Comentarios: 5

Los eurodiputados se encuentran inmersos en la elaboración de una directiva para poner freno a la concesión de hipotecas irresponsables. El eurodiputado socialista antolín Sánchez presedo explica que entre las medidas que se van a aprobar se encuentran la realización de una evaluación a fondo de la persona que va a recibir la hipoteca y una tasación más exigente de las viviendas. La votación de la directiva tendrá lugar esta misma semana

En una entrevista publicada en la web del parlamento europeo, destaca que con la normativa que se está planteando el préstamo hipotecario será más responsable, y también habrá un periodo de reflexión de un periodo mínimo de siete días que cada Estado podrá ampliar

"El consumidor podrá durante este periodo evaluar esta decisión y retractarse. Queremos que la decisión de comprar una vivienda, que es la decisión financiera más importante en la vida de una familia, sea meditada", defiende presedo

Sobre el impacto que esta reforma tendrá en la economía, el eurodiputado cree que contribuirá a su dinamización, lo que al mismo tiempo ayuda al crecimiento y al empleo

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

Anonymous
10 Septiembre 2013, 11:27

Venga seguir soñando con la apertura del grifo del credito propietarios que os la vais a pegar pero bien

Anonymous
10 Septiembre 2013, 11:30

Cuando los eurodiputados ven peligrar su puesto y su hambre
Entonce fingen que ya si trabajan
Mientras solo trabajan para quien les pone: los bancos

Jordi
10 Septiembre 2013, 13:42

Cuando no tienes información o la que tienes es falsa da igual que te den 1 hora, 1 semana o 1 año para meditar.

Anonymous
10 Septiembre 2013, 14:57

Hay que poner reglas sencillas y claras, porque en caso contrario los abogados de los bancos encontrarán formas "legales" para evitarlas.

- Máximo 80% del valor de tasación (con tasación depositada en un registro, de modo que no pueda "ajustarse" según la necesidad).

- Máximo 20 años (no 25 ni 30 si presentas avales, 20 y punto).

- Máximo 30% de ingresos demostrados (con copia registrada de la nómina, que el del banco es muy listo y te dice que es una mentirijilla y que no pasa nada, pero el "accidente" al final lo tienes tú).

No se prestó más dinero porque el precio de las casas subía. Subía el precio de las casas porque se prestaba más dinero ... irresponsablemente ... y con los supervisores y legisladores en el mejor de los casos en la inopia, y en el peor de los casos llevándose su parte.

Anonymous
10 Septiembre 2013, 15:02

"El consumidor podrá durante este periodo evaluar esta decisión y retractarse. Queremos que la decisión de comprar una vivienda, que es la decisión financiera más importante en la vida de una familia, sea meditada", defiende presedo
--------------------------
Cuando un vehículo se aproxima a excesiva velocidad a una curva peligrosa, no necesita más tiempo para meditar, necesita señales bien claras que le digan dónde se está metiendo. Si además de las señales tiene un navegador que empieza a pitar porque ha calculado lo que va a ocurrir, pues mejor. Y si es un tren y lo que tiene es un sistema que aplica los frenos, pues mejor todavía.

Por mucho que se "medite", siempre hay gente que se equivoca. Y si el vecino "ha comprado por tanto" y el del banco te envauca (con hipotecas, con preferentes, con ...), pues de nada sirve tanta "meditación".

¡¡¡¡¡¡¡¡Pongan limites a las hipotecas de una vez!!!!!!!!!!!!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta