Los hipotecados en apuros están sufriendo fuertes dificultades para renegociar sus préstamos pese a los esfuerzos del gobierno y las promesas de la banca. Uno de los motivos es que los bancos pierden gran parte de su control sobre el préstamo cuando titulizan, es decir, cuando las "empaquetan" y venden como bonos a inversores que buscan una jugosa rentabilidad. En estas ventas se suelen incluir cláusulas que limitan la renegociación de las hipotecas y que en consecuencia, dejan en una situación de debilidad al hipotecado frente a su banco
Según datos de la asociación hipotecaria española (ahe), hay 124.000 millones de euros en circulación de titulizaciones hipotecarias. Esta cifra supone un 13,8% de las préstamos dedicados a la compra de una vivienda. En 2009, este ratio alcanzó el 17,2%
Antonio Tena, analista de moody´s, indica que tradicionalmente no más del 15% de las hipotecas que han sido titulizadas pueden modificar a posteriori la extensión del plazo de pago. En este sentido, añade que la extensión máxima que se permite en esa renegociación es de tres años y que los intereses no pueden bajar de un determinado nivel
Los expertos reconocen que es prácticamente imposible que un cliente, cuya hipoteca ha sido titulizada, logre refinanciarla porque ni los bancos, ni los fondos que han comprado esa deuda están dispuestos a hacerlo
4 Comentarios:
Pero ¿¡¡ Cómo pueden tener derecho a vender a otro cualquiera, a cualquier entidad !!!El compromiso de pago !!!!!!Que tiene una persona con una entidad determinada y exclusiva....?¿?¿ Es que no me cabe en la cabeza que la ley permita estas cosas, que salgan impunes de toda esta tragedia.....
Si me pasa algo así me llevo unos cuantos por delante
Dacion de pago ya, basta de abusos. El pueblo se revela
Querida patricia escamez, nº1, bienvenida al mundo. Te lo digo porque parece que te caíste de un pino hace quince días. Se puede vender y comprar un derecho de cobro sobre una hipoteca, es perfectamente legítimo. El problema radica en las circunstancias que rodean esa hipoteca y en la capacidad de pago del deudor. Éste fue el origen de la crisis subprime, esa que no teníamos en egpaña.
Al 2
Me da la sensación de que tú de rebeliones entiendes poco.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta