A pesar de que todo nos empuja cada vez más hacia el pago con tarjeta, lo cierto es que todavía existe un porcentaje muy importante de españoles que prefieren el pago en efectivo. Incluso resulta recomendable contar con algo de metálico.
En este sentido, es probable que te preguntes dónde guardar el dinero en casa para evitar robos o si es legal esta práctica. Te contamos todos los detalles al respecto.
¿Dónde guardar dinero en casa?
Aunque tradicionalmente se habla de guardar el dinero 'bajo el colchón', lo cierto es que no se trata, ni mucho menos, del mejor lugar en el que depositar nuestros ahorros. Puestos a guardar dinero en casa (u otros objetos de valor), lo mejor es hacernos con una caja de seguridad.
En cuanto a otras ideas para guardar dinero en casa, estas son algunas de las más frecuentes:
- Recurrir a falsos techos o paredes: Hoy en día es fácil y barato instalar muros ficticios que oculten cualquier objeto de valor en su interior. Lo malo es que no se trata de instalaciones de acceso sencillo, aunque siempre es posible crear puntos de entrada conocidos solo por los miembros de la familia.
- Otra posibilidad consiste en instalar falsos interruptores o enchufes.
- También puedes recurrir a escondites tras los zócalos o a tuberías de PVC falsas a las que acceder como si de una instalación de fontanería corriente se tratase.
- Los viejos trucos, como recurrir a libros huecos, osos de peluche o cajas de galletas pueden resultar muy efectivos si te rompes un poco la cabeza a la hora de elegir el mejor escondite.
- Otro clásico es esconder el dinero en una maceta cubierta con tierra falsa.
- Es posible instalar falsos fondos en cajones o muebles para guardar dinero o cualquier otro objeto de forma que, a simple vista, no parezca que hay nada oculto.
- En todo hogar hay armarios en los que se almacena ropa y enseres a los que rara vez prestamos atención: este puede ser el mejor escondite para tu dinero.
¿Cuál es el mejor lugar para guardar dinero en casa?
No existe un lugar único que pueda considerarse el mejor para ocultar tu dinero: lo importante es que se trate de un lugar poco identificable o impredecible, así como poco accesible y nada sospechoso.
Hay quienes optan por dividir cantidades para repartir también el riesgo, aunque quizás lo más recomendable sería no almacenar grandes cantidades de dinero en casa, ya que, en general, no se trata de espacios de alta seguridad.
¿Cómo elegir el mejor lugar para guardar dinero en casa?
Hay que tener en cuenta que los ladrones disponen de poco tiempo para registrar una vivienda (alrededor de tres a siete minutos). Por eso, es importante saber que uno de los lugares a los que suelen acudir en primer lugar es el dormitorio principal, donde joyeros o cajones resultan especialmente atractivos, así como la parte baja de los colchones. Si tu vivienda tiene despacho, también puede tratarse de un lugar al que los ladrones accedan en primer lugar.
Además, el factor tiempo juega a tu favor si eliges escondrijos que requieran un largo esfuerzo para ser forzados. Los ladrones no pueden detenerse demasiado rato en ellos, y es probable que desistan en busca de objetivos más sencillos y accesibles, aunque el botín final sea menor.
Consejos a la hora de guardar dinero en casa
No todo vale a la hora de guardar dinero en casa. Por eso, te proponemos estos consejos para que tu escondite sea lo más efectivo posible:
- Utiliza bolsas herméticas bien cerradas para guardar billetes, ya que, de lo contrario, estos podrían sufrir daños.
- Evita almacenar una gran cantidad de dinero en un solo lugar: Es preferible diversificar y repartir tu liquidez en diferentes puntos.
- Utiliza alarmas y sistemas de seguridad para tu hogar: Así, conseguirás un extra de seguridad que, al mismo tiempo, servirá como elemento disuasorio para posibles ladrones.
- Siempre es preferible no compartir dónde guardas tu dinero en casa: Acude solo a aquellos familiares y/o, en su caso, amigos de tu máxima confianza.
¿Cuánto dinero se puede guardar en casa según la ley?
Si te preguntas si es legal guardar dinero en casa, la respuesta corta es que esta práctica no es delito, ni nada que se le parezca. En realidad, lo verdaderamente importante no es la forma en que almacenes tu dinero, sino la legalidad de su origen, así como su correcta declaración y tributación.
Sin embargo, existen algunos límites que pueden afectarte a la hora de utilizar el dinero físico:
- Límite al pago en efectivo: En operaciones en efectivo iguales o superiores a 1.000 euros, o inferiores si la entidad considera que hay indicios de blanqueo de capitales o intención de fraccionar la operación para evitar la identificación, será necesario identificarse.
- Límite al ingreso de dinero en efectivo: Tu banco podrá exigir que te identifiques cuando ingreses dinero y lo hará necesariamente cuando realices una operación en efectivo por un importe igual o superior a 1.000 euros.
- Limite al pago en efectivo para abrir depósitos y cuentas, ordenar cheques o transferencias: En estos casos siempre deberás identificarte.
- Si transportas un importe igual o superior a 10.000 euros en caso de salida del país, o igual o superior a 100.000 euros en territorio nacional, deberás realizar una declaración especial.
¿Cuánto dinero en efectivo puedo tener en casa sin declarar?
Tal y como hemos visto, no existe un límite en cuanto al dinero en efectivo que puedes tener en casa, pero esto no significa que puedas almacenar dinero en efectivo sin declarar.
Cualquier suma de dinero que deba ser declarada tiene que pasar necesariamente por los cauces legales correspondientes para evitar problemas con Hacienda, y no hay cantidad 'mínima' que pueda defraudarse aunque, lógicamente, cuanto más elevados sean tus movimientos sin declarar, más sospechas levantarás y peores serán las consecuencias.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta