El think tank británico Legatum Institute ya desvelado cuáles son los países más prósperos del planeta a través de su famoso Índice de Prosperidad, en el que analiza los ingresos y el Estado de Bienestar de los 142 países más importantes del mundo.
De la edición de este año se desprenden dos lecturas: la más positiva es que España ha escalado dos puestos en el último año y la más negativa, que ni siquiera estamos entre los 20 primeros puestos.
En concreto, el ranking nos sitúa en el puesto 24 (en 2014 estábamos en el 26), lo que nos coloca por detrás de los países del Norte de Europa, de las principales potencias mundiales (Estados Unidos, Alemania, Japón, Reino Unido, Francia…) y de un club de países muy heterogéneo, entre los que se encuentran Nueva Zelanda, Canadá, Australia, Irlanda, Malta, Taiwan o Islandia.
En cambio, superamos a nuestros vecinos mediterráneos (Portugal, Italia y Grecia), a los países latinoamericanos y a los árabes.
Tal y como observamos en el ranking, a la cabeza del ranking están Noruega, Suiza, Dinamarca, Nueva Zelanda y Suecia, seguidos de Canadá, Australia, Holanda, Finlandia e Irlanda, que copan el top 10.
Estados Unidos, Alemania, Luxemburgo, Reino Unido o Japón, por su parte, se sitúan entre los diez siguientes puestos, mientras que justo por delante de España y ya fuera del top 20 se encuentran Taiwan, Francia y Malta, mientras que inmediatamente por detrás se sitúan Eslovenia, República Checa y Portugal.
En cambio, la parte baja de la tabla está protagonizada por los países del sur de Asia y centroafricanos, mientras que las posiciones medias están ocupadas por países centroamericanos, latinoamericanos y del norte de Asia.
Las diferencias entre Noruega y España
Como viene siendo habitual desde 2009, Noruega es el país más próspero según el ranking, que analiza variables como la economía, la salud, la educación, la seguridad o el emprendimiento. En este sentido, el diario El Economista señala que “entre las 142 economías analizadas, la nórdica es la cuarta mejor en economía, la quinta en el subíndice de oportunidades y emprendimiento, la octava en gobierno, la quinta en educación, la cuarta en salud, la octava en seguridad, la tercera en libertad personal y la segunda en capital social”.
¿Y qué posiciones ocupa España? Todo depende de la variable en la que nos fijemos. La mejor puntuación la tenemos en educación, donde nos situamos en el puesto 19 del ranking, mientras que en libertad personal nos colocamos en la posición 22; en capital social, en la 23; en salud, en la 24; en seguridad, en la 25; en gobierno, en la 27 y en emprendimiento y oportunidades, en el 30. La variable económica es la que registra la peor de las puntuaciones, al situarnos en el puesto 37 del ranking mundial.
Con todo, y a pesar de la mejora vivida en el último año, nuestro país está peor clasificado en 2015 que en plena crisis. En 2009, por ejemplo, nos quedamos en el puesto 20, mientras que entre 2010 y 2013 nos mantuvimos en el 23; esto es, un escalón por delante del nivel actual.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta