Comentarios: 18
¿Quiénes son los grandes excluidos de las hipotecas?

A pesar de que muchas personas van ilusionadas al banco con la idea de pedir una hipoteca, hay ciertos clientes que está condenados de antemano. Poco importa que las condiciones económicas hayan mejorado tras la crisis. Las entidades financieras no han rebajado sus exigencias sobre todo para 2 grandes grupos de afectados: los que no tienen ahorros importantes y los que sus ingresos oficiales son menores a los reales, tanto en el caso de ciertos autónomos como en los que cobran parte de salario en ‘b’, tal y como nos explica Juan Villén, responsable de idealista Hipotecas .

A pesar de que el número de hipotecas cerradas ha repuntado en lo que llevamos de año, “los criterios de riesgo de los bancos no parecen haber cambiado desde que empezó la crisis. Se mantiene el miedo y solo se da hipotecas a los clientes con salarios muy solventes lo que ha provocado que 2 grandes grupos de clientes estén siendo excluidos: los que no tienen ahorros y los que no tienen ingresos suficientes””, detalla el experto.

Justo lo opuesto a lo que sucedía durante la época de bonanza del ladrillo, cuando en plena burbuja “se admitían certificados de sueldo de empleadores o autocertificados como garantía para conceder casi la totalidad de las hipotecas. Mientras que ahora mismo este tipo de prácticas no se aceptan en absoluto”, añade villén.

Estos son los 2 grandes grupos excluidos por las hipotecas:

1-  Los que no tienen ahorros: actualmente lo normal es que los bancos concedan con la hipoteca un máximo del 80% del importe de la compra de la vivienda. Teniendo en cuenta que los impuestos y gastos son de alrededor del 12-13%, esto hace que “el que quiera comprar una vivienda tenga que aportar de media un 33-34% del importe de compra. De este modo, para una casa de 150.000 euros, el comprador debe tener ahorrados unos 50.000 euros”, explica.

Se trata una condición que dilapida las esperanzas sobre todo de los más jóvenes: “teniendo en cuenta la congelación salarial y el hecho de que los impuestos siguen muy altos, los jóvenes tienen muy complicada la financiación para una hipoteca”, incluso en los casos en los que la vivienda no le reporte gastos (por vivir en una casa de un familiar, por ejemplo) o pueda tenera alguna ayuda familiar.

2-  Ingresos oficiales declarados son inferiores a los ingresos reales: en este grupo incluimos sobre todo a los trabajadores que cobran una parte o todo el sueldo en ‘b’ y los autónomos que declaran por el sistema de módulos y por lo tanto no pueden constatar todos los ingresos de forma anticipada. “Los bancos ahora mismo lo único que utilizan para computar sus ingresos son los ingresos justificables a través de una nómina, una declaración de IRPF o los resguardos de los pagos trimestrales en el caso de los autónomos”, esto hace que muchos trabajadores al ir al banco se encuentren con la “desagradable sorpresa de que no les computen sus ingresos y no sean solventes” ante las entidades financieras.

Se trata de dos de los principales grupos demandantes de hipotecas que, paradójicamente, se han convertido en los grandes excluidos por la banca en nuestro país.

Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.

Ver comentarios (18) / Comentar

18 Comentarios:

Bueno, los funcionarios (todos) viven de los impuestos del resto de los españoles que trabajan en el sector privado. Y los funcionarios que no trabajan pero sí cobran (que son unos cuantos), sí que están robando al resto de trabajadores.
Para muchas empresas y autónomos el cobrar/pagar en B es cuestión de mera supervivencia; de otra forma tendrían que echar el cierre y entonces sí que iban a pagar 0 impuestos.

jose
26 Septiembre 2014, 18:15

¿Ciertos clientes que está condenados? Jodér idealista! A ver si escribimos en condiciones.

Nena
27 Septiembre 2014, 7:51

Que no se ha sido capaz de ahorrar lo suficiente???; vamos a ver......si se ha estado pagando un alquiler, como se va a poder ahorrar ese dinero??, pero, ese mismo dinero en lugar del alquiler ahora iria a parar a pagar la cuota de la hipoteca; alguien me lo puede explicar?.

O sea....si has sido capaz de pagar durante 20 años un alquiler todos los meses, por que la misma persona no va a poder pagar todos los meses la hipoteca, en caso de que las cuotas sean similares?. Pienso que los bancos ven a veces los riesgos equivocados, y justemente ven insolvente a quien mejor les podria pagar. Asi le ha ido.....

blanca
27 Septiembre 2014, 11:04

Los que cobran en b están excluídos, vaya noticia y qué penita. Sabes vds que cobrar en b es ilegal?. También podríamos quejarnos de que están excluídos los que se dedican al tráfico de armas, de drogas, de personas... qué malos son los bancos que no dan créditos a los que no llevan su economía en regla, mira que cumplir la ley, hay que ver, hay que ver, qué injusticia más grande.

Ana
1 Octubre 2014, 8:19

A los que os quejáis de que no podéis comprar, no será que lo que queréis comprar esta muy por encima de vuestras posibilidades? Si no sois solventes y no tenéis ahorros deberíais vivir de alquiler, que luego vienen los llantos. Y sentaros bien, porque vais a alucinar: aunque os parezca increíble, por 30.000€ hay pisos de 50-70 m en Madrid a 10 minutos del centro, en zonas decentes, sin drogas ni marginalidad, eso si, piscina y padel no tienen. Y lo se de buena tinta porque tengo un piso en uno de esos barrios, y ahora que me puedo pagar algo mejor vivo felizmente de alquiler donde me gusta. No podéis juntar 30.000€ con vuestra pareja?

Ana
1 Octubre 2014, 8:26

Y vais a flipar mas aun, esos pisos están costando de alquiler 350-400€, tampoco podeis pagar eso a medias con un amigo o con vuestra pareja??? Entonces no le echéis la culpa a los bancos, es que lo más prudente para vosotros es que no os den una hipoteca

Ana
1 Octubre 2014, 8:34

Claro, que si os quejáis de no poder juntar 20.000€ de entrada es que el piso que queréis comprar ronda los 200.000€, que al precio actual es un pisazo. Pues alguno de los tontos que nos hemos hipotecado con cabeza, nunca hemos vivido en un piso así, pero en 20 años podemos dormir tranquilos y vivir de alquiler donde nos gusta. No será que estáis haciendo las cosas al revés?

Ana
1 Octubre 2014, 14:02

Pero seguro que 20.000 euros para compraros un coche si que habéis tenido..... iros a Tetuán y al Alto de Extremadura, que están a 4-5 km del centro, y con ese dinero tenéis para pagaros no la entrada, sino un tercio de un pisito modesto. Y si esta sin reformar y os molestáis en adecentarlo vosotros mismos, tenéis para la mitad

Meteros en Google y teclear "fábula cigarra y hormiga", a ver que os sale. Siento la chapa, pero es que me dan mucha rabia los llorones descerebrados...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta