Comentarios: 44
La banca da hipotecas por más del 100% del precio para vender sus propios pisos

Las entidades financieras vuelven a dar hipotecas por encima del 100% del precio o valor de tasación de la viviendas con el fin de que los compradores puedan sufragar los gastos de compraventa como impuestos, notaria y registro. Sin embargo, esta circunstancia no es general, sino que sólo ofrecen este tipo de productos a los compradores interesados en las viviendas del propio banco

De manera oficial las entidades ofrecen créditos hasta alcanzar el valor de la vivienda. No obstante, ese porcentaje puede aumentar cuando el cliente acude a la oficina a negociar. Así el interesado puede llegar a obtener un préstamo hipotecario de hasta el 115% del valor de la vivienda

Esta práctica está siendo empleada por entidades como bbva, popular y sabadell. Aunque para recibir una hipoteca por el 100% del valor de la vivienda el cliente deben de tener solvencia. Por este motivo, los expertos creen que los riesgos de financiación elevada son limitados. Así, consideran que los bancos han cambiado su estrategia respecto a la época del boom, cuando se concedía hipotecas sin pasar por un riguroso control del riesgo

Ver comentarios (44) / Comentar

44 Comentarios:

Anonymous
7 Diciembre 2012, 9:40

"Quien hace un cesto, hace cientos"
El mejor banco = quemado

Ex-paña, tocada y hundida.
Saca tu dinero de la bolsa y bancos si no lo quieres perder...emigra y olvida

Anonymous
7 Diciembre 2012, 9:52

Si no se impiden, por ley, las hipotecas "arriesgadas" (más del 80% del valor de tasación, más de 25 años, etc) se seguirán dando hipotecas "arriesgadas", las que nos han llevado a la crisis.

¿A favor de quién está el legislador?

Anonymous
7 Diciembre 2012, 10:51

Esto es lo que pasa cuando salvas a la bancos una y mil veces a cambio de nada, [ironic on] pero seguro que la culpa es de los bancos [ironic off]

José
7 Diciembre 2012, 11:46

Manda cojones, ya están otra vez vendiendo la piel antes de cazar al oso.

Ana Ibarrola
7 Diciembre 2012, 12:06

LA MAFIA DE LA BANCA MANDA. Recomiendo leer Juan josé millás en contraportada de "el país" de hoy. Estoy de acuerdo con él, hay dos gobiernos, el bis es el mafioso que cada vez tiene más poder y lleva a la sociedad para donde le interesa.

Anonymous
7 Diciembre 2012, 12:46

Yo leyendo lo que leo, voy a montar en mí mismo un departamento de evaluación de riesgos bancarios.

Tomaré información estocástica, haré series temporales, estimaré los riesgos que corre la entidad bancaria que me ofrece "cositas" pero todas a crédito, y tras un estudio profundo en mi sección, emitiré informe al banco para ver si le considero o no solvente.

Entiendo que bajo las circunstancias actuales, cuando me llaman para que incremente mi aportación al plan de pensiones, cuando me llaman para que aumente mi crédito de la tarjeta visa (que pago al contado), cuando me insisten que haga esas cosas que todos los bancos quieren hacer, mi departamento interno de riesgos dice "uffffff" cómo están los bancos!!!

Eso sí, luego tengo otro departamento interno que es el departamento comercial que se lleva muy mal con mi departamento de mala leche, y es que luego cuando llegue el segundo bajón (abrupto) de la re-burbuja, volverán a ser los bancos los que me vuelvan a quitar el dinero en forma de impuestos.

Hagan cuentas, por favor, que mi departamento de contabilidad me indica que entre irpf, impuestos municipales, dícese ibi, basuras, ivtm, estacionamiento regulado, etc, etc, etc, luego el iva, no fumo ni bebo más que mis cañitas compartidas, pero sí echo gasolina/gasóil y viajo por diversos motivos, ... me aportan un saldo porcentual de entorno a un 68-71% de impuestos anuales, con lo que mi liquidez se ve liquidada para pagar a esos bancos de los cuales mi departamento de riesgo dice "uffffff".

Miedo me dan esas maniobras, miedo me da cuando reciban los 40.000 de la unión europea, si no va a ser peor el remedio que la enfermedad.

Al final va a ser mejor que dinamiten los bloques de viviendas sin ocupar a cambio de que los enganchados que compraron esos bloques sobre plano no tengan deudas, antes que re-endeudar a lo poco que queda sin pudrir en este país.

Saludos

Anonymous
7 Diciembre 2012, 13:18

En Valencia, pisos con orientación norte: oferta actual de 200.000, antes 500.000.
Pisos con orientación sur: ya no se venden, luego se vendieron (???) por 500.000.

La comunidad de vecinos va a ser curiosa.

Anonymous
8 Diciembre 2012, 2:40

In reply to by anónimo (not verified)

Pero esa diferencia que comentas tiene una cierta logica. Se debe a que se han comprado en distintas epocas. 500.000 en el pico de la burbuja y 200.000 ahora que es el peor momento.
Peor es lo que ocurre en algunas zonas de obra nueva de Madrid: los mismos pisos ahora mismo anunciados por entidades bancarias en 390.000 (eso si ofreciendo el 100% de financiacion) y exactamente algunos pisos identicos (te hablo del 3º F y 3º H,mismo tamaño, misma orientacion, ni siquiera tienen diferencia en cuanto a estado del piso pues dson viviendas con apenas 2 años de antiguedad por lo tanto mismas calidades interiores)pero vendidos por particulares en apuros a 220.000 euros. Una diferencia de 170.000 euros por exactamente la misma vivienda, claro esta que como el que lo vende es un particular pujes el que lo compre tendra que tener algo ahorrado porque tendra que pedir hipoteca al banco y el banco en este caso dara un 80% como mucho.
Esto me lleva a una reflexion que le doy vueltas ya desde hace tiempo: el dia que en este pais la justicia empieza a encarcelar tanto a quien concede una hipoteca al 100% como al que la solicita (que es tambien muy culpable puesto que una persona que paga por un piso de 100 m2 170.000 euros mas delo que podria pagar,esta claro que es alguien que piensa dejar un pufo, o que esta mal de la cabeza y no esta capacitado para firmar una hipoteca) ese dia en España se empezara a solucionar el problema de la vivienda en España e incluso la propia crisis economica.
Para la gente que ya solicito hipotecas al 100% en el pasado acepto algo de solidaridad y piedad (me refiero a embargos dramaticos, familias sin recursos), pero al que a partir de ahora intente conseguir una hipoteca del 100 % al rae y asnef directamente, y al director de banca que se le ocurra concederlo juicio sumarisimo y al trullo.
Con estos temas ya bromitas las justas ..

descenso suave
7 Diciembre 2012, 13:38

Como si quiebran se les rescata, sin miedo, que jetas.
Recomiendo escuchar a Jose maria gay, economista, es muy ameno, son 5.45 seg en youtube en una conferencia, o verlo en Salvados 15.30 seg.

Anonymous
7 Diciembre 2012, 15:48

Los desequilibrios que se forman son enormes: España no crece y debe la tira, y sus regiones no crecen y algunas no son sostenibles en el tiempo.
‘Houston, tenemos muchos problemas’.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta