Comentarios: 1
Los seis consejos básicos para escoger con garantías un producto financiero

Tenemos unos ahorrillos pero no sabemos bien qué hacer con ellos y surgen algunas dudas: los depósitos o las cuentas remuneradas dan una rentabilidad algo baja acordes con los tipos de interés, los fondos en renta variable son a veces demasiado arriesgados y, además, requieren de cierto conocimiento. Aunque para poder afrontar con garantías la contratación de un producto financiero y antes de dejarnos seducir por rentabilidades, conviene seguir estos seis consejos básicos compilados por la asociación europea de asesores financieros (efpa)

1.- no meter el dinero si no se entienden todas las características ni los riesgos asociados. Las clausulas y la letra pequeña en algunas ocasiones esconden compromisos o costes inesperados

2.- desconfiar de las promesas de rentabilidad “elevada” o “garantizada”. Muchas de las ofertas de los bancos no se ajustan a la realidad, sobre todo los productos complejos que los bancos intentan comercializar con campañas muy agresivas. Algo similar a lo que sucedió con las “preferentes” cuya rentabilidad era variable y no estaba garantizada pero se vendían como “chollos” similares a depósitos a plazo fijo, es decir con un alto grado de seguridad para el inversor

3.-  asesorarse por profesionales. Esto es una máxima. Todos los productos financieros parecen una “oportunidad única”. Además, pueden ir destinados a un perfil de inversor diverso al del ahorrador. Al contratarse muchos de ellos por Internet, podemos caer en el error de invertir en algo que no nos conviene. Por ello, para despejar dudas, es recomendable acudir a un profesional del sector, que nos develará nuestros intereses y el producto adecuado a nuestra renta

4.- comprobar siempre la fecha de vencimiento del producto que queremos contratar. Las preferentes tenían un vencimiento a perpetuidad, lo que implicaba que nunca te iban a devolver la cantidad que aportaste inicialmente sino el valor de mercado de la participación. Para evitar esto, es importante saber con seguridad si podremos sacar el dinero antes de la fecha suscrita o si se puede recuperar la inversión

5.- investigar los costes. Analizar si tiene comisiones de apertura o de clausura, costes fijos o algún tipo de gasto especial ya que eso puede mermar considerablemente la rentabilidad

6.- sopesar los riesgos: muchos productos financieros están vinculados a indicadores económicos y por lo tanto pueden depender de riesgos de mercado. Además, otros se vinculan a la situación de una empresa, tanto de quiebra como de beneficios. Es importante que a la hora de tomar una decisión sobre dónde meter el dinero comprobemos si el producto puede convertirse en una trampa, y hacernos perder dinero en lugar de ganarlo

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Walle
10 Abril 2014, 13:20

¿Por qué no ponen una calificación de la "a" a la "g", como con el certificado energético?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta