La exposición al riesgo inmobiliario de muchas entidades financieras, como unicaja, bbk, banco base o banco sabadell, asciende a 139.782 millones de euros, a la espera de conocer las cifras del resto de entidades
El objetivo es que las entidades financieras limpien sus balances y sean lo más transparentes posible sobre su exposición al ladrillo español, para invitar a los inversores a entrar en ellas y conseguir el capital privado necesario para elevar sus niveles de solvencia
Por ejemplo, unicaja tiene créditos a promotores por valor de 2.948 millones de euros, de los cuales el 505 corresponde a viviendas ya terminadas y el 18% a promociones en curso. Bbk tiene una exposición de 3.574 millones de euros y el riesgo inmobiliario de banco sabadell asciende a 13.050 millones, de los cuales 10.170 millones se destinaron al crédito promotor y 2.880 corresponden a la cartera de inmuebles adjudicados de la entidad
Noticias relacionadas:
Bankinter: se adjudica 378 millones en 2010, un 16% más
Caja España-caja duero: su riesgo inmobiliario asciende a 8.067 millones de euros
Unnim: el valor de sus inmuebles adjudicados suma 1.985 millones de euros
Novacaixagalicia: los activos adjudicados ascienden a 2.616 millones de euros
Catalunyacaixa: 3.730 millones de euros en inmuebles adjudicados
Banesto: le entran más del doble de pisos de los que vende
Unicaja: 985 millones de euros en activos inmobiliarios embargados
Banco sabadell: 10.170 millones de euros en créditos al sector inmobiliario
Pisos bbk: el riesgo promotor asciende a 3.574,4 millones de euros
Pisos banco base: 23.286 millones en créditos inmobiliarios y 3.026 millones en activos
3 Comentarios:
Corregid el artículo, no tiene ni pies ni cabeza:
- Se da la cifra total de todas las entidades y luego se dice que es de las 3, y claro no coincide ni de largo
- El 505 en viviendas terminadas de unicaja sobre 2.948 millones en crédito promotor se supone que es el 50,5%
Son las inmobiliarias y las financieras los que evaluaron los inmuebles, los que aprobaron los créditos y los que se lucraron fuera de toda proporción.
Los compradores han sido y son las víctimas, como individuos compradores, como contribuyentes, cuya contribución ha ido a parar a los bancos e inmobiliarias. Y particularmente a cubrir los privilegios de los empleados y directivos de las cajas de ahorro.
Por supuesto que el único modo de hacer justicia a los compradores de viviendas, es saldarles la hipoteca con la entrega del inmueble y no a cuenta de la nación, sino a cuenta de los bancos y cajas, que deben sacar al mercado todos los inmuebles a precios reales; de otro modo, se está dando visto bueno a la especulación inmobiliaria, al enriquecimiento de los bancos y cajas y al modo como literalmente arrebatan las viviendas hundiendo las economías de las familias y arruinan su futuro privándolos de sus viviendas y cargándoles con deudas que no son suyas. Es sencillo de ver: si una familia es embargada por su incapacidad para pagar esos precios abusivos ¿Como van a poder pagar "eso que deben" más un alquiler para vivir? ¿O es que los bancos y las cajas de ahorro están autorizados a obligar a las familias a vivir debajo de un puente, para que sus directivos cobren sueldos millonarios y sus empleados se jubilen a la más corta edad???? Abrid los ojos, ciudadanos, para que veáis quienes viven a cuerpo de rey, de la sangre y sudor de los trabajadores.
Yo llevo cerca de 10 años en alquiler tengo treinta y pocos años y desde que vivo en alquiler me lo he pagado todo, al ser de una familia trabajadora y humilde, he aprendido lo que cuestan las cosas, sin ningún favoritismo. He visto también a muchos amigos subirse al carro del préstamo fácil, y como ahora llevan una pesada carga del sobre hipotecado. De que me servirá el tener los ojos abiertos y anticiparme a estas situaciones, si como ahora muchos piden, se les perdonen las deudas, premiarán el despilfarro (si pagar lo que se han pagado muchos inmuebles normales a precios de oro), y tendré que pagar con mi congelación salarial que va cerca de los 3 años. Eso sí, me tomo un café que a vuelto a subir de precio, y el bbva con ganancias. Sin otro particular "alea iacta est"
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta