Comentarios: 2
Las hipotecas inscritas sobre vivienda caen un 18,1% interanual en abril

El número de hipotecas registradas sobre viviendas se situó en 17.508 el pasado mes de abril, lo que supone una caída anual del 18,1%, según datos del instituto nacional de estadística (ine). Recordamos que los datos del ine toman como base las hipotecas registradas, lo que sucede unos dos o tres meses después de la firma de la operación

En tasa intermensual, las hipotecas incritas sobre vivienda creció un 7,6%, la única tasa positiva de los últimos cinco años. En 2009, la variación intermensual fue de una caída del 3,8%, en 2010, del -6,2%, en 2011, del -27,2% y en 2012, del -13,4%

El importe medio concedido en abril a las hipotecas sobre vivienda fue de 94.023 euros, un 5,8% menos respecto a abril del año pasado y un 2,7% inferior a lo publicado en marzo. El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre vivienda fue del 4,5%, un 4,2% superior al registrado en abril de 2012

A raíz de los datos de hipotecas hechos públicos por el ine esta mañAna, Fernando Encinar jefe de estudios de idealista.com Asegura que “la nueva caída en el número de hipotecas concedidas confirma la tendencia a la baja de este indicador en el corto medio plazo. Si tenemos en cuenta el dato de compraventas que este mismo organismo publicaba hace solo unas semanas podemos concluir que cada vez son más las operaciones que se cierran al contado. Los inversores, tanto nacionales como extranjeros, ante los bajos tipos de interés y la caída de los precios del sector inmobiliario parecen haber recuperado la vivienda como valor refugio, por lo que es probable que durante los próximos meses veamos cómo se mantiene esta tendencia”

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

Anonymous
26 Junio 2013, 11:02

Aunque la avaricia permanece mucho mas que la memoria, esto se esta conviertiendo en un fenomeno social que presumo dejara huella.
Hemos pasado del nunca baja al "esto es una ruina", que se transmite tambien entre todo el mundo..
No creo que la gente se lance a invertir como antes durante los proximos años, siguiendo el ejemplo ocurrido tanto en Alemania como en japon

Añadiría otra razón de peso:la sociedad está desmoralizada y ya le da igual crecer que decrecer,hay un desgaste social enorme en nuestro país,existe una fatiga nacional instalada en los ciudadanos,nadie tiene apetito comprador,porque el empacho ha sido bíblico.
Lo que yo preveo,si no media un desastre de convivencia,es la muerte económica de España.
Nuestro diagnóstico es terminal,hemos sufrido un corte de digestión mortal de necesidad y estamos agonizando.
Muy pronto los buitres negros vendran a banquetear sobre nuestros despojos

España ha entrado en una depresión económica similar a la de nuestra posguerra.
Decir que el precio de la vivienda se va a derrumbar es más que obvio.
Allá quienes quieran seguir haciéndose pajas mentales creyendo que volverán los días del barro cocido a precio de oro.
Se tendrán que comer sus ladrillos con patatas.... siempre que tengan dinero para comprarlas, claro.

Anonymous
26 Junio 2013, 17:25

Normal ¿Que incentivo hay ahora mismo para comprar vivienda?
Los precios por ajustar.
Los salarios cayendo en picado.
Inseguridad laboral.
Tasas e impuestos cada vez más altos.
Mercado de alquiler creciente de obra nueva y precios a la baja.
....
...
..
.

Por las buenas o por las malas, vamos a pasar por el aro, cuanto antes pasemos, mejor.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta