Comentarios: 2

El pleno de la sala primera del Tribunal Supremo ha ratificado la nulidad de las cláusulas suelo que se hubieran concedido con falta de transparencia. Así, reitera la doctrina fijada en mayo del año pasado, cuando sentenció que estas condiciones incluidas en la hipoteca sólo serían válidas si se advertía “expresamente” de sus riesgos. En este caso, ha declarado nulas las cláusulas suelo establecidas por caja Segovia al ser “impuestas al consumidor y no negociadas”

 

En la sentencia de mayo de 2013 el Tribunal Supremo sentenciaba contra BBVA, NGC Banco y varias cajas rurales, que presentaron sus respectivos recursos de súplica, rechazados meses después por el Supremo

La nueva sentencia del Alto Tribunal “consagra definitivamente el control de transparencia real”, que obliga a las entidades financieras al cumplimiento “de unos especiales deberes a la hora de configurar los contratos”, de tal manera que el consumidor “comprenda realmente las consecuencias jurídicas y económicas del producto o servicio ofertado”

Ver la sentencia del tribunal supremo del pasado 9 de mayo de 2013

 

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

Walle
26 Octubre 2014, 9:54

Una justicia que llega cuando ya no hace ninguna falta no es justicia. ¿Tanto tiempo se necesita para cumplir y hacer cumplir las leyes? ¿No será más bien que no quieren cumplirlas?

Y mientras tanto, ¿A qué se dedica la defensora del pueblo?

El defensor del pueblo, es una especie de "telefono de la esperanza", para llorar tus penas en un contestador automatico y asi lo indica su regimen juridico:

"El Defensor del Pueblo es una institución sin competencias ejecutivas, por tanto su fuerza es más bien persuasiva y política debido a sus informes a las Cortes Generales, los cuales no tienen carácter vinculante, sino meramente informativo y de recomendación."

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta