claro que en la peli el Titanic se hunde y Leo muere..."

Convendrán conmigo después de lo expuesto que ese poderoso trasantlántico-españa del que hablaba el tonto inútil de Zapatero, después del choque y de cuatro años a la deriva haciendo aguas, capitaneado ahora por un pisitófilo registrador de la propiedad sin visos de la más mínima capacidad para guiarnos por las procelosas aguas de la Transición Estructural, está ya escorándose peligrosamente.
Puedo vislumbrarlo. En el fondo nos esperan nuestros amigos los griegos con los brazos abiertos, junto a los restos de su buque y de su maltrecha demos kratos.

7 Agosto 2012, 14:23

Las casas quedaran como la ruina de España

Antonio
7 Agosto 2012, 15:09

Bieeeeen. Que se jodan.

7 Agosto 2012, 16:05

Yo creo que si el precio del piso volverá a ser de los año 80, es que sufriremos un retroceso de 32 años, ¿Qué será un retroceso solo en la vivienda, o será en general? Porque no entiendo que solo lo sufra el ladrillo, ¿Y los impuestos por qué suben? El butano, el pan, los artículos de primera necesidad, la peluquería, los sueldos, en una palabra, la carestería de vida ¿Por qué no está a precios de los años 80? Incluso tendríamos que volver a la peseta, ojalá pudiérams volver a los 80 con la experiencia del 2012, desde luego no votaríamos a la democracia con tantos políticos para llevarse tanto como se han llevao, y lo más gracioso es que no los obligan a que lo devuelvan

7 Agosto 2012, 17:05

A mi me ponen en subasta mi casa y un local, el dia 20 de septiembre.
De un prestamo que me dio la cam.
Segun me dijo la abogada, no sería valido, por que a mi personalmente no me lo han notificado.

Yo tengo mis dudas, pero se llevará ha efecto ya que no tengo dinero para pagar.

15 Agosto 2012, 19:19

In reply to by anónimo (not verified)

Ojala que no puedan llevarlo a cabo.
Toda mi solidalidad y mi apoyo para ti.
Mucha suerte y un fuerte abrazo.

7 Agosto 2012, 17:52

Que se jodan. Lo siguiente es sacar todo el dinero de los bancos y lo último quemarlos.

7 Agosto 2012, 17:52

Que se jodan. Lo siguiente es sacar todo el dinero de los bancos y lo último quemarlos.

alberto alarcón
7 Agosto 2012, 18:38

El principio del fin ha llegado, y tú, estas preparado?

7 Agosto 2012, 18:50

A mi tambien me van a quitar la casa, todavia no a entrado en subasta , pero yo queria pagar ymenos y no me dejaron , yo creo que si tu quieres pagar aunque sea menos vale mas eso que nada pero no te ayuda nadie . Dicen que no quieren ladrillo pero no te quieren ayudar . Si pagas 300 eso que tienen todos los meses ,pero no prefieren que te quedes en la calle y les da igual que tengas hijos como que no pasan de todo. Tenian que mirar mas a la gente y otra cosa seria . A los que tenian que quitarles las cosas no se las quitan y a los que han echo fraudes y mas cosas ahi estan y encima ni los encierran ni les quitan nada. A esos si que les ayudan cuando mas roban mas les ayudan.y a mi no me dejan que me quede en mi casa queriendo pagar aunque sea menos ,porque solo trabajo yo mi marido esta en el paro desde hace ya 4 años y ya no cobra nada ni subsidio ni nada despues de 17 años pagando asi va España. Antes con la peseta era diferente todo ojala vovieramos a ella

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta