El fiscal considera que la mejor manera de enfrentarse a las 15.000 demandas de cláusulas suelo abusivas contra un centenar de entidades es analizar una a una. Alega que, en muchos casos, esta cláusula fue pactada entre banco y cliente. Las entidades financieras coinciden con esta versión, y recuerdan que algunas se han aplicado a empresas (no a consumidores) y que se firmaron cuando ya se conocía qué eran y sus implicaciones.
La Fiscalía se apoya en las resoluciones de algunas audiencias provinciales, que también comparten este criterio. Recordemos que el Tribunal Supremo anuló este tipo de cláusulas siempre que no se cumplieran los requisitos de transparencia por parte de las entidades financieras.
Y eso es precisamente lo que argumentan los bancos. Alegan que las cláusulas suelo son legales a no ser que sean opacas, que en muchos casos el demandante no es un consumidor, sino una persona jurídica, y que entre las demandas hay contratos que se firmaron a partir de 2009, fecha en la que ya se conocía en qué consistían este tipo de cláusulas.
Esta semana, sin ir más lejos, el presidente de Popular, Ángel Ron, recordó que las cláusulas son legales y que la entidad ha cumplido todos los criterios exigidos y ha respetado las reglas en su comercialización.
Por su parte, la organización Adicae (que defiende a los consumidores frente a las entidades financieras y es portavoz de la demanda colectiva de 15.000 casos) ha cifrado en 200 euros mensuales el perjuicio económico que han sufrido los demandantes por la cláusula suelo.
Su presidente, Manuel Pardos, también ha asegurado que el sector financiero se lleva entre 4.000 y 5.000 millones de euros de modo fraudulento por esta práctica.
1 Comentarios:
Como va a provocar problemas economicos, cuando hoy mismo el presidente de popular se ha subido el sueldo un 17% y el vicepresidente un 22%. Solo con esa subida de sueldo se podian quitar 400 clausulas suelo.Las clausulas suelo son para ganar mas y no para no tener problemas.
A eliminacion de las clausulas suelo, supondria:
A) Que mucha gente pudiese pagar sus hipotecas, hubiesen menos embargos, disminuyera el riesgo de impago, se diesen mas hipotecas, se reactivase antes la construccion,sse saliera antes de la crisis..
B)Se evitaria dejar a 500.000 personas sin casa, endeudadas de por vida y arruinadas y 500.000 casas vacias.
C) Seria beneficioso para los bancos, los ciudadanos, el gobierno y la economia
D) Al pagar menos hipoteca los ciudadanos y las empresas, dispondrian de mas dinero para gastar e invertir en mejorar las empresas para poder sobrevivir y no cerrar y perder mas empleo
E) Si pierden 780 millones por quitar las clausulas y se ahorran quedarse con 500.000 pisos a una media de 100.000 euros, perdiendo la mitad en subastas. Es decir 25.000 millones, todavia tendrian 24.220 millones menos perdidos. Lo que dejas de perder es como si lo ganaras y al gobierno tambien le habria salido mas barato perder 780 millones y evitar los embargos, con la consiguiente caida de precios, y hundiendo mas la construccion y el empleo,que prestar a la banca 30.000 millones para que no se hundiera por tener que quedarse con los pisos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta