Comentarios: 16

La asociación española de banca (aeb) estima que sería “perjudicial” acometer “reformas de calado” en la ley hipotecaria como forma de luchar contra los desahucios, ya que podría “romper la seguridad jurídica” para los acreedores. Además, en una carta remitida a los bancos recuerda que encarecería y limitaría el crédito para acceder a una vivienda

Miguel Martín, presidente de la aeb, considera que hacer cambios en la ley hipotecaria supondría “alterar el mercado de cédulas hipotecarias en el que los inversores extranjeros representan un porcentaje muy relevante e impactaría también en las titulizaciones hipotecarias". Además, estima que "dificultaría significativamente el acceso a la vivienda, encareciendo el coste de financiación y limitando el crédito"

Para la aeb, "es muy grave poner en riesgo la buena cultura de pago que existe en nuestro mercado hipotecario", que juzga "básica para asegurar un sistema sólido y sostenible y cree que "no debería introducirse estímulos para dejar de pagar las hipotecas"

Sobre los desahucios, Martín destaca que en los últimos cuatro años se han realizado entre 4.000 y 15.000 en primeras viviendas, según cifras facilitadas por el subsecretario de economía, miguel temboury, que también coordina el grupo de trabajo sobre este asunto

Mucho peores son los datos que se desprenden de la estadística trimestral que elabora el consejo general del poder judicial (cgpj), que sitúa en 300.000 las ejecuciones hipotecarias iniciadas desde 2007 y en 57.410 los lanzamientos acordados en el primer semestre de 2012
Sin embargo, Martín recuerda que en estas últimas cifras no se distingue entre desahucios de primera y segunda vivienda, ni en los aplicados en vivienda alquilada o propia, ni tampoco los que afectan a empresas o particulares

Según explica Martín "entre 2009 y septiembre de 2012 los bancos privados han reestructurado o refinanciado 400.000 hipotecas", ofreciendo a sus clientes con problemas de pago alternativas como la ampliación de los plazos de amortización o la reducción de capital e intereses"
 

Ver comentarios (16) / Comentar

16 Comentarios:

Anonymous
19 Noviembre 2012, 9:01

Las familias no querian más crédito. Pero insistian, les encantaba que las familias se endeudasen.... más endeudados: más sumisos.

Nos guste o no vivimos en un mundo en donde el país más endeudado del planeta, uSA, es percibido como el más libre de riesgo, con un Japón en treinta años de trampa de liquidez, con una Europa que deberá autosubsidiar sus ineficiencias intrínsecas por décadas y con una economía China que se ha convertido en el motor del crecimiento mundial vía subvaluación del Yuan.

El Ejecutivo quiere recuperar el crecimiento "cambiando el modelo social"
Y convirtiendo España en "una especie de China" que pueda exportar productos de forma competitiva "gracias a los bajos salarios".

Nosotros como japon nos quedan estancados unos 20 años, y los bancos preservan su indigencia de dinero no dando hipotecas

Anonymous
19 Noviembre 2012, 9:48

Desde el punto de vista puramente genético.
Han desaparecido buena parte de las presiones ambientales que nos diezmaban y nos iban seleccionando. Encima, la sociedad es tan proteccionista que cada vez hay mas tontos haciendo tonterías, y se reproducen igual que los demás, con lo que producen mas tontos. Antes no ocurría eso, no sobrevivian y no se multiplicaban. El número de tontos premanecía estable.
Ahora se multiplicaron y los reconocemos como los adoradores del pisito, esa esclavitud de por vida

Anonymous
19 Noviembre 2012, 10:26

En algunos paises serios y ricos tienen hipotecas a tipos fijos de entre el 5 y el 6%. ¿Es que son bobos y aquí somos muy listos?
Un ejemplo: el Euribor ha estado desde su creación a un promedio del 3% con lo cual si le sumamos el diferencial actual de un 2% ya estamos jugándonos el ser un moroso y salir por la tele con los "afectados".
Luego te meten miedo con las nuevas hipotecas y bla bla bla. ¡Os engañan como a chinos!

Anonymous
19 Noviembre 2012, 12:34

Los alquileres también subirán entonces.

Solo comprará el que tenga efectivo + precio alto en alquiler = yo compro para alquilar.

Anonymous
19 Noviembre 2012, 20:13

Es verdad nos engañan no deberíamos comprar nada con hipotecas veríamos lo que harían con el dinero fuera de bancos,las empresas no pagar los salarios ,encima nos presionan en no pagar en efectivo mas de2.500€
Che que desaparezcan los bancos hay muchos extranjeros.
Popular ha hecho desaucios
BBVA ha hecho
Bankiaprestamos no redigo nada y la cam caja Madrid ídem de ídem
Estamos pasado de víctimas a ser verdugos
Como nos manipulan me da mucha pena España

Anonymous
19 Noviembre 2012, 20:19

Os recomiendo no dejes vuestro dinero en los bancos
Los. Que lo tiene veremos si lo puden recuperar sino probar y veréis como os ponen pegas en darlo hablo de efectivo. No tienen dinero.
Ambiciosos, estafadores

Anonymous
20 Noviembre 2012, 3:42

In reply to by anónimo (not verified)

Os recomiendo no dejes vuestro dinero en los bancos

----------------------------------------------

Tú que vas a dejar.

Pobretón, muerto de hambre. Endeudado, moroso.

Anonymous
19 Noviembre 2012, 23:53

Porque no vayan a otros paises europeo a ver como les va. Siempre se puede hablar mejor cuando se tiene otro punto de vista.

Anonymous
20 Noviembre 2012, 2:32

La banca no tiene ningún derecho de advertir sobre nada, ya que tampoco advirtio nada sobre la crisis que ellos mismos han creado con el beneplacito de los políticos en sus organos internos

Anonymous
20 Noviembre 2012, 3:41

In reply to by anónimo (not verified)

La banca no tiene ningún derecho de advertir sobre nada, ya que tampoco advirtio nada sobre la crisis que ellos mismos han creado con el beneplacito de los políticos en sus organos internos

----------------------------------------------------------

¡Pueblerino inculto!

¡Paleto!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta